Biografía de Stevie Wonder
Stevland Hardaway Morris, a quien el medio
artístico y musical conoce como
Stevie Wonder, es
un cantante, músico multiinstrumentista, compositor, productor
discográfico, filántropo y activista social. Nació en Saginaw,
Míchigan, Estados Unidos, el 13 de mayo de 1950. Este exitoso
músico y cantautor tiene en su haber más de cien millones de discos
vendidos.
"El activismo de Stevie Wonder ha ejercido una influencia
fundamental en acontecimientos ocurridos en los Estados Unidos y en
el mundo"; así lo publicó, en 2008, la Organización de las Naciones
Unidas en su página web.
Significado del nombre
Little Stevie Wonder, así era llamado en sus comienzos en la música
por la precocidad y su maravilloso talento. Cuando se casó, a los
veinte años, se hizo llamar solo Stevie Wonder.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Stevie Wonder es hijo de Calvin Judkins y Lula Mae Hardaway, es el
tercero de los seis niños que nacieron de esa unión. Stevie fue
sietemesino, dentro de las complicaciones de esa condición sufrió
un daño ocular, en las retinas, que lo dejó ciego. A los cuatro
años sus padres se separaron y Stevie se mudó con su madre y
hermanos a Detroit, otra ciudad del mismo estado de Míchigan. A
partir de ese entonces su madre se hizo llamar por su apellido de
soltera, también logró cambiar el de sus hijos; fue así como
Stevie, a efectos legales, quedó registrado como Stevland Hardaway
Morris.
Stevie Wonder fue considerado un niño prodigio que, desde muy
pequeño, aprendió a tocar varios instrumentos musicales como
batería, bajo y armónica; pero en particular el piano, donde se ha
destacado. Asistió a la Escuela Primaria Fitzgerald y fue muy
activo en el coro de su iglesia.
Durante su adolescencia formó con un amigo el dúo Stevie y John. En
ese tándem musical logró presentarse en varias reuniones de su
localidad. En esa misma época estrenó su primer álbum, después
cursó estudios en la Míchigan School For The Blind.
Inicios de Stevie Wonder en la Música
Stevie Wonder, en virtud de su especial talento para la música,
desde muy joven comenzó a desenvolverse en el ámbito musical;
específicamente en 1961, cuando tenía once años, compuso e
interpretó la canción
"Lonely Boy" para Ronnie White, del
grupo The Miracles, quien lo llevó a una audición para la
discográfica estadounidense Motown; después de esa sesión, el CEO
Berry Gordy le ofreció un contrato que le cambió la vida.
Durante 1962, el preadolescente Stevie Wonder realizó un tributo a
Ray Charles; también estrenó, entre otros sencillos,
"Wondering", "Session Number 112", "Little Water Boy" y
"Contract On Love". A esa misma edad de doce años, se
presentó en varios teatros en los que interpretaba su repertorio,
con respaldo de Motown; compañía que organizó diferentes giras,
denominadas Motortown Revue, donde participaban artistas
considerados de primer nivel y otros, de segundo nivel o
principiantes. Entre esos últimos se encontraba Stevie Wonder,
quien logró que una de sus presentaciones más importantes de ese
año, la que hizo durante veinte minutos en el Teatro Regal de
Chicago, Estados Unidos, fuese grabada y estrenada en mayo de 1963
con el título
"Recorded Live: The 12 Year Old Genius".
Durante esa década de los sesenta, el adolescente Stevie Wonder
trabajó junto al productor y compositor Clarence Paul, quien se
convirtió en su mentor. En esa misma época, algunas de sus
canciones entraron en los primeros puestos de Billboard; fue el
caso de
"Fingertips", pieza que lo acreditó como el
artista más joven en encabezar la famosa lista.
En la segunda mitad de la década de los sesenta estrenó los
sencillos
"With A Child's Heart" y
"Blowin 'in the
Wind". También editó el disco
"Eivets Rednow" -Stevie
Wonder, escrito a la inversa-, contentivo de los sencillos
"Alfie", "More Than A Dream", "A House Is Not A Home", "My
Cherie Amour", "Uptight (Everything's Alright)" y
"How Can
You Believe".
