Biografía de Alexis Valdés
Alexis Valdés es un actor, comediante, monólogo,
productor de cine, cantante y guionista. Nació en La Habana, Cuba,
el 16 de agosto de 1963. En 1980, Alexis Valdés salta a la fama por
su actuación con el papel de Bandurria en la serie de televisión
cubana
“Los pequeños fugitivos”.
Alexis Valdés se destacó durante diez años (entre el periodo
1985-1995) en la Televisión cubana y radio. Alexis actuó en los más
importantes espacios y series, ganándose el cariño del público,
llegando a ser una de las figuras más importantes de los medios. En
ocasiones actuó junto a su padre y hermano.
En el año 1991, Alexis Valdés se mudó a España en donde se hizo muy
popular debido a sus actuaciones en programas como:
“El Club De
La Comedia”. En 2005 fue actor, director y productor de su
primera película
“Un rey en La Habana”.
A finales de 2005 se mudó a Miami, Florida, Estados Unidos, donde
transmitió su programa de comedia
“Seguro que sí” en
AméricaTeVé hasta principios de julio de 2007, cuando entró en
receso. Desde principios de 2008 este programa fue transferido de
AméricaTeVé y Mega TV, pero luego se renombró como
“Esta noche
tu night”. El 14 de diciembre de 2011, Alexis Valdés lanzó su
segundo álbum de estudios
“Con cariñito”.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alexis Valdés es hijo de Caridad Gutiérrez y Leonel Valdés. Su
padre, Leonel, quien falleció en 2010, era un reconocido actor
cubano. Alexis Valdés recuerda con mucha nostalgia cómo fue su
niñez en Cuba junto a su abuela. “En mi casa yo tenía una cama, una
silla de hierro y unos libros en las ventanas para que no me
entrara luz”, comentó el artista.
Inicios de Alexis Valdés en la Música
En 1981, Alexis Valdés comenzó a trabajar en Los Pequeños Fugitivos
hasta 1988, interpretando a Bandurria, un personaje trágico pero
divertido que cautivó al público cubano y le valió la aclamación
popular de Valdés. Bandurria más tarde inspiró a algunos de los
personajes de Valdés, como Cristinito, un personaje tonto que está
convencido de que es un genio. Cristinito es bastante popular en
las comunidades cubanas y cubanoamericanas. Durante este periodo,
también fue parte del programa de televisión Sabadazo en Cuba, por
la cadena Cubavisión. Para 1989 fue parte de la obra de teatro
“Amor y medias”.
Alexis Valdés se graduó de Ingeniero Térmico en la Universidad
Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. Alexis estudió
guitarra con el maestro Octavio Sánchez “Cotan”, uno de los más
reconocidos guitarristas populares de la historia de Cuba.
Alexis Valdés comenzó en la música en la década de los 80, cuando
conoció a un grupo de jóvenes cantautores de su barrio habanero,
aficionándose a la guitarra y escribir canciones. En sus inicios el
gran autor cubano Alberto Vera, famoso por pertenecer al dúo Piloto
y Vera, le manifestó a Alexis Valdés que si era capaz de escribir
parodias también tenía la capacidad para escribir canciones,
motivándose a trabajar como compositor.
Durante el comienzo de la próxima década, Valdés continuó
haciéndose conocido en la escena cubana, antes de finalmente
mudarse a España en 1991. Una vez en España, Valdés continuó su
carrera principalmente como comediante, actuando en espectáculos
como El Club De La Comedia (The Comedy Club), un popular programa
español donde los comediantes realizan monólogos para una multitud
en vivo. También fue parte de la película
“María Antonia”,
mientras que en 1992 participó en
“El siglo de las
luces”.
En el año 1995 Alexis Valdés ganó el segundo lugar del gran
festival OTI de la canción, celebrado en La Habana, Cuba, con la
interpretación de Ramón Veloz con el tema
“Amanece La
Esperanza”.
En 1996, Alexis Valdés fue parte del programa de televisión
“Terra Indigo de la cadena francés TF 1 Francia. Un años
después participó en
“Vidas Cruzadas”, para las cadenas
televisivas TV3 y Canal Sur.
En 1997 el comediante actuó en la obra
“La tempestad”,
dirigido por Calixto Bieito, además fue presentado en el Teatro
Nuevo Apolo de Madrid, España, en el Festival de Almagro y Festival
Grec. Entre 1997 y 1998 realizó una gira por España, donde estuvo
actuando en unas trescientas presentaciones, además participó en la
obra
“Me sale de mi cabecita”, donde fue autor e
intérprete en el Teatro Alfil de Madrid y la Sala Montaner en
Barcelona, España.
