Biografía de Stanislao Marino
Stanislao Marino es un predicador, cantante,
productor discográfico y compositor italiano. Nació en Amantea,
Calabria, Italia, el 25 de febrero de 1951. formó parte del grupo
musical Los Cazadores, donde se desempeñó como cantante, compositor
y bajista. Con esta formación, logró ganar un festival con la
canción «Cuando viviremos como Dios manda».
Tras el lanzamiento de su primer y exitoso álbum oficial, La Gran
Tribulación en 1976, Marino ha tenido una prolífica carrera
musical, publicando más de 90 discos como solista y componiendo más
de 700 canciones.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Stanislao Marino nació y creció en Italia en el seno de una familia
de bajos recursos. La situación económica precaria que enfrentaban
llevó a su padre a emigrar a Venezuela en busca de mejores
oportunidades. Poco tiempo después, el resto de la familia decidió
unirse a él en su nuevo hogar.
A pesar de las dificultades económicas, Stanislao mostró un gran
interés por la educación, aunque no pudo comenzar sus estudios
formales hasta los 12 años, ya que tuvo que contribuir al sustento
familiar. Fue a los 18 años cuando finalmente concluyó su educación
formal y decidió seguir su verdadera pasión: la música.
Sin embargo, su situación financiera seguía siendo un obstáculo. A
pesar de desear con fervor comprar una guitarra, la falta de
recursos se lo impidió. En lugar de rendirse ante las
circunstancias, Stanislao se mostró ingenioso y creativo. Fabricó
su propio instrumento de cuerda utilizando madera, lo que le
permitió aprender a tocar y dar vida a su amor por la música.
Inicios de Stanislao Marino en la Música
La carrera musical de Stanislao Marino se inició en 1967, cuando se
unió al grupo Los Cazadores. Durante su tiempo con la banda,
participó en diversas presentaciones y grabaciones que le
permitieron ganar experiencia y reconocimiento en la escena
musical.
En 1975, después de ocho años con Los Cazadores, Marino decidió dar
un giro a su trayectoria y lanzarse como solista. Esta nueva etapa
le otorgó la oportunidad de explorar su estilo personal y de
conectarse de manera más directa con su público. Desde entonces, ha
continuado su labor musical, consolidándose como una figura
destacada en el ámbito de la música.
Género musical
Las canciones de Stanislao Marino se enmarcan dentro del género
cristiano. Su estilo musical se caracteriza por una profunda
espiritualidad y un mensaje claro que busca acercar a los oyentes a
la fe.
Las letras de sus composiciones son una celebración de la fe y la
devoción, centradas en alabanzas a Dios. A través de su música,
Marino invita a la reflexión y a la conexión con lo divino,
utilizando un lenguaje accesible y emotivo. Su obra resuena con
quienes buscan una experiencia espiritual a través de la
música.
Trayectoria y Legado
El debut como solista de Stanislao Marino se produjo con su canción
"La gran tibulación", incluida en su álbum homónimo. Sin
embargo, a pesar de su talento, no recibió el apoyo de su iglesia
debido a los mensajes directos que contenían sus letras. La canción
ganó notoriedad cuando Marino la interpretó en un festival
celebrado en Caracas, lo que le permitió alcanzar una considerable
fama a nivel nacional.
Su éxito continuó en los Premios AMCL de 1985, donde su álbum y sus
canciones fueron reconocidos en cuatro importantes categorías:
Álbum del Año, Canción del Año, Composición del Año y un galardón
especial por Producción de Excelencia. Además, Marino fue honrado
con el premio a Artista del Año. Esta misma dinámica se repitió en
1987, cuando fue nombrado nuevamente Artista del Año y su trabajo
"Es tiempo ya" se llevó el título de Álbum del Año.
En 1994, Marino recibió el premio a Álbum de Cantautor del Año por
su producción
"¿Dónde va la gente?". Posteriormente, en el
año 2000, fue reconocido como Personaje del Año y recibió otro
galardón por Producción de Excelencia por su álbum debut,
"La
gran tribulación". A lo largo de su carrera, colaboró con su
hijo Josué en un proyecto llamado
"Mi amigo Jesús", el
cual ganó el premio a Álbum de Cantautor del Año en los Premios
AMCL 2004.
El legado musical de Marino ha influido en muchos artistas a lo
largo de los años. En 2008, el bachatero
Antony Santos lanzó una versión de
su canción
"Muchos cambios en el mundo", titulada
"Algo grande", que se volvió popular en República
Dominicana. Aunque surgieron rumores sobre la incomodidad de Marino
por el uso no autorizado de su obra, el cantautor aclaró en una
entrevista con Colombia Alcántara que no creía que Santos hubiera
actuado de manera negativa.
En 2016, durante un homenaje, los artistas Luzentinieblas y Manny
Montes lanzaron una versión rap de
"La gran tibulación",
incluyendo créditos a Marino. De manera similar, Erick Daulet y Mr.
Boy ofrecieron una interpretación de la canción
"Santo",
producida por Nesty y Apollo, aunque Marino no se pronunció al
respecto.
Stanislao Marino se ha mantenido activo en su labor social y
musical. En 2019, el cantante y compositor
Wisin & Yandel lanzó
"Alabad a
Jehová", un tributo a Marino que reflejaba su estilo
característico. Esto se repitió en 2022 con el lanzamiento de la
canción
"Esa zarza", de Frias, inspirada en el ritmo y los
instrumentos de la canción
"La iglesia del señor", lanzada
en 1990.
Durante la pandemia de 2020, Marino y su familia se dedicaron a
brindar mensajes de esperanza a las familias necesitadas mediante
transmisiones en vivo, afirmando que los fondos recaudados se
destinarían a ayudar a los más vulnerables. Desde entonces,
Stanislao Marino ha mantenido una presencia activa en redes
sociales, transmitiendo en su página oficial de Facebook todos los
viernes y manteniendo su cuenta oficial de Instagram en
funcionamiento.
VP
Marino conoció a Irene, también conocida como Aída, y juntos
contrajeron matrimonio el 14 de diciembre de 1974. Su vida familiar
dio un giro significativo gracias a las insistentes invitaciones de
su cuñada, lo que llevó a Marino a asistir a una cruzada organizada
por el evangelista Yiye Ávila. Durante ese evento, se sintió
intrigado por el mensaje del pastor que predicó. Esto lo motivó a
visitar el hotel donde se alojaba Yiye Ávila con el deseo de
conocerlo mejor.
Como resultado de esta experiencia, Marino decidió dar un paso
importante en su vida espiritual y se convirtió al cristianismo.
Poco tiempo después, su esposa también tomó la misma decisión, y
juntos comenzaron un nuevo capítulo en su fe. Fue solo después de
su bautizo que Marino empezó a interpretar sus canciones en la
iglesia, combinando su pasión por la música con su compromiso
religioso.
Marino y Aída son padres de tres hijos: Pahola, Israel y Josué.
Todos ellos han seguido el legado musical de sus padres,
dedicándose a la música cristiana. En la actualidad, Marino ejerce
como pastor en los Estados Unidos, compartiendo su experiencia y fe
con la comunidad que lo rodea.
Stanislao es un cantante y compositor que ha sabido consolidarse en
la música cristiana, destacándose por sus alabanzas y mensajes
inspiradores. Sus canciones han alcanzado un notable éxito,
logrando posicionarse en diversas listas de popularidad.