Género musical
Stevie Wonder se ha destacado por cultivar distintos géneros
musicales, entre ellos R&B, soul, funk, soul psicodélico y
pop.
Trayectoria y Legado
El trabajo realizado por el talentoso músico y cantante, durante
los años sesenta, se materializó en ingresos a principios de la
siguiente década. En efecto, en 1972 Stevie Wonder logró firmar un
contrato millonario, gracias a las gestiones del abogado Johanan
Vigoda; pero todavía más importante, en el acuerdo de trabajo el
cantante tenía libertad de acción para desarrollar todo su
potencial, dentro de una compañía tradicionalmente de normas
rígidas como Motown.
Bajo esas nuevas condiciones de trabajo, Stevie Wonder grabó el
álbum
"Music Of My Mind", en el que se hizo cargo, por
primera vez en la historia, de la ejecución de casi todos los
instrumentos musicales que intervinieron en el disco; además de
realizar la producción, la composición y los arreglos del mismo.
Literalmente, se desempeñó como un hombre orquesta.
Cuando tenía treinta y tres años, Stevie Wonder sufrió un serio
accidente de tránsito que lo mantuvo en coma varios días y le dejó
como secuela la pérdida del olfato. Sin embargo, se reincorporó a
sus actividades artísticas y musicales de manera
extraordinariamente exitosa pues entre 1974 y 1977 ganó catorce
premios Grammys, entre los que cuentan las tres veces seguidas en
que conquistó la categoría disco del año, por sus álbumes
"Innervisions", grabado en 1973;
"Fullfillingness
first finale", de 1974; y
"Songs In The Key Of Life",
de 1976; este último es considerado por algunos, críticos y
seguidores, como el mejor disco del cantante, uno de los mejores de
un intérprete de color; y, quizás de manera exagerada, uno de los
mejores de la historia.
A finales de esa misma década, estrenó el álbum
"The Secret
Life Of Plants"; editado en 1979, sin el resonante éxito
comercial del disco anterior, logró disco de platino. Para cerrar
la década y comenzar la siguiente editó
"Hotter Than
July", un álbum grabado entre finales de 1979 y principios de
los años ochenta; de ese trabajo, salió el sencillo
"Master
Blaster", todo un hit, con el que empezó la nueva década a
ritmo de reggae.
En esa misma época, Stevie Wonder realizó varias colaboraciones en
canciones que resultaron muy exitosas, como
"Ebony And
Ivory", junto a
Paul
McCartney;
"Can't Help Loving That Man Of Mine", al
lado de Barbara Streisand; y
"Just Good Friends", con
Michael Jackson. En 1982
estrenó el álbum compilatorio
"Musiquarium", contentivo de
cuatro canciones inéditas; y, seguidamente, el disco
"In Square
Circle", que resultó muy exitoso. Tres años más tarde editó
"Characters", disco de enorme éxito. A finales de la
década, Stevie Wonder ingresó al Salón de la Fama del Rock And
Roll.
Entregado a las actividades benéficas y a su vida personal, Stevie
Wonder se alejó durante unos años de los compromisos musicales y de
los escenarios. En 1996 recibió el Grammy Lifetime Achievement
Award, reconocimiento a toda una carrera artística; ese año también
grabó el álbum
"Conversation Peace", con el que conquistó
dos Grammys. Realizó varias colaboraciones, destacánse las que hizo
con
Luciano Pavarotti,
Cristian Castro; y la
participación en la banda sonora de la película
"Mulan" de
Disney. También comenzó una gira mundial que terminó con la
grabación de un doble disco recopilatorio, con respaldo de la
productora Motown.
