Biografía de Sonido de la Costa
Sonido de la Costa, llamada a veces simplemente
como SDLC, es una banda musical uruguaya, dedicada
a la de cumbia. Fue fundada en Cuidad de la Costa, Uruguay, el 7 de
octubre de 2011. Ese día, un septeto de músicos amigos, junto a su
representante, dieron inicio formal a la agrupación.
En la escena de la cumbia cheta, SDLC tiene su espacio bien ganado.
Lo que comenzó como una diversión, pronto se transformó en un
trabajo serio dentro de la industria musical uruguaya. Una labor
que ha significado dedicación, esfuerzo y crecimiento, para seguir
llevando alegría a la gente.
Inicios de Sonido de la Costa en la Música
Sonido de la Costa comenzó su carrera musical en 2011. Fue cuando
unos amigos de Ciudad de la Costa, a unos veinte kilómetros de
Montevideo, se reunieron para hacer música. En ese momento, como ha
sucedido con algunas otras agrupaciones, el propósito principal era
divertirse. Pronto lograron grabar algunos temas, con los que
fueron ganando proyección nacional.
Género musical
Sonido de la Costa interpreta sus canciones en género cumbia.
Comenzaron haciendo cumbia romántica. Más adelante, incursionaron
en la cumbia pop, también llamada tropipop o cumbia cheta, un
subgénero musical más movido. Precisamente por esa característica,
es más solicitado en las discotecas del Cono Sur.
Trayectoria y Legado
Sonido de la Costa ha estrenado dos álbumes de estudio de larga
duración y cerca cuarenta sencillos. Esta es una manera resumir su
trabajo discográfico durante una trayectoria musical, que pasa de
los doce años.
En 2012 grabaron tres temas, "Bonita", "La vida bailando"
y "Ven pa acá". Fueron incluidos en el álbum "Explota
el estadio", un compilatorio de música latina de varios
artistas. Ese trabajo se publicó en diciembre del año siguiente,
con el sello discográfico uruguayo Cïclope Ltda. – Montevideo Music
Group. A partir de la difusión de ese disco, la agrupación empezó a
conocerse.
Esas tres canciones las volvería a lanzar Sonido de la Costa como
sencillos, en 2014. Son parte de las diecisiete piezas musicales
que grabó en ese prolífico año. Asimismo, se incluyeron en su álbum
debut, homónimo, publicado un año después.
Entre las otras siete canciones de ese disco inicial, están las
siguientes. "A vos te enamoro", "Vete", "Qué hablas del
amor" y "Porqué con él". Hasta el día de hoy, son de
sus canciones más exitosas.
Dos años más tarde, Sonido de la Costa publicó su segundo disco de
larga duración. Salió al mercado con el sugestivo título de "La
búsqueda". Son veintitrés alegres canciones de cumbia cheta,
algunas de las cuales estaban ya en su disco inaugural.
"Dame bola", "Escapémonos", "Quiero un beso", "Voy a
tomar" o "Besas tan bien", son temas de ese álbum.
Además de la canción que da nombre al disco, están las siguientes.
"De otro mundo", "Te deseo un amor" y "Te quiero
toda", entre otras.
De allí en adelante, ciñendo la moda de la industria discográfica,
Sonido de la Costa ha cambiado su estrategia de trabajo. Se ha
dedicado a la grabación y producción de discos sencillos. Asimismo,
ha lanzado algunos remixes de sus canciones más exitosas. "Hola
dame bola", "Ven", "Me hiciste llorar" y "Mía (remix)
, están entre sus últimos trabajos publicados.
Entre las mayores satisfacciones de la agrupación, está su triunfo
en Argentina. Este país sureño es reconocido como cuna de la cumbia
cheta. No es poca cosa que Sonido de la Costa tenga tantos
seguidores, donde los exponentes de tropipop son tantos y tan
buenos. Eso lo dice todo. Tal es la calidad musical que ha
alcanzado.
Integrantes
Giova Sdlc, voz.
Seba Pereyra, teclado y voz.
Martin Santamaría, animador.
Rodrigo Molina, teclado.
Agustín Sturla, bajo.
Santiago Perdomo, batería electrónica.
Marcos Ávalos, timbal.
Originada en Argentina, la cumbia pop es, desde hace tiempo, parte
del gusto popular en todos los países vecinos. Es apreciada por
muchos aficionados a esos ritmos tropicales, alegres y bailables,
que Sonido de la Costa interpreta con tanto acierto.
En la escena de la cumbia cheta, SDLC tiene su espacio bien ganado.
Lo que comenzó como una diversión, pronto se transformó en un
trabajo serio dentro de la industria musical uruguaya. Una labor
que ha significado dedicación, esfuerzo y crecimiento, para seguir
llevando alegría a la gente. Más doce años después de haberse
iniciado, el proyecto se ha consolidado.