En 1998 volvió al Teatro Nacional de Catalunya para presentar la
obra
“Guys and Dolls”, dirigido por Mario Gas. Ese mismo
año se presentó en la televisión
“Gala de la Hispanidad”
en el canal Tele 5 y
“Donas de Aigua” en TV3,
respectivamente. En 1999 presentó dos programas en el canal de
televisión Canal 5:
“El Comisario” y
“Ellas son
así”. A su vez, presentó en Paris, Francia, la obra ese mismo
año.
Entre 2000 y 2001 presentó la obra de teatro
“5
Hombres.com, en el Teatro Alcázar en Madrid, con la cual
realizó gira por España. Durante esos años participó en los
programas
“Humor se escribe con H” en el canal TVE 1, “La
primera Noche Año 2000 – 2001” en ETB, “
Casi todo a cien
Año en Telemadrid y
“La vuelta al mando” en A3Tv. En 2001,
Alexis Valdés presentó las obras
“Tatawo” y
“Salsa”, además las películas
“Clara y Elena”, “Tuno
negro” y “Torrente 2: Misión en Marbella”.
En 2001, Alexis Valdés estrenó su primer álbum de estudio, titulado
“Musiquita en la Cabeza”, bajo la discográfica Cargo
Music. En el álbum se encuentra canciones como:
“La Lotería”,
“Gordito y Que” y “Why”, entre otras.
Género musical
Alexis se destaca con su excelente voz en sus interpretaciones de
balada-pop, género con el que ha cautivado a todos sus fanáticos en
esta nueva faceta.
Trayectoria y Legado
En 2003, Alexis actuó en la película
“El oro de Moscú”. A
finales de ese año presentó la obra
“Un cubano en la corte del
Rey Juan”, en el teatro Infanta Isabel en Madrid, donde fue
autor e intérprete y realizó una gira.
En octubre de 2004, Alexis Valdés presentó la obra
“Un cubano
en la corte del Rey” en el Teatro Venevisión Internacional en
Miami. Ese año también participó en el programa
“Casi
perfectos” en la cadena Antena 3, también estuvo actuando en
“El Club de la Comedia” transmitido por el Canal + y
Telecinco. A su vez, Alexis Valdés participó en la serie
“El
inquilino” transmitido por Antena 3.
En abril de 2005, Alexis Valdés participó en la obra
“Solo
contigo” en el Teatro Manuel Artime de Miami. Durante ese año
participó en la serie
“Aída” de Telecinco
A mediado de 2005 se mudó a los Estados Unidos, donde trabajó como
presentador de televisión y comediante de programas como:
“Seguro que yes”, “Esta noche tu night” y “El show de Alexis
Valdés”. También ese año escribió y dirigió su primera
película
“Un rey en La Habana”, en la que también fue
protagonista.
A finales de 2005 Alexis Valdés fue parte de las películas
“Madagascar”(Voz), “90 millas”, “Un rey en La Habana”. En
2007, participó en
“Un ajuste de cuentas”, “Locos por el
Surf” y
“Colegas en el bosque”.
El 14 de diciembre de 2011 lanzó su segundo álbum de estudios
“Con cariñito”, bajo el sello Gag & Joke Productions, este
fue muy bien recibido por su público e incluye canciones como:
“La canción de la semana”, “Quiero que bailes conmigo”,
“Paralelo 2”, “Enamorado de ti”, “A veces”, “Cuba muévete”, “El cha
cha cha de las mulatas” y “El tipo del wow”, entre otras.
Hasta diciembre de 2012 el comediante estuvo como presentador del
show humorístico
"Esta noche tonight" en Miami, bajo la
cadena Mega TV donde no solo recibió a los grandes del arte como
músicos y humoristas sino que interpretó a uno de los papeles más
importante de su carrera: Cristinito. Durante ese año el
polifacético actor comenzó a incursionar de nuevo en la música, con
su sencillo musical
"El cariñito". Al año siguiente,
Alexis Valdés actuó en la obra
“Arrobá”.
A partir de 2014, Alexis Valdés actuó en las tres partes la obra de
teatro
“Oficialmente gay”. Al año siguiente, Alexis Valdés
participó en el obra de teatro
“El juicio del DOP”, al
igual que en los programas televisivos
“Olmos y Robles” de
TVE y
“Sopa de gansos” de Cuatro. En 2018, Alexis Valdés
participó en la serie televisiva
“Las Campos” de
Telecinco.
