Biografía de Adso Alejandro
Adso Alejandro es un cantante y compositor
venezolano. Nació el 23 agosto de 1997 en los Valles del Tuy,
estado Miranda, Venezuela. Con su tema
"Como si nada",
comenzó a crecer en la escena musical de su país.
Cuenta con más de seiscientos mil suscriptores en YouTube. Sus
canciones llevan más de 187 millones de reproducciones en dicha
plataforma, al cierre de esta reseña.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Adso Alejandro participó, durante su adolescencia, en una
competencia de freestyle o rap de estilo libre. Fue su debut y
despedida en ese entorno rapero, en el que no volvió a
competir.
Inicios de Adso Alejandro en la Música
En 2010, Adso Alejandro interpretando trap y rap. Entonces era un
adolescente de trece años, deseoso de entrar en la escena musical
venezolana. Esa experiencia le sirvió de preparatoria para su debut
formal, seis años después.,
Género musical
Adso Alejandro interpreta trap, reguetón, rap y hip hop, entre
otros géneros de música urbana contemporánea.
Trayectoria y Legado
En 2016, Adso Alejandro obtuvo reconocimiento con su sencillo
"Reyes del clap". Contó la colaboración del cantante
venezolano
Big Soto. Al siguiente
año, presentó los temas
"Virus" y
"Yo canto".
Ese mismo año 2017, lanzó la canción
"L.A.N.O" con la
participación del exponente urbano
Jeeiph. Más adelante, publicó los temas
"La pala" y
"Últimamente".
En 2019, comenzó a interpretar reguetón. En ese género musical,
presentó
"Que no",
"Modo odioso" y
"Divina". Además, colaboró en temas de reconocidas figuras
de la movida urbana. Entre ellas,
Akapellah,
Razzer Buccarelli,
Daniela Brooker y
Jamby El Favo.
En 2020, Adso Alejandro presentó el tema
"Vámonos" junto
al dominicano
Kiko El Crazy.
Esa pieza musical superó los nueve millones de reproducciones en
YouTube.
En 2021, entregó al mercado su primer EP, titulado
"Situaciones". De ese trabajo musical, se destacó el
sencillo
"Chica superficial".
Ese mismo año, Adso Alejandro realizó el remix de la canción
"Como si nada". Contó con la participación de
Micro TDH y del cantante argentino
Rusherking. El resultado fue
bien exitoso, superó los 100 millones de reproducciones en
YouTube.
Su último sencillo, al cierre de esta reseña, lleva por título
"Que casualidad". El respectivo vídeo musical, fue rodado
en Medellín, Colombia.
Es uno de los exponentes venezolanos, de su generación, con mayor
proyección en la movida urbana internacional. Con poco más de
veinte años de edad, Adso Alejandro suena ya en el reguetón
latinoamericano. Ha estado creciendo musicalmente, desde que
comenzó formalmente en 2016.
Varios de sus temas han sido reproducidos millones de veces, en las
plataformas digitales de mayor tránsito. Su trabajo musical, junto
a colegas de mayor experiencia, le está ampliando el horizonte. Sin
duda, está aprovechando las oportunidades que la industria musical
le está dando. Como intérprete de trap, reguetón, rap o hip hop,
tiene todavía mucho que ofrecer.