Biografía de Bartola
Adriana Esther Dávila Cossío, conocida como
Bartola en el ámbito musical, es una cantante y
compositora peruana. Nació en Lima, Perú, el 8 de junio de 1955. Es
una de las máximas representantes de la música criolla desde
finales del siglo veinte, por eso también se le conoce como "La
Cantante Criolla".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Bartola desde muy niña sintió interés por el canto, por lo que se
escapaba de clases para cantar en los escenarios de su escuela,
siendo castigada por su mamá, quién desde sus inicios no la apoyó
debido a que consideraba que el mundo de la música no estaba hecho
para una señorita de su casa.
Bartola es la quinta de nueve hermanos.
Inicios de Bartola en la Música
Cuando tenía quince años de edad, Bartola comenzó a participar en
concursos de canto, ganando un concurso en donde el premio era diez
mil soles, convenciendo a su madre de su talento. También realizaba
presentaciones en un local bohemio de nombre El Plebeyo en donde
recibió sus primeros contratos musicales.
Género musical
Bartola realiza sus interpretaciones en géneros música criolla,
bolero y vals.
Trayectoria y Legado
Cuando cumplió diecisiete años de edad, Bartola se presentó por
primera vez en la Caravana Cultural Túpac Amaru, sorprendiendo a
Martha Chávez "La Peruanísima", organizadora de las famosas
caravanas, quien quedó fascinada con su talento y se convirtió en
su madrina.
En ese evento, Bartola interpretó la canción
"Como una rosa
roja" de la cantante peruana Lucha Reyes, recibiendo muchos
aplausos y ovaciones por parte del público, quienes le pidieron que
cantara un segundo tema, escogiendo
"El último brindis" de
Augusto Polo Campos.
En 1974, Bartola publicó su primer disco homónimo, abriéndoles las
puertas del éxito, siendo considerada por la crítica especializada
como uno de los mejores talentos de la canta criolla del Perú. Sus
temas más escuchados son
"Color noche",
"Cariño
bueno" y
"Cuando llora mi guitarra", siendo esta
última interpretada en un evento llamado Color Noche en el Teatro
Segura, ubicado en Lima en 2003.
Bartola durante de su trayectoria musical ha recorrido el mundo,
actuando en escenarios y festivales de intercambio cultural, siendo
algunos de ellos el Teatro Colón de Argentina y el Festival Del
Bolero en Cuba.
En 2010, Bartola se preparó para celebrar el día de la canta
criolla juntos a otros intérpretes, quienes se presentaron en
concierto en Barraco, Lima. Un año después, se presentó en el
evento musical Fiesta Latina, compartiendo escenarios con cantantes
internacionales como
Carlos
Vives,
Rubén Blades,
Luis Enrique y
Joey Montana, entre otros.
En 2012, Bartola celebró seis años de trabajo arduo como exponente
de la música criolla a través de la televisión peruana, siendo
animadora del canal TV Perú. Tres años después, recibió una
distinción como muestra de admiración y respeto por parte de la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, nombrándola una de las voces
más valiosas de su país natal.
Acto seguido, Bartola engalanó la noche con sus temas, recibiendo
aplausos de los espectadores. Un año después, se presentó en el
programa de talentos
Yo Soy, como invitada especial.
Entre los álbumes de Bartola, se encuentran:
"Bartola & Félix
Casaverde", de 2011;
"Llévame contigo", de 2017;
"Mi vida, el arte… soy yo!",
"En color noche - Teatro
Segura 2003, Vol. 1",
"En color noche - Teatro Segura
2003, Vol. 2" y
"Solo… es mi voz!", lanzados en
2018.
En 2020, Bartola ofreció un concierto en línea con el nombre de
Noche De Divas. Un año después, celebró sus cincuenta años de
trayectoria; por tal motivo realizó un concierto en el Gran Teatro
Nacional con capacidad limitada, sin embargo, también fue
presentado en línea para aquellos aficionados que quisieran
disfrutarlo desde la comodidad de su hogar.
Vida Personal
Bartola en una entrevista realizada indicó que estuvo casada por
doce años.
En 2021, Bartola dio a conocer a la prensa que salió victoriosa en
la lucha contra la Covid-19.
Comenzó como intérprete criolla siendo una niña, luchando contra
todo pronóstico para dar a conocer su talento, no pasando por
desapercibida ante cantantes y productores peruanos, quienes no
dudaron en brindarle el apoyo para lograr su anhelado sueño. Con
más de cincuenta años de trayectoria musical, Bartola ha realzado
el folclore peruano en el mundo, alcanzando ser catalogada como una
artista musical respetada en su país.