Biografía de Ángel Dámazo
Ángel Dámazo Oróstegui, o sencillamente como
Ángel Dámazo, es un cantante y compositor peruano.
Nació el 2 de agosto de 1948, en la provincia de Oyón, Departamento
de Lima, Perú. También es conocido por los apodos de El Catedrático
Del Arpa y El Amante Del Arpa.
Entre sus canciones, resaltan "Penas y suspiros",
"Bella mariposa" y "Me pides que me vaya".
Con su talento para componer, cantar y tocar el arpa, su
performance musical se hace único. Expresa, como pocos exponentes,
el huayno y otros géneros de la música regional peruana. Vivencias
y costumbres, son realzadas en la bella música y los temas de sus
canciones.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ángel Dámazo tuvo como padres a Maximiliano Damazo y a Reymela
Isabel Oróstegui. Creció y se formó Oyón. Comenzó estudios
superiores en Administración de Empresas. Terminó con honores la
carrera de Contabilidad. De igual manera, concluyó sus cursos de
Promoción y Locución de programas musicales de radio.
Género musical
Ángel Dámazo interpreta varios géneros musicales, dentro de la
denominada música regional peruana. El huayno y otros ritmos de la
sierra, son componentes de sus canciones. Domina también la música
de la costa, como el vals, el festejo y el tondero. La lírica de
sus canciones resalta la cultura peruana, con el arpa como
instrumento musical predominante.
Trayectoria y Legado
Ángel Dámazo es el autor de sus canciones. Las interpreta
acompañándose magistralmente del arpa. "Los pasos de la
vida" o "En un vaso de cerveza", son de sus temas más
conocidos. Son piezas musicales que darían nombre a dos de sus
discos, publicados tiempo después de estas.
Varias otras de sus canciones, también han resultado muy sonadas.
Entre ellas, "San Juan de Yacan", "En aquel
cerro" y "Soy la mala hierva".
Se inscriben dentro del folclor musical peruano, especialmente en
huayno. Es la música con la que Ángel Dámazo ha desarrollado su
carrera como cantaurtor. Su trayectoria ha sido, sobre todo,
interpretando en vivo. Con presentaciones en diversos festivales
locales y conciertos, ha transcurrido el mayor tiempo de su vida
artística.
En esos eventos de música regional peruana, logra transmitir su
pasión por el folclore musical de su país. No es gratuito el
reconocimiento que se le hace como uno de los cantautores, con
arpa, más representativos de Perú.
En 2019, Ángel Damazo estrenó el álbum de estudio "En un vaso
de cerveza", con catorce temas. Además de la canción que le da
nombre al disco, destacan "Te espero" y "De jarana en
jarana". Fue publicado, de forma independiente, en plataformas
digitales como YouTube, Spotify y Deezer.
Uno de sus últimos trabajos discográficos, lleva por nombre "El
catedrático del arpa". Un título tomado directamente del apodo
que le han puesto los aficionados a su música. Publicado de manera
independiente, en el disco incluyó veinte temas, algunos de ellos
inéditos.
Canciones como "Los pasos de la vida" o "Al pie de un
olivo", son de ese álbum. Entre otros, también pertenecen a
ese trabajo musical los siguientes temas. "Brindaré por
ti","Chofercito","Con las aguas del río" y "Cusco
admirado".
Ángel Dámazo ha sido reconocido en varias oportunidades, por su
dilatada como cultor de la música folclórica peruana. Una
distinción muy especial, se la dio el Instituto Nacional de Cultura
de Perú. Esa institución lo calificó como 'Artista, Solista y
Cantante, con el estilo único del arpa'. Igual distinción recibió
del SITAF (Sindicato de Trabajadores de Artistas Folclóricos de
Perú). Asimismo, fue calificado por la Municipalidad de Lima
Metropolitana.
Lleva una vida entera, entregado a la música folclórica de su país.
De esa forma, Ángel Dámazo ha puesto en alto el gentilicio peruano.
Respetado y admirado por su labor musical, es visto como un valor
cultural, dentro y fuera del Perú. A los setenta y cuatro años de
edad, permanece fiel a la tradición de la tierra en que nació.
Con su talento para componer, cantar y tocar el arpa, su
performance musical se hace único. El Catedrático Del Arpa expresa,
como pocos exponentes, el huayno y otros géneros de la música
regional peruana. Vivencias y costumbres, son realzadas en la bella
música y los temas de sus canciones.