Biografía de Barrington Levy
Barrington Levy, cuyo nombre verdadero es
Barrington Ainsworth Levy, es un destacado
cantante, músico, compositor y productor discográfico jamaiquino.
Nació en Clarendon, Jamaica, el 30 de abril de 1964. Se ha
consolidado como uno de los artistas más influyentes en el mundo
del reggae, creando una conexión especial con sus seguidores.
Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran títulos como
"Black Roses", "Here I Come", "She's Mine", "Be Strong", "Too
Experienced" y "Murderer". Cada una de estas
composiciones refleja su indudable talento y creatividad,
consolidando su lugar en la historia de la música reggae y
asegurando que su influencia continúe viva en las próximas
generaciones.
La carrera musical de Levy abarca varias décadas, durante las
cuales ha demostrado una notable capacidad para reinventarse y
mantenerse relevante en una industria en constante cambio. Esta
habilidad le ha permitido atraer a nuevas generaciones de
aficionados, quienes encuentran en su música una fuente de
inspiración.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Barrington Levy nació y creció en West Kingston, Jamaica, un
entorno vibrante que despertó su pasión por la música desde una
edad temprana. Su infancia estuvo marcada por la rica cultura
musical que lo rodeaba, lo que le permitió explorar diferentes
estilos y sonoridades.
Durante su juventud, pasó mucho tiempo en Clarendon, donde comenzó
a experimentar con su distintivo "riff" vocal. Esta etapa fue
crucial para su desarrollo artístico, ya que le permitió amalgamar
diversas influencias y perfeccionar su estilo único. Entre sus
mayores ídolos se encontraba Dennis Brown, cuya música dejó una
huella significativa en su carrera.
Inicios de Barrington Levy en la Música
Barrington Levy inició su carrera musical a la edad de catorce
años. En ese entonces, junto a su primo Everton Dacres, fundó un
grupo llamado The Mighty Multitude. Esta primera experiencia marcó
el comienzo de su trayectoria profesional y le otorgó la
visibilidad necesaria para destacar en la industria.
La formación de The Mighty Multitude no solo le permitió a Levy
explorar su talento, sino que también le sirvió como trampolín para
abrirse camino en el mundo de la música. Con una mezcla de
entusiasmo y dedicación, comenzó a forjar su propio estilo, lo que
sentó las bases para un futuro brillante en su carrera.
A través de su participación en el grupo, Barrington Levy comenzó a
construir su identidad como artista, ganando experiencias que
serían fundamentales para su desarrollo. Este período inicial no
solo le brindó la oportunidad de mostrar su talento, sino que
también le permitió establecer conexiones importantes en el ámbito
musical.
Género musical
Barrington Levy se ha consolidado en el panorama musical
principalmente por su interpretación en el género reggae. Sin
embargo, su versatilidad le permite incorporar elementos de
dancehall y roots reggae, lo que enriquece su repertorio. Su voz
distintiva y melódica es uno de los sellos que lo identifica, así
como su habilidad para fusionar ritmos tradicionales con
influencias contemporáneas, creando un sonido único que resuena con
una amplia audiencia.
En sus canciones, Barrington Levy explora una amplia gama de
emociones y experiencias. Muchas de sus canciones giran en torno al
amor y las relaciones, capturando la esencia de las conexiones
humanas con una profundidad conmovedora. Pero su talento no se
limita a eso; también reflexiona sobre la vida cotidiana, las
luchas sociales, la espiritualidad y la rica cultura jamaicana.
Una de las características más destacadas de su música es su
capacidad para contar historias. A través de sus letras, Levy logra
conectar con su público, transportándolo a diferentes realidades y
experiencias. Esta habilidad narrativa, combinada con su estilo
musical, lo ha posicionado como una figura relevante en la escena
reggae y ha dejado una huella perdurable en la música.
Trayectoria y Legado
Barrington Levy hizo su debut musical con el lanzamiento de su
primera canción, "My Black Girl", en colaboración con The
Mighty Multitude. Desde sus primeros shows, sus actuaciones eran
grabadas de manera informal y enviadas a Inglaterra y Estados
Unidos. Desde el principio, Levy comenzó a causar sensación,
convirtiéndose en un referente en la creación del dancehall.
