Biografía de Young Cister
Esteban Cisterna, conocido como Young
Cister, es un cantante chileno de trap. Nació en
Quilicura, Santiago, Chile, el 31 de agosto de 1996. Es reconocido
por interpretar los sencillos "Survive", "Fuera de mí",
"CNECC", "1178", "Volverte a ver", "Chat", "XTACISS" y
"Sigo pensándote", entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Young Cister nació y creció en el barrio Quilicura de Santiago de
Chile, donde comenzó a interesarse por la música. En una
entrevista, él afirmó que más que sus vivencias lo influenciaron
las personas con quienes convivía en el barrio.
"Más que con mi música, como persona. En algún momento sé que voy a
tener mucha llegada, muchas personas, masas, sobre todo jóvenes.
Como persona quisiera lograr cambios que todos vemos: las
injusticias que están pasando, cómo el fascismo se va acercando
cada vez más a nuestro país y a Latinoamérica, los derechos
humanos, la desigualdad, todos esos temas para mí son muy
importantes. Trato siempre de concientizar por historias en
Instagram y no solo hablando desde la teoría, sino también desde la
acción, tratando de apoyar al máximo las causas sociales que están
en la palestra. Que yo cante trap no significa que no tenga el
análisis crítico para ver lo que está pasando en mi entorno".
Inicios de Young Cister en la Música
Young Cister comenzó su carrera en 2011, tras participar en varias
agrupaciones locales. Sin embargo, después de varios años de buscar
el sonido perfecto, en 2015 fue cuando lanzó su primer mixtape
"Cisternasty Mixtape", grabado en el género trap.
"Elegí el trap porque el ritmo, primero que todo, me encantó. Desde
que lo escuché, en 2013 o 2014, me encantó hermano. También porque
entendí que el trap es muy diferente al rap en el sentido de que es
mucho más libre. El trap puede tratar de lo que sea. Y eso me hizo
sentir cómodo. También, como te decía, me sentí influenciado por
mucho trap americano y trap español. Fue como una escuela. Todo eso
me hizo sentir que el trap era mi liberación. Es un género que te
entrega libertad de hacer todos los géneros que tú quieras:
dancehall, reguetón, lo que sea. Pero se mantiene una esencia, como
de la calle, que es de la gente que realmente ha tenido que cagarse
de hambre un poco y que tiene sueños y tiene metas", contó Young
Cister.
Género musical
Young Cister inicialmente interpretaba sus canciones en el género
cumbia villera, con un grupo formado con sus amigos del barrio. Más
adelante cambió el güiro y los teclados por los sintetizadores;
además de hacerse ducho en los procesadores de audio utilizados
para enmascarar inexactitudes y errores, conocido como
Auto-Tune.
"Para mí el trap se divide en estilo de vida, que todos sabemos de
donde proviene, de los barrios bajos, del tráfico, de todo eso; y
está el trap music, que se ha modernizado un poco. Como llegó al
top de los géneros más top, ha agarrado otra rama", comentó Young
Cister en Internet.
Trayectoria y Legado
Young Cister, después de debutar en la escena musical, lanzó en
2017 dos EP, "Little King" y "96", que resultaron
muy exitosos. Al año siguiente editó su álbum debut
"XTACISS", que representó una expansión musical, al
incluir ritmos veraniegos y románticos, sin dejar atrás los sonidos
oscuros y de la calle, aquellos que lo han acompañado desde sus
inicios.
Young Cister comentó que el disco "lleva ese nombre por el concepto
de la pastilla, de la droga, del éxtasis, mezclado con mi
seudónimo, Ciss. Quise mezclar esos dos conceptos en una palabra y
XTACISS me pareció correcto aludiendo que mi música es la nueva
droga, que los puede hacer adictos, que va a llegar a todo el
mundo, que puede producir sensaciones. La escucháis en vivo, en un
show mío en vivo y mi música tiene la capacidad de hacerte sentir
cosas, de prenderte, de pasar un momento único”.
Asimismo, dijo que en los sencillos interpretados en su álbum debut
busca plasmar las vivencias con su entorno. "Mis sueños. Si bien
canto a veces sobre el dinero, trato de plasmarlo de una forma
distinta, no todo ese dinero es solo para mí, sino que es para mí y
mi entorno: mis seres queridos, mis amigos, mis hermanos del
barrio, disfrutarlo con ellos. No se trata de cantar sobre dinero,
y solo para mí, o que tengo muchas joyas, sino disfrutarlo con los
míos, ser feliz. También trato letras sobre el amor, el desamor,
situaciones de amor que me han pasado a mí, a mis amigos, etcétera.
También sobre pasarlo bien, disfrutar el momento, situaciones que
se dan en la discoteca y de repente son divertidas y es bueno
plasmarlas. Mi música va pa’ los jóvenes: trato de tomar temáticas
que vayan enfocadas en ellos. De repente tengo letras que tocan un
poco lo social, como desde la represión que la policía ejerce
contra nosotros, de los empresarios y de cómo la torta está mal
repartida y todo eso. Pero generalmente eso lo toco muy leve porque
no es como mi línea editorial".
En 2019 Young Cister continuó con el lanzamiento de una serie de
sencillos que lo llevaron a la cima de su carrera. “Yo veía lo que
estaba pasando y no me podía quedar callado, si es algo que he
visto desde niño con mis propios ojos. Siempre trato de transmitir
lo que pasa en la calle a través de mi música”, comentó.
En ese mismo de tiempo lanzó el EP "¿Perreamos?", que fue
un éxito completo. El trabajo representa una introducción al perreo
mainstream, pero en pleno 2020. “Es una invitación a darle hasta
abajo con respeto. Si la respuesta es no, está bien igual. Se
perrea solx o con lxs amigxs”, comentó.
En 2020 Young Cister también trabajó en "EQILIBRIO", junto
a Polimá Westcoast, un disco contentivo de doce canciones, con un
sonido trap puro y duro, que tomó más de dos años de producción y
un par de tropiezos en el camino. "Es un disco que me gusta mucho y
a la gente también. Siempre destacan el sonido que es muy prolijo y
de alta calidad. Fue un proceso muy lindo que viví en mi vida.
Todos saben por lo que pasamos y aun así la recepción fue súper
buena", comentó sobre el disco.
Young Cister es un trapero chileno que ha logrado ganar
reconocimiento en el ámbito artístico de su país; además de ser
bien solicitado en los escenarios internacionales, por los
seguidores del género musical que cultiva.