Biografía de Xavier Passos
Francisco Javier Hernández, conocido como
Xavier Passos, es un cantante, arreglista y
compositor mexicana. Nació en Matamoros, Tamaulipas, México. Es
conocido por sus trabajos discográficos en género cumbia-rock.
Entre otros, su álbum de estudio homónimo y discos como
"El
torbellino de la cumbia" y
"Me tocó perder".
Ha sabido sacar provecho de a los discos recopilatorios. De ese
tipo de ediciones discográficas ha publicado uno veinte hasta
ahora. A manera de ejemplo, se mencionan los siguientes títulos.
"16 súper éxitos", "20 súper éxitos", "Sus mejores éxitos", "
"Tesoros de la música".
La cumbia con guitarra eléctrica, la cumbia-rock, alcanzó con
Xavier Passos una nueva dimensión. Profundizándola, la llevó a un
nivel insospechado por los pioneros. Además, sentó las bases para
el trabajo de futuros exponentes. Entre la frontera de Matamoros y
Brownsville, se sigue escuchando esta música de influencia
estadounidense, norteña y tropical.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Xavier Passos nació y creció en México. Desde pequeño comenzó
estudios musicales, tomando clases de música y solfeo.
Inicios de Xavier Passos en la Música
El primer grupo que formó, como director y cantante, se llamó La
Tribu. Con esa agrupación grupo grabó un disco en 1968, del que
salieron dos sencillos. Llevaron por nombre
"Tendré que
aprender" y
"Tan solo por su amor". Posteriormente
grabó otro material, pero como solista y con respaldo de otros
músicos. Todo estaba listo para comenzar en solitario. Con su grupo
Capricornio, pronto empezó a cosechar éxitos.
Género musical
Xavier Passos profundizó de manera importante en el género cumbia,
muy popular en su país en los años sesenta. A finales de esa
década, empezó a interpretar cumbia con guitarra eléctrica. Eso fue
posible por su experiencia como músico de rock, además de tener
formación en el área musical.
Recibió influencia de la cultura anglosajona, dado que nació en una
ciudad fronteriza con Estados Unidos. De Matamoros a Browville,
Texas, solo hay unos seis kilómetros por carretera. Siguió los
pasos del cantautor y músico mexicano Mike Laure, quien fue el
pionero de la cumbia-rock.
Su propuesta musical se inserta en la llamada fusión mexicana, con
gran influencia de la cumbia. Xavier Passos tomó elementos de
varios ritmos, como música norteña, country, rock, jazz o soul. Al
énfasis que puso en la guitarra eléctrica, se unió su voz que
parecía estar hecha para la cumbia. Logró un estilo propio y único,
plenamente identificable dentro de ese género musical.
Supo implantar, según la crítica especializada, los principios de
la cumbia-rock. Una música muy particular que luego reclamaría para
sí
Rigo Tovar, otro músico
matamorense de su generación.
Trayectoria y Legado
Xavier Passos desarrolló su carrera musical durante los primeros
años, con muy pocos álbumes de estudio. Su estrategia de mercado
estuvo basada en el lanzamiento de sencillos, EP y recopilatorios.
Esta última modalidad de edición la ha sabido explotar con mucho
éxito comercial.
Sin embargo, empezó la tercera década de este siglo con un
incremento de su producción discografía en estudio. Son discos
nuevos, lanzados a la par de otros compilatorios.
Comenzó en solitario en 1994. Desde ese año y hasta 2019, publicó
tres discos de estudio. A partir de 2020 y hasta el presente, ha
grabado cinco nuevos álbumes. Al día de hoy, su catálogo musical se
resume en unos diez discos de estudio. Además, tiene cerca de
veinte compilatorios y otros tantos entre sencillos y EP.
Veamos más de cerca su producción discográfica de los últimos años.
En el bienio 2020-21, estrenó unos cinco álbumes.
"Quiero que
me quieras"" y "Ahí va el chisme", salieron primero. Al
año siguiente publicó "Me tocó perder", "El regalo" y
"Me voy para Veracruz".
De sus primeros años en la industria discográfica, son "El daño
de tus besos" y "Tengo que callar". Esas piezas
musicales lograron impactar en muchos aficionados de ambos lados de
la frontera de Matamoros. Asimismo, tuvo éxito con temas como
"El joven pescador", "Ayer", "Por nuestros errores" y
"Alma sin fe", entre otros.
"Viva Matamoros" fue un tema que le abrió las puertas de
la fama. Lo lanzó en 1994, pero ha estado incluido en todos los
recopilatorios que ha publicado desde entonces. Con ese tema ganó
su primer disco de oro. Al respecto, comentó lo siguiente en una
entrevista que se puede leer en Internet.
"La canción Viva Matamoros tengo que decir que es la canción que
con más cariño y amor dediqué a mi pueblo".
De allí en adelante saldrían otros temas, muchos de los cuales se
convirtieron en éxitos. Entre ellos, "Tengo ganas de verte",
"Este es mi adiós" y "Señorita quinceañera". Con esas
canciones incrementó su popularidad en México y en buena parte del
público hispano, en Estados Unidos.
Dentro de la industria musical siempre ha habido competencias,
reales o ficticias. Hubo un momento en que su propuesta musical,
como creador de la cumbia-rock, se la atribuyó Rigo Tovar. Este es
también un músico y cantautor destacado, nacido igualmente en
Matamoros. Contribuyó como nadie a la expansión de la cumbia-rock,
pero no es el creador de ese género musical. Sobre ese particular,
Xavier Passos expresó en su oportunidad lo que sigue a
continuación.
"Rigo Tovar es muy buen amigo y un gran artista, en un tiempo
interpreté canciones de él. No importa, si él se expresó
displicentemente de mí, no le hace que él haya dicho. Para mí él es
una gran persona que se ha portado muy bien conmigo". Con esas
palabras, dejó en claro que no lo consideraba su máximo rival, como
expresaron algunos medios.
Como músico y vocalista de cumbia-rock, Xavier Passos siempre ha
expresado respeto y tributo al ritmo original colombiano. Sus temas
"Colombia" y "De México a Colombia", son clara
muestra de ello. En las letras de esas canciones evoca el baile y
la cultura, implícitas de la cumbia colombiana.
Xavier Passos se ha destacado como intérprete y compositor de
cumbia-rock. La mayoría de los temas que ha presentado durante su
trayectoria musical, son de su inspiración. Asimismo, ha tenido
éxito en la adaptación de canciones, mostrando su excelente
condición de arreglista. "Cumbia francesa"" y "Popurrí
de los Beatles", son muestra de adaptaciones a cumbia-rock, de
temas franceses e ingleses.
Más de medio siglo después de iniciarse en la escena musical,
Xavier Passos continúa en actividad. Recientemente ha publicado
otro disco recopilatorio. Contiene una buena muestra de sus
canciones de los últimos treinta años, desde que se lanzó en
solitario.
La cumbia con guitarra eléctrica, la cumbia-rock, alcanzó con
Xavier Passos una nueva dimensión. Profundizándola, la llevó a un
nivel insospechado por los pioneros. Además, sentó las bases para
el trabajo de futuros exponentes.
Desde que comenzó en la escena musical mexicana, hace más de medio
siglo, Xavier Passos se mantiene en actividad. Le bastan sus
presentaciones en vivo, los discos de estudio y el inagotable
recurso de los discos recopilatorios. Entre la frontera de
Matamoros y Brownsville, se sigue escuchando esta música de
influencia estadounidense, norteña y tropical.