Su primer álbum, titulado "Bounty Hunter", fue lanzado en
1980 bajo el sello Jah Life e incluyó éxitos como "A Yah We
Deh", "Shine Eye Gal" y "Moonlight Lover". Ese mismo
año, Levy tuvo una aparición memorable en el Reggae Sunsplash,
repitiendo la experiencia en 1981. A lo largo de sus primeros años,
su tiempo se dividió entre grabaciones en estudio y presentaciones
en vivo, lo que consolidó su presencia en la escena musical.
Con su segundo álbum, "Englishman", publicado por
Greensleeves, Barrington Levy se estableció como una de las figuras
más destacadas del reggae en la década de 1980. Continuó cosechando
éxitos con sencillos como "Sister Carol", "Look Youthman",
"Eventide Fire A Disaster", "Under Me Sensi", "Black Roses", "My
Woman", "Money Move" y "Mary Long Tongue". Su álbum
"Robin Hood", lanzado en 1980, reafirmó su estatus como
una de las estrellas más grandes de Jamaica y consolidó su talento
musical. Durante este tiempo, Levy se convirtió en un rey del
dancehall, compartiendo el trono con el reconocido DJ Yellowman,
otro talento descubierto por Junjo Lawes.
En 1984, el sencillo "Under Mi Sensi", producido por Jah
Screw, alcanzó un gran éxito, manteniéndose 12 semanas en la cima
de las listas. Esta canción también se transformó en un riddim
dancehall muy popular en 1985, conocido como "Under Mi Sleng
Teng", aunque la melodía original fue creada por Levy. Este
periodo estuvo marcado por el lanzamiento de "Murderer",
también bajo el sello Jah Life.
El éxito de Levy en Inglaterra, junto con su talento escénico, le
abrió las puertas a importantes presentaciones, como en el
influyente "100 Club" en Londres, donde conquistó al público.
Además, Barrington se destacó como productor, grabando "Deep in
the Dark" en su propio sello, BL, aunque esta etapa fue
breve.
En 1985, Levy y Jah Screw lanzaron "Here I Come" a través
del prestigioso sello London Records. Esto marcó sus primeras
apariciones en televisión en el Reino Unido, donde interpretó
"Under Mi Sensi" en el programa juvenil Number 73. Ese
mismo año, fue reconocido como el mejor vocalista en los Britain’s
Reggae Awards. Asimismo, colaboró con Frankie Paul en un poderoso
sound clash titulado "Barrington Meets Frankie Paul".
Levy ofreció una actuación aclamada en el Reggae Sunsplash,
manteniéndose como una de las principales atracciones del festival
hasta 1995. Antes de finalizar la década de 1980, lanzó dos éxitos
significativos: "My Time" y "Too Experience",
ambos producidos por Jah Screw. En 1994, colaboró con el
controvertido DJ Beenie Man en los sencillos "Two Sounds"
y "Under Mi Sensi". Posteriormente, bajo la dirección de
Jack Scorpio, se unió a Mega Banton en "She’s Mine". Estas
colaboraciones culminaron en el álbum "Duets", lanzado en
América bajo el sello RAS. De este álbum, "Living
Dangerously" con Bounty Killer se posicionó entre los más
altos en las listas de Jamaica, ganando popularidad
internacional.
Finalmente, en 1996, se publicó un breve álbum titulado "Time
Capsule", que contenía ocho canciones originales y cinco
versiones dub, lanzado por RAS. Barrington Levy ha expresado su
opinión sobre la evolución del dancehall, señalando que ha cambiado
significativamente desde sus inicios, reflejando su adaptabilidad y
evolución como artista a lo largo de las décadas.
Barrington Levy es un reconocido cantante y compositor jamaicano,
conocido por su contribución al reggae y dancehall. A lo largo de
su carrera, ha ganado reconocimiento por su distintiva voz y su
habilidad para fusionar diferentes estilos musicales. Levy es
famoso por sus letras que a menudo abordan temas de amor, la vida
cotidiana y la lucha social. Su legado perdura a través de sus
numerosas canciones, que continúan resonando con nuevas
generaciones de oyentes.