Biografía de Callejeros
Callejeros fue una banda argentina de rock. Se
fundó en 1995 en Villa Celina, Provincia de Buenos Aires,
Argentina. Estuvo vigente hasta 2010. Obtuvo reconocimiento con
canciones como
"Una nueva noche fría".
Inicios de Callejeros en la Música
Callejeros fue formada por un grupo de jóvenes de Villa Celina, en
la provincia Buenos Aires, con el propósito de presentar sus
inspiraciones musicales. Inicialmente se llamó Gatos Callejeros,
luego pasó a ser Río Verde. Más adelante, después de algunos
cambios en su formación y en su imagen, asumió el nombre con el que
se conoció hasta el final.
Género musical
Callejeros interpretó rock alternativo y rock and roll. Tuvo
influencias de agrupaciones y bandas musicales como
The Rolling Stones y
Creedence.
Trayectoria y Legado
En 2001, Callejeros publicó su primer álbum de estudio, titulado
"Sed". Dos años después, estrenó el disco
"Presión", con catorce temas, siendo muy destacado
"Una nueva noche fría".
En 2004, Callejeros experimentó un importante incremento de su
popularidad. Pasó de presentaciones de unos mil asistentes, a
conciertos con más de cinco mil espectadores.
Lamentablemente, ese mismo año también le tocó vivir una gran
tragedia, por el incendio ocurrido el 30 de diciembre en el afamado
centro de discotecas República Cromañón, en la Ciudad de Buenos
Aires, mientras daba un concierto.
El siniestro, que dejó 194 muertos y más de 1400 heridos, se inició
por una serie de bengalas que se accionaron dentro del recinto que,
al parecer, había superado el aforo de 2000 personas. Luego de ese
suceso, Callejeros se mantuvo alejado de los escenarios por dos
años.
En 2006, Callejeros intentó presentarse en el Festival de Jesús
María, en la ciudad argentina de Córdoba, haciendo una consulta
popular. El setenta por ciento de los encuestados coincidió en que
Callejeros fue una víctima más de la tragedia de Cromañón.
Luego se hizo el anuncio de que actuaría en el Estadio Alfredo
Terrera, del Club Atlético Central Córdoba, en la provincia
argentina de Santiago del Estero. Sin embargo, el alcalde prohibió
la realización del show.
Ese mismo año 2006, Callejeros publicó su segundo álbum de estudio,
titulado
"Señales". De las canciones, escritas antes y
después del suceso de Cromañón, destacan
"Día a día",
"Frente al río",
"Hoy" y
"Señales".
Cuando Callejeros pudo volver al escenario, en el transcurso 2006,
enfrentó la protesta de algunos padres y familiares de las víctimas
de la tragedia de Cromañón. Sin embargo, logró hacer el show que
tenía pautado con apoyo de la policía local, que impidió el intento
de sabotaje.
En 2007, Callejeros se presentó en el festival Cosquín Rock, en la
provincia argentina de Córdoba, con un público superior a treinta
mil personas y taquilla agotada. Esa noche interpretó, entre otros
temas,
"Parte menor",
"Si me cansé" y
"Una
nueva noche fría".
Posteriormente, dio varios conciertos en Santa Fe, Rosario,
Mendoza, Córdoba, Mar de Plata y Salta, entre otras ciudades
argentinas.
En 2008, Callejeros lanzó el álbum
"Disco escultura", a
pesar de los rumores de su separación. De ese trabajo discográfico,
es el tema
"Siempre un poco más".
El álbum fue editado por Rocanroles Argentinos, un sello creado por
Callejeros cuando rompió con Pelo Music.
En 2009, se presentó en San Francisco, Córdoba, Santa Fe y
Olavarría, entre otras ciudades de su país.
Ese mismo año, se conoció el veredicto sobre el caso de Cromañón.
Los músicos quedaron absueltos, pero el mánager fue condenado a
dieciocho años de prisión.
En 2010, Callejeros se presentó en el Estadio José María Minella,
conocido también como Mundialista de Mar del Plata, ante quince mil
personas. Ese mismo año, el baterista, Eduardo Arturo Vázquez, fue
enviado a prisión por dieciocho años, acusado de la muerte a su
esposa.
El fin de Callejeros se produjo en 2010, decidió disolverse por
motivos personales de sus integrantes.
Un año después, se reabrió el caso Cromañón. Los integrantes de
Callejeros fueron condenados a siete años de prisión.
Integrantes
Patricio Santos Fontanet (voz).
Cristian Torrejón (bajo).
Elio Delgado (guitarra y coros).
Maximiliano Djerfy + (guitarra).
Eduardo Vázquez (batería).
Juan Carbone (saxo y bandoneón).
Guillermo Le Voci (guitarra y coros).
Gustavo Varela (guitarra).
No pudo con el peso de la tragedia. La catástrofe más grande en la
historia de la música de rock, en todo el mundo, fue demasiado para
ellos, a pesar de su enorme talento. Sin embargo, en los quince
años que se mantuvo en la escena musical argentina, Callejeros dejó
una huella entre los aficionados al rock alternativo y al rock and
roll. En su país figura dentro de los grupos emblemáticos de
rock.
Después de 2004, no volvió ser la misma agrupación. Imposible.
Marcada por la tragedia de Cromañón, lidió con el rechazo y apoyo
de mucha gente. Con cinco álbumes publicados y miles de fanes
asistiendo a sus conciertos a casa llena, logró sobrevivir hasta
que la justicia argentina disolvió para siempre un proyecto musical
que ya había hecho aguas.