Biografía de Tommy Trash
Tommy Trash, cuyo nombre verdadero es
Thomas Olsen, es un DJ, productor discográfico y
remezclador australiano. Nació en Bundaberg, Queensland, Australia,
el 15 de noviembre de 1987. Luego de un tiempo en la capital
inglesa, se estableció en Los Ángeles, California, Estados
Unidos.
Es conocido por varias de sus canciones, que se han convertido en
éxitos. Entre otras,
“Fuck To The Bass”, “Slide”, “Lover
Lover”, “My Eternity”, “Stopwatch”, “Lord Of The Trance” y
“Wake The Giant”.
Ha figurado varias veces entre los cien mejores DJ del mundo, según
la prestigiosa revista DJmag. La última vez fue en 2013. Ese año
ocupó el puesto cincuenta y cinco, en la lista de la mencionada
publicación
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Tommy Trash nació y creció en Bundaberg, donde pronto descubrió su
interés por la música. Realizó sus estudios básicos, en varias
localidades de su ciudad natal. Asistió a la escuela primaria
estatal, en Walkervale. La secundaria también la hizo en una
institución del Estado, ubicada en la zona de Kepnock.
Desde temprana edad, tomó clases de piano y trompeta. Recibió una
formación clásica en ambos instrumentos, además de destacarse en la
música en general. En esa etapa mostró gran habilidad para tocar,
con un poco de práctica, casi cualquier pieza musical.
Inicios de Tommy Trash en la Música
Los inicios de Tommy Trash se remontan a su adolescencia, cuando
comenzó a interesarse por la producción musical y el DJing. Ganó
notoriedad a principios de la década de 2010 al lanzar una serie de
sencillos que resonaron entre los amantes de la música
electrónica.
Género musical
Tommy Trash interpreta música electrónica. Con gran acierto,
realiza fusiones de subgéneros musicales como electro house, big
room house, progressive house y dance. Su propuesta musical muchas
veces "ha reventado" pistas de baile, en todo el mundo.
Trayectoria y Legado
Tommy Trash sobresalió en la escena musical, casi desde el
principio. Por esa época, varios de sus temas ingresaron a las
listas australianas de música. Consiguió sus primeros grandes
éxitos, solo tres años después de haberse iniciado
profesionalmente.
Entre 2006 y 2015, lanzó la mayor parte de los discos que ha
estrenado hasta ahora. Se trata de un numeroso grupo de EP,
sencillos y remixes. Con treinta y cinco años de edad, tiene en su
haber más de cincuenta producciones discográficas. Son discos,
entre originales y remezclas, que lo colocan como uno de los
mejores talentos musicales de Australia. Veámoslo con un poco de
detalle.
En 2009, fue nominado a los premios ARIA (Australian Recording
Industry Association), como Mejor Lanzamiento Dance. Fue por su
interpretación vocal, en el tema
"Need Me To Stay". Ese
año, se convirtió en una de las máximas promesas de la música
electrónica.
Hasta el presente, el mayor éxito de Tommy Trash es su sencillo
"The End", publicado en 2011. Así opinan diferentes
críticos y conocedores de su obra. Ese tema se convirtió en uno de
los himnos de verano, en el hemisferio norte.
A partir de ese éxito, logró una importante proyección
internacional. Consiguió respaldo de afamados DJ de fama mundial,
como
David Guetta,
Swedish House Mafia,
Afrojack y
Laidback Luke.
Aunque no tan resonante en la escena internacional, un año antes
había obtenido un importante logro en su país. Fue con el sencillo
"All My Friends", con la colaboración con los vocalistas
Tom Piper y Mr. Wilson.
Ese tema estuvo seis semanas en el primer puesto de la ARIA Club
Charts. Debido a su gran repercusión, fue reeditado más adelante.
Lo hizo el sello discográfico del club Ministry of Sound, en Reino
Unido y Alemania. El sencillo llegó al puesto once, de la lista
musical británica Cool Cuts.
Tommy Trash ha lanzado también varias producciones con otros sellos
de renombre mundial. Asimismo, ha colaborado con productores de
gran talla internacional. Entre otros, John Dahlback, Moguai y
Angger Dimas.
Asimismo, ha realizado remixes para numerosos artistas de
indiscutida fama.
Armand
Van Helden,
Kaskade, Green
Velvet y Gypsy And The Cat, son solo algunos de ellos.
Desde 2007 ha venido lanzando una serie de discos recopilatorios,
bajo el título
"Electro House Sessions". Ha sido
respaldado por el sello del club Ministry of Sound de Australia,
con el que ha firmado contrato. Para ese trabajo, cuenta con la
colaboración de varios destacados productores musicales
australianos.
Tommy Trash ha figurado varias veces entre los cien mejores DJ del
mundo. En 2013 ocupó el puesto cincuenta y cinco, de la lista
publicada por la prestigiosa revista DJmag. Hasta ahora, es su
última aparición en esa reconocida cartelera.
Comenzó hace poco más de quince años. Desde entonces, ha estado
sintiéndose en la escena de la música electrónica bailable.
Prolífico y muy talentoso, el trabajo de Tommy Trash destaca en las
listas de éxitos musicales. De manera singular ha impactado en las
pistas de baile, para beneplácito de muchos aficionados a la EDM.