Biografía de Abdón Alcaraz
Abdón Alcaraz es un cantante, compositor y
pianista español. Nació el 16 de diciembre de 1976 en Murcia,
España. Ganó el Premio Filón 2010, como Mejor Instrumentista
Flamenco. Ese reconocimiento lo obtuvo en la quincuagésima edición
del Festival Internacional La Unión.
Entre sus canciones, destacan "La música",
"Longina" y "Los cantos de la novena". Esas
piezas musicales denotan, claramente, su talento como pianista y
cantante de flamenco. En 2018 terminó su obra cumbre, el
"Con-cierto flamenco para piano y orquesta".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Abdón Alcaraz descubrió su vocación musical desde la infancia.
Cursó estudios superiores en el Conservatorio Superior Manuel
Massotti Littel en Murcia, España.
Género musical
Abdón Alcaraz interpreta flamenco y jazz. Su gran dominio del
piano, le permite acompañar magistralmente sus
interpretaciones.
Trayectoria y Legado
En 2006, Abdón Alcaraz grabó su primer disco, "Con alma",
con canciones al ritmo de jazz. Tres años después, presentó al
mercado musical su segundo álbum de estudio. En formato DVD, el
disco salió con el nombre de "Un mar menor".
En 2010, Abdón Alcaraz grabó en estudios Infinity, respaldado por
el sello discográfico Exit Records. De ese trabajo conjunto, su
álbum "Reikiavik", contentivo de diez canciones. Destacan
entre ellas "Tanguillos de Sanabria", "Bonito y con
tiento", además de "La casona".
Ese mismo año, "Reikiavik" recibió el Premio Flamenco Hoy
al Mejor Disco Instrumental De Flamenco. El jurado calificador
estuvo integrado por lo más selecto de la crítica española,
especializada en flamenco.
El siguiente disco de Abdón Alcaraz, "Bolero flamenco",
fue lanzado en 2013. Ese trabajo le deparó reconocimiento
internacional, presentándose en países como Estados Unidos, Israel,
Francia, Palestina y México.
Ese mismo año 2013, tuvo sus primeras nominaciones a los Grammy
Latino. Fue postulado como Mejor Disco Flamenco, Mejor Disco De
Latin-Jazz y Mejor Artista Novel.
Dos años después, estrenó el álbum "Agrupa Vicenta". Fue
considerado por la crítica como el trabajo más sincero y
enriquecedor de Abdón Alcaraz, hasta la fecha.
Durante su carrera musical, Abdón Alcaraz se ha presentado en
numerosos festivales musicales de su país. Destacan los eventos de
carácter internacional, como el Festival Internacional Del Cante De
Las Minas De La Unión, también el Festival Internacional De Jazz de
Barcelona, Festival Internacional De Jazz de Madrid. Y por último,
aunque no menos importante, el XVI Festival Internacional de Jazz
de San Javier.
Por si no fuera suficiente, ha participado en festivales
internacionales, de otras partes del mundo. Intervino en el
Festival Querencias, en Francia, en 2012 y 2014. Cantó el Festival
Jazz Plaza 2012, en La Habana, Cuba. En ese país caribeño, estuvo
también en la clausura de la Gala Cubadisco 2013. En Estados
Unidos, participó en el Midwest Showcase Festival 2013, celebrado
en Austin, Texas.
Entre diciembre de 2016 y septiembre de 2018, Abdón Alcaraz
escribió "Con-cierto flamenco para piano y orquesta". Es
su trabajo más ambicioso y mejor logrado hasta ahora. Se trata de
una obra sinfónica, desarrollada a partir de tres movimientos.
Es la primera vez que un compositor escribe un concierto flamenco,
para piano y orquesta. Según opinión experta, ese trabajo supera el
concepto clásico de concierto para piano. Lo eleva a nuevas
dimensiones, al incluir el cante, el baile y el compás
flamenco.
La dificultad, la importancia y la trascendencia de esa obra,
estriba en su complejidad musical. Asimilar el toque flamenco para
aplicarlo a la técnica de ejecución pianística, requiere gran
maestría. Que el flamenco entre en la categoría compositiva de
concierto para piano, es algo novedoso. Nadie lo había intentado,
quizás porque desde sus orígenes esa música había estado ligada a
la guitarra.
Hay que tener dominio del piano, pero también conocimiento de los
diferentes palos de flamenco. Abdón Alcaraz se atrevió… Y lo ha
logrado. En él confluyen el virtuoso del piano y el compositor
sensible, que lleva el flamenco en el alma.
En 2020, lanzó el LP, titulado "Soniché", que fue muy bien
recibido por la crítica. Se le vio como una demostración de madurez
musical, adquirida en casi quince años de carrera profesional. En
ese trabajo se observa un estilo propio, con elementos del jazz y
el flamenco. Incorporó, además, otros estilos musicales,
convirtiéndose en referente para las nuevas generaciones.
Entre 2021 y principios de 2022, Abdón Alcaraz estuvo en gira de
conciertos por España.
Compositor de profunda sensibilidad, Abdón Alcaraz no podía
conformarse con ser un virtuoso del piano. Asimilando en
profundidad la rica tradición del cante flamenco, apostó también
por el flamenco sinfónico.
Ha llegado a decir que está intentando aportar algo a la humanidad
con su música. En eso trabaja, quizás sin reconocer que sus logros,
hasta ahora, elevan todavía más al flamenco. Su música permite ver,
una vez más, por qué el flamenco es Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad.