Biografía de Willie Nelson
Willie Hugh Nelson, conocido artísticamente como
Willie Nelson es un compositor, letrista, cantante
y guitarrista estadounidense de música country, que se hizo célebre
como representante del llamado movimiento outlaw country y también
un poco de reggae en inglés durante los años 70. Nació en Abbott,
Texas, el 30 de abril de 1933.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Tras el divorcio de sus padres, Willie y su hermana Bobbie fueron
educados por sus abuelos. Se interesaron muy pronto por la música,
y llegaron a formar un grupo, los Bohemian Fiddlers, mientras
Willie estudiaba todavía en el instituto.
Acabados los estudios, se enroló en la Fuerza Aérea, pero tuvo que
abandonarla por problemas de espalda. Asistió a clases durante un
año en la Universidad de Baylor, pero abandonó los estudios y
encontró trabajo ejecutando música country en una emisora de Fort
Worth, al tiempo que cantaba en bares honky-tonk.
Inicios de Willie Nelson en la Música
En 1956 se trasladó a Vancouver, en el estado de Washington, donde
comenzó su carrera musical grabando el tema Lumberjack,
compuesto por Leon Payne. El sencillo fue un éxito de ventas, pero
Nelson no logró iniciar una sólida carrera musical, y continuó
trabajando en la radio y cantando en clubes.
Vendió por cincuenta dólares una canción compuesta por él, titulada
Family Bible, que fue un éxito en la versión de Claude
Gray y desde entonces ha sido interpretada por numerosos músicos y
es considerada un clásico del gospel.
Se trasladó al estado de Tennessee, pero no logró ningún contrato
discográfico, aunque sí un contrato publicitario con Pamper Music.
Cuando Ray Price grabó su tema Night Life (tal vez la
canción country que ha sido más versionada), se unió al grupo de
Price para su gira como bajista.
Mientras tocaba con Ray Price and the Cherokee Cowboys, muchas de
las canciones de Nelson fueron éxitos en las voces de otros
intérpretes country, entre ellas Funny How Time Slips Away
(interpretada por Billy Walker), Hello Walls (por Faron
Young), Pretty Paper (por Roy Orbison) y, sobre todo,
Crazy (por Patsy Cline), canción que mucho después
versionaría Julio Iglesias.
Trayectoria y Legado
Firmó por Liberty Records en 1961 y editó varios singles, entre
ellos Willingly (con su esposa, Shirley Collie) y
Touch Me. Su vida personal durante este período fue
bastante agitada: tuvo problemas de alcoholismo, faltó varias veces
a su trabajo y fue condenado por tenencia de armas.
Para 1965 fue contratado por RCA Victor Records y se unió al Grand
Ole Opry. Siguieron una serie de éxitos menores. Decepcionado por
el negocio musical, que trataba de ahormar su impulso creativo, se
retiró a la ciudad de Austin, en Texas. Pronto se vio envuelto en
los ambientes musicales hippies (como World Headquarters) y decidió
regresar a la música.
En Austin alcanzó gran popularidad, ya que interpretaba un estilo
de country muy personal, con influencias del rock and roll, el
jazz, el western swing y el folk.
Con Atlantic Records, Nelson grabó Shotgun Willie (1973),
muy bien recibido por la crítica, pero escasamente vendido.
Phases and Stages (1974), un álbum conceptual inspirado
por su divorcio, incluía el éxito Bloody Mary Morning.
Más tarde fichó por Columbia Records, donde se le dio pleno control
creativo sobre su obra. El resultado fue un álbum inmensamente
popular y unánimemente aclamado por la crítica, Red Headed
Stranger (1975). Aunque Columbia puso al principio
dificultades para editar un disco con una guitarra y un piano por
todo acompañamiento, Nelson insistió (con ayuda de Waylon Jennings)
y el álbum fue un gran éxito, en parte a causa de la inclusión en
él de una popular versión del tema Blue Eyes Crying in the
Rain (compuesto por Fred Rose en 1945).
Junto a Nelson, Waylon Jennings alcanzó también un gran éxito en el
mundo del country a comienzos de los 70, y pronto se acuñó la
etiqueta outlaw country para definir el tipo de música que ambos
practicaban. El término outlaw (proscrito) hacía referencia a que
su música no se ajustaba a los cánones de Nashville.
Esta imagen de proscrito de Nelson se afianzó con su siguiente
álbum, Wanted: The Outlaws! (1976, junto a Waylon
Jennings, Jessie Kennings y Tompall Glaser), el primer álbum
country en convertirse en Disco de Platino. Nelson continuó copando
las listas con canciones de éxito durante la segunda mitad de la
década. Entre estos éxitos destacan Good Hearted Woman (a
dúo con Jennings), Remember Me, If You've Got the
Money I've Got the Time, Uncloudy Day, I Love You
a Thousand Ways y Something to Brag About (dúo con
Mary Kay Place).
En 1978 Nelson grabó dos nuevos álbumes que serían también discos
de platino: Waylon and Willie (una colaboración con
Jennings y Stardust, un inusual disco de standards o
clásicos interpretados a la guitarra, producido por Booker T.
