Biografía de Alcolirykoz
Alcolirykoz es un grupo colombiano de hip hop. Se
formó en 2005 en Medellín, Colombia. Las composiciones de
Alcolirykoz son originales, directas y con humor negro.
Entre sus canciones, se destacan
"Piñata en el 301",
"No está en venta" y
"La caza de nariño".
Inicios de Alcolirykoz en la Música
En 1999, Alcolirykoz existía bajo el nombre de Arnez y fue para
2005 que aparecieron bajo el actual.
Género musical
Alcolirykoz interpreta hip hop con influencias de otros géneros
musicales, como salsa, bolero, jazz y soul.
"Nosotros no hemos tenido libertades a la hora de inspirarnos para
componer, son vivencias del día a día, tratamos de sacarle el lado
positivo a las cosas negativas y presentarlo de una manera
sarcástica", señaló Gambeta.
Trayectoria y Legado
En 2007, Alcolirykoz debutó con
"En letras mayúsculas", un
EP que contiene seis canciones; más adelante, sacó su primer álbum,
titulado
"La revancha de los tímidos", que incluyó
dieciseis temas con beats menos densos y la presencia de
instrumentos como la batería, la trompeta y el trombón.
En 2010, salió a la luz el disco
"La revancha de los
tímidos". Un año después, lanzó al mercado un EP, titulado
"El despilfarro", con canciones como
"El
despilfarro",
"Let My People" y
"Las malas
lenguas", haciendo parte de un trabajo grabado, masterizado y
mezclado por Askahp en Boombawa Home Studio.
Posteriormente, Alcolirykoz publicó
"Viejas recetas, remixes y
otras rarezas" de 2012; sorprendiendo a sus fanes con coros
cantados en los sencillos
"Clases de etiqueta" y
"Mi
barrio es mi estado", con mezclas de jazz, soul y bolero, y
una presencia fuerte del piano, a veces alegre y otras veces
nostálgico: sonidos dinámicos donde resaltan palabras y expresiones
regionales.
Dos años después, lanzó
"Efectos Secundarios", su cuarto
disco que incluye los sencillos
"Anestesia local 1" y
"Anestesia local 2", que fueron de vital importancia para
el disco, pues narran una historia de un concierto que tuvo lugar
en su barrio, el sueño cumplido, las calles que vieron crecer a sus
integrantes, que ahora los veían gigantes sobre la tarima.
En 2016, Alcolirykoz publicó el videoclip del tema, titulado
"Equipo de carretera?", grabado en México. Sus siguientes
discos fueron
"Servicios ambulatorioz", de 2017;
"En
letras mayúsculas (reedición)", de 2018 y
"Aranjuez",
de 2021. Este último trabajo ya suma más de un millón y medio de
reproducciones en YouTube.
A lo largo de su trayectoria musical ha sido invitado tres veces al
Festival Altavoz (2010, 2012 y 2014), al Estéreo Picnic (2013), al
concierto Radionica en Medellín, Colombia (2012) y al de Bogotá
(2014), entre muchos otros escenarios.
También ha compartido tarima con raperos como
Canserbero.
Su último sencillo al cierre de esta reseña es la canción
"Baño
de ruda", que ya suma más de un millón y medio de
reproducciones en YouTube.
Integrantes
Juan Carlos Fonnegra (aka Gambeta), Carlos Andrés (aka Kaztro) y DJ
Gustavo Adolfo (Fa-zeta).
Alcolirykoz, un grupo de rap que comenzó con el impulso de sus
integrantes de luchar por cumplir sus sueños al convertirse en un
destacado representante del hip hop en Colombia, logrando dar el
paso de ser conocido en el barrio donde nacieron a hacer presencia
en importantes escenarios y eventos de Latinoamérica.
Sus canciones son escuchadas en las plataformas digitales de
reproducción musical con mayor tráfico de usuarios, como YouTube y
Spotify.