Biografía de Versalle
Víctor Antonio Del Valle García Lava , conocido
como
Versalle, es un cantante, rapero, compositor
y productor musical venezolano. Nació en Caracas, Venezuela. Con
constancia y dedicación, ha trabajado fuerte para ganarse un
espacio en la escena musical latinoamericana.
Entre sus canciones, destaca
"Medallo", con la
colaboración del intérprete venezolano
Justin Braham.
Colombia, desde donde impulsa la movida Sonando en los barrios. De
allí salió su tema
"Sonando en los barrios 1". Además de
los derivados
"Sonando en los barrios 2" y
"Sonando en
los barrios 3". Un proyecto musical que ha continuado hasta el
presente.
Con la temática de algunas de sus canciones, procura llevar
esperanza a muchos jóvenes. En especial a aquellos que viven en los
barrios más pobres. Son mensajes que buscan alejarlos del mundo de
las drogas y la delincuencia. De la violencia en general. Sin
embargo, está seguro que lo que hace es música, no labor
social.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Versallele solía pedirle dinero a su mamá, para comprar CD de sus
cantantes favoritos. Fue una de sus solicitudes más frecuentes
durante su infancia. En esa época no existían plataformas digitales
de música como, por ejemplo, Spotify o YouTube. Así lo comentó en
una entrevista, que se puede leer en Internet.
Inicios de Versalle en la Música
Versalle inició su carrera musical como DJ, llevaba sus mezclas a
varios lugares de Venezuela. Luego, se inclinó por el género
urbano, recibiendo excelente aceptación del público de su país. Ha
impulsado su propuesta musical desde Argentina y Colombia, además
de Venezuela.
Género musical
Versalle interpreta música urbana contemporánea. Desde muy joven
escuchó música electrónica, siendo uno de sus DJ favoritos
David Guetta.
También creció oyendo al afamado rapero venezolano
Canserbero, que fue una de sus
principales en sus influencias musicales.
Trayectoria y Legado
Versalle comenzó en Venezuela, pero pronto siguió desarrollándose
musicalmente desde otros países latinoamericanos. Una vez
residenciado en Argentina, emprendió dos proyectos en los que ha
basado su carrera. Uno fue un movimiento sociocultural.
El otro llevó por nombre Sonando en los barrios. Luego lo
continuaría entre la ciudad colombiana de Medellín y Caracas.
Después de tres años de intensa labor, hoy es uno de los artistas
urbanos venezolanos más escuchados de Argentina. También ha estado
ganando espacio en otros países de la región.
Uno de los sus últimos trabajos discográficos es el tema
"Medallo", lanzado en 2022. Medallo es el calificativo
cariñoso con que los colombianos llaman a la ciudad de Medellín. En
esa canción, Versalle tuvo la colaboración del venezolano Justin
Braham.
Dos años antes, había hecho su debut en la industria discográfica.
Fue con el tema
"La clandestina", lanzado en 2020. Tuvo
excelente aceptación en la movida urbana de su país, además de ser
bien valorado por la crítica especializada.
Al año siguiente logró sus primeras colaboraciones de exponentes
urbanos, en el lanzamiento de dos sencillos. Primero fue en el tema
"Coco", que contó con participación de dos artistas
latinoamericanos. Uno fue el cantautor argentino de música urbana
Big Deiv, el otro fue el trapero cubano Cuban Bling.
A principios de agosto de ese mismo año 2021, lanzó
"Maquineo", un tema junto al cantautor venezolano
Sixto Rein. El respectivo videoclip fue
grabado entre Venezuela y Argentina.
Otro sencillo grabado ese año fue
"Sonando en los barrios
5". Fue una canción que dio origen a una secuencia
discográfica. Sonando en los barrios es un proyecto que surgió en
Argentina. Tiene como finalidad apoyar a jóvenes de los estratos
socioeconómicos más pobres. Además de llevarles insumos, brinda una
mano amiga en el ámbito musical.
En ese país suramericano tuvo dos secuelas:
"Sonando en los
barrios 2" y
"Sonando en los barrios 3". Luego fue
replicando en Medellín, con
"Sonando en los barrios
4".
También en una zona pobre al este Caracas, con
"Sonando en los
barrios 5" y
"Sonando en los barrios 6". En esa
populosa zona de Petare, alegró a muchos jóvenes de la comunidad.
La aspiración de Versalle es a continuar el proyecto en otros
países de Latinoamérica.
A largo de tres años, ha logrado sacar adelante su proyecto musical
y social. Ha podido apoyar a muchos jóvenes intérpretes del género
urbano de las zonas más humildes de Caracas, Buenos Aires y
Medellín. Sobre esa actividad, comentó en una oportunidad lo
siguiente.
"Se trata de un movimiento social donde vamos descubriendo nuevos
talentos del RAP, además [de] que ayudamos con alimentos no
perecederos a las familias más necesitadas de los barrios y las
comunas que visitamos con nuestra última producción musical".
Agregando más adelante: "Ahora somos un movimiento de corte
internacional".
A lo largo de su carrera como exponente urbano, Versalle ha
trabajado con varios cantantes y raperos. Entre ellos, King Pride y
Gustavo Elis.
Como exponente urbano, compositor y productor musical, Versalle
pronto descubrió las potencialidades del rap. Rápidamente supo que
la música urbana contemporánea es una vía rápida para conectar con
los jóvenes más necesitados. En su trayectoria artística ha sido
fundamental su sensibilidad social, junto a su talentoso trabajo
dentro del hip hop.
Su propuesta va acompañada de un mensaje de reflexión. Los temas de
sus canciones contienen, de forma implícita, una invitación a la
lucha no violenta. Sin hacer proselitismo político o social, son un
antídoto contra la desesperanza.
Se entiende por qué, en solo tres años, Versalle llega a tantos
aficionados a la música urbana. Se ha convertido en uno de los
exponentes venezolanos de su generación, con más proyección
internacional.