Jones. Aunque la mayor parte de los críticos predijeron que
Stardust acabaría con su carrera musical, terminó siendo una de sus
más exitosas grabaciones.
Nelson empezó también una carrera como actor. Apareció en El jinete
eléctrico (1979), y fue el protagonista de varias producciones,
como Honeysuckle Rose (1980), Barbarosa (1982), Red-Headed Stranger
(1986, con Morgan Fairchild), Wag the Dog (1997), Gone Fishin
(1997), en el papel de Billy 'Catch' Pooler, y el telefilme de 1986
Stagecoach (junto a Johnny Cash, Waylon Jennings y Kris
Kristofferson, con quienes formaría un grupo llamado The
Highwaymen).
Durante la década de 1980 publicó una serie de singles de éxito:
Always on My Mind (tema antes popularizado por Elvis
Presley y Pet Shop Boys), On the Road Again, de la película
Honeysuckle Rose, y To All the Girls I've Loved Before, un
dúo con Julio Iglesias que obtuvo notable éxito y ayudó a impulsar
la carrera de Julio en EE. UU..
También editó Nelson algunos álbumes más populares, como Pancho
and Lefty (1982, en colaboración con Merle Haggard),
WWII (1982, con Waylon Jennings) y Take it to the
Limit (1983, también con Jennings).
A mediados de la década, Nelson, Waylon Jennings, Kris
Kristofferson y Johnny Cash formaron un grupo llamado The
Highwaymen, que tuvo un éxito inesperado, con ventas masivas y
giras mundiales. Por la misma época, se implicó en obras de
caridad, como la creación de los conciertos Farm Aid, en ayuda de
los granjeros, en 1985.
Intérprete versátil, de gustos eclécticos, en 1994 Nelson participó
en el álbum multiplatino Duets de Frank Sinatra, y casi
una década después ha repetido experiencia con otro veterano: Tony
Bennett.
En 2004 grabó un tema de Bob Dylan, He Was a Friend of
Mine, para la BSO de la multipremiada película Brokeback
Mountain; dicha grabación ha de tomarse como muy audaz por sus
connotaciones gay, ya que por contexto, la "amistad»" descrita en
la letra adopta el componente amoroso homosexual de la
película.
Nelson colaboró en 2006 con Jessica Simpson, tocando la guitarra en
una nueva versión de la canción These Boots Are Made for
Walkin', para la película The Dukes of Hazzard en la que ambos
participaron. Esta canción es un antiguo éxito de Nancy
Sinatra.
En 2008 se publica el disco conjunto Two Men With The
Blues, grabado en directo en dos sesiones ofrecidas en el
Lincoln Center de Nueva York , durante los días 12 y 13 de enero de
2007, junto con uno de los intérpretes de jazz más importantes de
Estados Unidos, Wynton Marsalis.
Se trata de un disco histórico, pues resulta significativa y
difícil la reunión de dos de los principales iconos de la música
americana actuales. En esta grabación se escuchan los sonidos de
Nueva Orleans, Nashville, Austin y Nueva York, en la forma de
estándares de jazz y blues.
En 2010, Nelson publicó Country Music, un álbum de
clásicos producido por T-Bone Burnett que llegó al puesto cuatro en
la lista de discos de country y al veinte en Billboard 200.
Además, fue nominada como mejor álbum de americana en la entrega
número 53 de los premios Grammy. En 2011, participó en el concierto
Kokua for Japan, un concierto homenaje a las víctimas del terremoto
y tsunami de Japón de 2011 que recaudó 1,6 millones de dólares.
Legacy Recordings firmó un contrato con Nelson en febrero de 2012,
que incluyó la publicación de nuevo material, así como trabajos
anteriores complementados con tomas alternativas y descartes
seleccionados por el artista.
El primer álbum de Nelson para Legacy fue Heroes, que
incluyó la colaboración de su hijo Lukas, Ray Price, Merle Haggard,
Snoop Dogg, Kris Kristofferson, Jamey Johnson, Billy Joe Shaver y
Sheryl Crow. El álbum llegó al cuarto puesto en la lista Top
Country Albums.
Su siguiente trabajo fue To All the Girls..., una
colección de duetos con cantantes femeninas como Dolly Parton,
Loretta Lynn, Rosanne Cash, Sheryl Crow, Mavis Staples, Norah
Jones, Emmylou Harris, Carrie Underwood y Miranda Lambert.
El álbum entró en el puesto dos de la lista Top Country Albums, lo
cual marcó su mejor registro desde el lanzamiento en 1989 de A
Horse Called Music.
Band of Brothers, supuso el primer trabajo con
composiciones de Nelson desde el lanzamiento de Spirit en
1996. Tras su publicación, llegó al primer puesto de la lista Top
Country Albums y al cinco de Billboard 200, su mejor posición desde
el lanzamiento de Always on My Mind en 1982. Le siguieron
Django & Jimmie (2015) y Summertime: Willie Nelson
Sings Gershwin, lanzado en 2016.