Después de diez años sin estrenar ningún disco, en 2005 editó
"A Time To Love". Sin embargo, esa primera década del
nuevo siglo trajo para el cantante tristeza y pesar, por la
desaparición física de familiares y amigos muy queridos; murieron
Syreeta Wright, su exesposa y colaboradora en los años setenta; su
madre Lula Mae Hardaway; su hermano Larry Hardaway; uno de sus
inspiradores, Ray Charles; y su gran amigo Michael Jackson.
Entre las buenas noticias de esa década, Steven Wonder recibió de
la Industry Association Of America (RIAA) el certificado por diez
millones de unidades vendidas del fabuloso doble LP
”Songs In
The Key Of Life”; el disco pasó a formar parte del inventario
de la Library of Congress de los Estados Unidos.
En 2006 colaboró en el sencillo
"Canzoni Stonate", de
Andrea Bocelli, con el cual
ganó un amplio reconocimiento en Italia. Al año siguiente comenzó
una gira en Estado Unidos, que continuó por Europa, Canadá y
Australia; además, anunció el álbum en honor a su madre, titulado
"The Gospel Inspired By Lula".
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos lo galardonó en 2009
con el Gershwin Prize, por su contribución en el ámbito musical.
Ese año lanzó, en formato DVD,
"Live At Last", un
recopilatorio de los momentos más relevantes de sus conciertos en
Londres, Inglaterra. Además, participó en la ceremonia Grammy's
2009 con
Jonas Brothers, en
la canción
"Burnin Up".
En 2013 editó el sencillo
"Skeletons", que formó parte del
trailer del videojuego
"Grand Theft Auto V". En ese año
también colaboró en el sencillo
"I´ll Still Be Around",
perteneciente al álbum
"The Art Of Letting Go", de
Mariah Carey.
Al año siguiente tuvo la oportunidad de actuar en el Grammy's 2014,
con la interpretación del sencillo
"Get Lucky" de
Daft Punk; y colaboró en
"Overjoyed" de
Celine
Dion. En 2015 estrenó el tema
"Where The Sun Goes",
junto a
RedFoo
En 2017 Stevie Wonder colaboró en el tema
"Faith" de
Ariana Grande, que formó
parte de la banda sonora de la película musical de animación
"Sing", con la cual fue nominado a Mejor Canción Original
en la ceremonia 74 de los Premios Globo de Oro. Al año siguiente
participó en
"Stop Tryna Be God", sencillo del álbum
"Astroworld" de
Travis
Scott.
Un balance rápido de la gran trayectoria de este genial artista que
es Stevie Wonder, se obtiene al observar sus cuentas hasta 2019:
más de cien millones de discos vendidos en todo el mundo; y
veinticinco premios Grammy, en diferentes categorías.
Vida Personal
A los veinte años Stevie Wonder se casó con Syreeta Wright, quien
trabajaba en el departamento de distribución de la disquera Motown.
Al contraer matrimonio decidió omitir el apelativo Litlle,
antepuesto a su nombre artístico, pues no se correspondía con un
hombre casado. A pesar de que la pareja se separó al poco tiempo,
Syreeta Wright continuó colaborando en sus álbumes de los años
setenta; y representó un gran pérdida para él cuando murió en
2004.
Tiempo después de su divorcio, Stevie Wonder se unió a Yolanda
Simmons, también cantante, relacionada de la compañía Motown. Con
ella tuvo dos hijos, Aisha Zakiya y Keita Sawandi; pero la relación
también fue breve. Otro matrimonio se realizó en 2001, con Kai
Millard, esa vez la unión se mantuvo durante catorce años. Desde
2017 está casado con Tomeeka Robyn Bracy. En total, Stevie Wonder
tiene nueve hijos.
Durante la campaña presidencial estadounidense de 2008, Stevie
Wonder apoyó a Barack Obama.
La vida artística de este talentoso, genial, irrepetible y gran
músico, cantante y filántropo que es Stevie Wonder, puede resumirse
en dos citas memorables, sin agregar comentario:
"El hecho de que un hombre carezca del uso de sus ojos no significa
que carezca de visión".
"Preferiría conducir por mi cuenta antes que viajar con alguien que
ha estado bebiendo".