El 5 de abril de 2019 Alexis Valdés lanzó su tercer álbum de
estudio, llamado
“El hombre de las mil caras”, donde se
muestra de una manera más amplia su lado como cantautor. “Este
álbum fue elaborado durante varios años ya que iba preparando cada
canción a su tiempo y con el cuidado que merecía, porque todas
representan algo importante durante mi vida. Agradezco a todos los
músicos y colaboradores que hicieron posible lograr este resultado,
en especial a Jorge Luis Piloto que fue uno de los motores para que
esto se hiciera posible”, resaltó Alexis el día de su
presentación.
“El hombre de las mil caras” estuvo disponible en todas
las plataformas digitales, cuenta con 11 temas entre los cuales se
encuentran tres colaboraciones en los títulos:
“La vida
colorfull” con
Andrés
Cepeda,
“El don de la oratoria” con
Sie7e y una colaboración especial junto a su
esposa, la actriz y cantante Claudia Valdés en el tema
“Un amor
ssí”. Entre las estrellas musicales invitadas del álbum se
encuentran Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Dr. Ed Calle, Horacio
“El Negro” Hernández y José Armando Gola. Este álbum es una
producción del reconocido Freddy Camelo con la colaboración del
propio Alexis, excepto en los temas
“Destino” producido
por Raúl del Sol y
“La Habana y tú” que contó con el
arreglo musical de Gonzalo Rubalcaba.
En el mencionado disco también participaron los talentosos músicos
Doug Emery, Diego Valdés, Aaron Sterling, Dan Warner, Lee Levin,
Camilo Valencia, Teddy Mullet, Jorge Dobal, Ismael Vergara, Dave
Fernández, José Sibaja, Julio Díaz, Alexander Abreu, Richard Bravo
y Karina Iglesias. En la ingeniería de grabación participaron
Freddy Camelo, Frank Miret, Keith Morrison, Mauricio Cano, Doug
Emery, Gary Galimidi y Richard Bravo, mientras que el ingeniero de
mezcla fue Boris Milan y la masterización estuvo a cargo del
veterano Mike Fuller. La portada del álbum es una obra pictórica
del Williams Carmona, basada en una fotografía de Kike San Martin,
la cual contó con el diseño de Paulo Simeón.
En agosto de 2019 Alexis Valdés compuso una canción especialmente
para el huracán Dorian, el más fuerte de esta temporada ciclónica,
que ya es categoría 4, la letra dice: "que no se sabe si viene o no
viene, como siempre, pero que está por ahí amenazando y asustando".
El artista quiso describir la locura que se desata cuando un
huracán está cerca de tocar la Florida, pues las personas causan
grandes colas y peleas por llevarse montones de suministros. Alexis
asegura que la "gente aquí se desatina”. Además, señaló: "por una
lata de galleta te meten un buen gaznatón" y en cualquier
gasolinera "te matan por medio galón".
A finales de septiembre de 2019, la esposa del músico, Claudia
Valdés, compartió un vídeo en su perfil de Instagram que evidencia
lo bien que se le da el canto y lo polifacético que es Alexis
Valdés. En el audiovisual aparece la artista tumbada en una cama
mientras a lo lejos se escucha a Alexis cantando la canción
"El
triste", en homenaje al fallecido músico
José José.
A finales de 2019, Alexis Valdés viajó a Puerto Rico para presentar
su espectáculo
“Que te ríes” en el Centro de Bellas Artes
Luis A. Ferré en Santurce y el Teatro La Perla en Ponce.
Vida Personal
En el año 1990 Alexis Valdés contrajo matrimonio con la actriz
cubana Jacquelin Arenal, en Cuba, en un programa televisivo en
vivo. Sin embargo, años más tarde se separaron.
En la década del año 2000 Alexis Valdés tuvo dos hijos producto de
su segunda relación con Paulina Gálvez, los cuales son América
Valdés nacida el 1 de marzo de 2002 y Leonardo Valdés nacido el 18
de diciembre de 2003. Después de varios años en concubinato, Alexis
Valdés contrajo matrimonio con Paulina Gálvez en 2007, pero la
relación duró hasta 2009.
En 2018, Alexis Valdes contrae matrimonio por tercera vez con
Claudia Valdés, una actriz que a menudo colabora en sus proyectos.
Al año siguiente, Alexis Valdés publicó en las redes sociales una
foto desnuda de su esposa embarazada. “Aquí registré a la futura
mamá bajo el agua. El agua es vida como la que dentro de otro
líquido se apura por conocer la vida del mundo", escribió el
comediante. "Hoy exactamente 38 semanas" culminó diciendo.