Biografía de Alborada
Alborada es un grupo de folklore del ande peruano.
Fue formado en 1984 en Ocobamba, Perú por Sixto Ayvar. La mayoría
de sus canciones son interpretadas en quechua, utilizando
instrumentos como: quenas, toyos, zampoñas, sikus y antaras, además
instrumentos actuales como la guitarra eléctrica para dar la
modernidad que exige el oyente actual.
Inicios de Alborada en la Música
Alborada fue creado por su líder Sixto Aybar en su ciudad natal,
Ocobamba, Perú, con la necesidad de inspirar las composiciones en
el folklore peruano.
Género musical
Alborada interpreta música andina, étnica, world music, new age y
folk. El estilo musical del grupo es el folklore del ande peruano,
además utilizan mezclas de música andina étnico, música amerindio y
new age.
No obstante, los nuevos estilos y ritmos que ellos traen de sus
comunidades respectivas, se suman las experiencias que ganaron al
visitar culturas indígenas de Canadá y Estados Unidos. La mayoría
de sus canciones son interpretadas en el idioma tradicional y
étnico de Perú, el quechua.
Trayectoria y Legado
Alborada en su trayectoria artística se debe tener en cuenta que
hace muchos años las tradiciones indígenas de América del Norte y
del Sur supieron alimentarse recíprocamente, por lo que Alborada
con su espíritu aventurero y renovador quiso recorrer el camino
inverso al de los conquistadores, acercando las tradiciones entre
las regiones.
Entre 1994 y 2006, lanzó los discos, titulados "Dedicado",
"Transfusión", "Astrovisión",
"Tropical", "Melodías del corazón, vol. 1",
"Melodías del corazón, vol. 2", "Meditation",
"Los chankas viven", "Instrumental" y
"Sunqunchikpy Otavalo".
Con los álbumes "Caminos al sol" e
"Instrumental", ambos de 2005, Alborada quiso denotar los
vertiginosos cambios que experimentó el grupo, incorporando nuevos
instrumentos musicales a sus melodías. De la misma manera una nueva
indumentaria, inspirándose en los trajes que usan los peruanos
danzantes de tijeras.
En los años posteriores, sumó elementos andinos de otros países a
sus interpretaciones, también incluyó a sus shows la danza, el
performance y efectos visuales.
En 2007, Alborada estrenó el sencillo "Ananau", que fue
considerada una canción popular en su país, siendo utilizada en las
victorias del videojuego de estrategia "Civilizations
Wars", que salió al mercado dos años después.
Ese mis año 2007, lanzó el álbum de estudio "Pacha
Achikyaq". Cuatro años luego el disco "Pachacutec
Qoscollactay".
En 2016, Alborada relanzó el álbum "Raymi Collection (Deluxe
Edition)", una compilación de sus éxitos.
En 2018, Alborada ganó una demanda por plagio de la canción
"Ananau", por parte de la cantante alemana Oonagh,
perteneciente al sello discográfico Universal Music, según la
Sociedad de Autores Alemana (GEMA), tendrá que abonar un euro por
cada disco vendido a la agrupación peruana.
"Nosotros tampoco queremos perjudicarla, simplemente queremos lo
justo. Este es un tema clásico del repertorio de Alborada,
infaltable en nuestras presentaciones por la belleza del idioma,
fusión de ritmos y la puesta en escena que trasporta mágicamente y
que ellos también han copiado", señalaron sus integrantes.
Entre 2020 y 2021, publicó los discos "Más románticos que
nunca: instrumental ballades", "Meditacion inka (Inka
Edition)" y "Chuslly Raymi", esta última producción
incluyó los sencillos "Rosaura", "Kuyasqa mana
musiakuq" y "Kaqamarka".
Integrantes
Sixto Ayvar, Reinszo Pandal, Víctor Valle y Wilber Ayvar
Con más de veintes álbumes en su haber, mucho talento, aires de
innovación y un gran amor por la cultura andina. Alborada se ha
dedicado por años a mostrar sus influencias étnicas fusionándolas
con costumbres similares de otros países, incluyendo en sus
canciones instrumentos musicales tradicionales como modernos,
además de mostrar en sus presentaciones bailes, danza, juegos de
luces y otros tipos de animaciones, haciendo de sus shows toda una
experiencia para sus fanes y espectadores.