Biografía de Shery
Shery es una cantante y compositora guatemalteca
de música pop latino. Nació en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el
18 de agosto de 1985. Ha cultivado una carrera musical que la ha
llevado a destacar en la escena latinoamericana. Su versatilidad
como artista se refleja en su habilidad para interpretar canciones
en español e italiano, lo que le ha permitido conectar con diversos
públicos y expandir su alcance.
A lo largo de su trayectoria, ha tenido la oportunidad de compartir
escenario con grandes figuras de la música, como
Miguel Bosé,
Chayanne,
Enrique Iglesias y
Vikki Carr. Estas colaboraciones no
solo han enriquecido su experiencia artística, sino que también han
contribuido a consolidar su reputación en la industria musical.
Entre sus temas más destacados se encuentran canciones como
"Me
convertí en roca", "Libre", "El amor", "Virgen ya no", "En la vida
y para siempre" y
"Navidad en el espejo". Cada una de
estas composiciones refleja su estilo único y su capacidad para
transmitir emociones a través de la música, consolidándola como una
de las voces más prometedoras del pop latino contemporáneo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Shery nació y creció en Guatemala, un país que influyó
profundamente en su infancia y en su amor por la música. Desde muy
pequeña, mostró una gran pasión por el arte musical, lo que la
llevó a experimentar de maneras creativas y divertidas. Recuerda
con cariño cómo, junto a sus hermanos, se pintaba la cara con
harina para interpretar a la famosa banda Kiss. Sin embargo, su
entusiasmo por el espectáculo a veces la metía en problemas; en
varias ocasiones, se vio en aprietos por romper las medias de sus
hermanas con el fin de disfrazarse de su ídolo, Gloria Trevi.
La vida de Shery dio un giro significativo antes de cumplir quince
años de edad, cuando decidió dejar el hogar de sus padres para
perseguir su sueño de convertirse en cantante. Este acto de
valentía marcó el inicio de una nueva etapa en su vida, llena de
desafíos y oportunidades. Durante el resto de su adolescencia, se
dedicó a trabajar en diversos empleos para poder financiar tanto
sus estudios como su formación musical. Su determinación y esfuerzo
la llevaron a enfrentar las dificultades con una sonrisa, siempre
con la esperanza de que su pasión por la música la llevaría a
cumplir sus sueños.
Inicios de Shery en la Música
Shery comenzó su carrera musical con la banda Bob Porter. En 2004,
tras haber sido parte de este grupo durante un tiempo, tuvo la
oportunidad de participar en un casting para las Olimpiadas
Mundiales de las Artes Escénicas en Los Ángeles, California,
Estados Unidos. Allí, logró destacarse al obtener una medalla por
una canción de su propia creación. Al regresar a su país, continuó
perfeccionando su arte bajo la tutela de destacados maestros como
Luis Galich de Guatemala, Angélica Rosa de Puerto Rico; y José Luis
Pacheco de Cuba, así como de los guatemaltecos Ranferí Aguilar y
Oscar Conde, exintegrantes de la reconocida banda de rock Alux
Nahual.
Género musical
Shery ha logrado consolidarse en la escena musical contemporánea
gracias a su estilo único. Su música fusiona géneros como el pop,
el reguetón y la música urbana, creando un sonido fresco y dinámico
que resuena con un amplio público.
Las letras de Shery son otro de sus puntos fuertes. A menudo
abordan temas universales como el amor, el desamor y el
empoderamiento, así como experiencias personales que logran
conectar emocionalmente con sus oyentes. Su enfoque auténtico y
relatable hace que muchas personas se sientan identificadas con sus
canciones.
Gracias a sus melodías pegajosas y ritmos modernos, Shery ha ganado
una notable popularidad en la escena musical de América Latina. Su
capacidad para conectar con el público la ha llevado a destacarse
entre otros artistas de la región.
Trayectoria y Legado
Shery hizo su debut musical con la canción
"El amor es un
fantasma", su primera composición original. Este sencillo
logró un notable impacto, ya que tras un emocionante concierto
inaugural que agotó las entradas, la canción alcanzó un lugar
destacado en la radio guatemalteca, permaneciendo veintiséis
semanas consecutivas en el Top cuarenta, además llegando a liderar
las listas en el formato pop.
En 2006, se aventuró en la dirección y producción de un videoclip
experimental para su tema
"Libre". Posteriormente, en
enero de 2008, lanzó su primer álbum de estudio, titulado
"El
amor es un fantasma", en honor a su canción debut. Este álbum
incluye once composiciones originales de la artista, además de una
colaboración con el célebre compositor español José Luis Perales.
También presenta dúos con el productor y compositor italiano
Francesco Sondelli, el cantante guatemalteco Jorge "El Bardo" y el
vocalista cubano-estadounidense Daniel René, quien fue parte de la
banda de pop latino MDO.
En 2009, su canción
"En la vida y para siempre" fue
reconocida a nivel internacional al ser nominada entre cuarenta y
dos mil discos y 560 mil composiciones en la categoría de Mejor
Canción Latina, en los Premios Musicales "Just Plain Folks" (JPF),
considerados los "Premios Grammy" de la música independiente.
Más adelante, en 2011, Shery lanzó el sencillo
"Uno solo en
este juego", una canción pop/rock que interpreta junto a Jorge
"El Bardo". El videoclip oficial, que incorporó un coche de
carreras real y efectos de animación digital 3D, fue dirigido por
Jimmy Lemus y Leonel Alvarez. Este video fue galardonado como Mejor
Vídeo del Año, en los Premios Nuestra Estrella, otorgados por el
matutino guatemalteco Nuestro Diario.
En ese transcurso de tiempo, presentó
"Me convertí en
roca", una producción innovadora que exploró una única canción
en tres géneros diferentes: balada, electro-pop y banda
duranguense. El videoclip de esta canción se estrenó en Bogotá,
Colombia, y fue dirigido por el productor guatemalteco Christian
Celada. La versión banda del tema fue interpretada por primera vez
en televisión en vivo en Culiacán, Sinaloa, México, marcando otro
hito en su carrera.
A lo largo de los años posteriores, Shery compartió escenario con
importantes artistas internacionales como Enrique Iglesias,
Chayanne,
Cristian Castro
y
Aleks Syntek.
En 2019, lanzó el sencillo
"Virgen ya no". La trayectoria
de la guatemalteca se destaca por su perseverancia y dedicación, lo
que le ha permitido consolidarse como una de las figuras más
importantes de la música en su país.
Shery es una destacada cantante guatemalteca que ha logrado
posicionarse en la escena musical de América Latina gracias a su
talento y carisma. Su estilo fusiona géneros como el pop, el
reguetón y la música urbana, lo que le ha permitido conectar con un
amplio público. Su carrerarefleja la riqueza cultural de Guatemala
y el potencial de los artistas emergentes en la región.