Biografía de Santa Esmeralda
Santa Esmeralda fue un grupo de música disco, de
origen franco-estadounidense. Fue formado en 1977. Se conocieron
por sus versiones de éxitos de los sesenta. Entre otros, "Don't
Let Me Be Misunderstood", "House Of The Rising Sun" y
"You're My Everything"..
Hoy por hoy, la agrupación es recordada por sus ritmos exóticos,
basados en la música gitana. Las armonías de sus canciones crearon
todo un mosaico sonoro, con matices diferentes en el dance music.
Dejó su huella en la música disco y se le considera pionera del
flamenco-pop.
Inicios de Santa Esmeralda en la Música
Santa Esmeralda comenzó su carrera musical en los setenta. Su
primer álbum salió publicado en 1977. Ese año, dos productores
franceses, Jean Manuel de Scarano y Nicolas Skorsky, habían credo
un sello discográfico propio. Siendo también músicos, tenían como
objetivo de producir para nuevos artistas.
Al encontrarse con el cantante estadounidense Leroy Gómez en la
capital francesa, lo invitaron a grabar un tema. Fue la versión de
una famosa canción de los sesenta. Un cover que le dio a la banda
su primer y más grande éxito.
Género musical
Santa Esmeralda fue pionera de lo que luego se denominó
flameno-disco. Supo combinar, exitosamente, música pop, funk,
latin, disco y flamenco.
Su propuesta musical fue vista como una mezcla de música rítmica,
con arreglos de estilo gitano. Al combinar guitarras acústicas,
instrumentos de rock y un ritmo bailable, el resultado fue un
sonido único.
Trayectoria y Legado
Santa Esmeralda demostró, en su corta trayectoria por la escena
musical, lo creativo que puede ser versionar un tema. De su
catálogo de siete discos de covers, tres le bastaron para tener un
triunfo espectacular. Su propuesta musical fue tan exitosa, que
algunos críticos consideraron al grupo como precursores del
flamenco disco.
En ese periplo por la música pop bailable, el grupo tuvo dos
cantantes. Su primer álbum, el de mayor éxito, fue titulado
"Don´T Let Me Be Misunderstood". La canción que le da el
nombre, es una pieza de 1964. Fue escrita originalmente para la
cantante estadounidense de jazz, Nina Simone.
En la versión de Santa Esmeralda, estuvo el vocalista Leroy Gómez,
quien también toca el saxofón alto. Según algunos conocedores, el
acompañamiento fue un espectacular apoyo al cantante. Guitarra,
congas, trompeta, bajo y batería, junto a llamada percusión menor,
lograron el milagro.
Ese disco inicial ocupó el primer puesto en las listas de álbumes
de música pop, ese mismo año 1977. Con arreglos de Don Ray, fue el
más grande éxito de la carrera musical de la agrupación.
Son cuatro canciones, además de la que da título al disco. Temas de
música dance, como "Esmeralda Suite", "Gloria" o
"You're My Everything", pertenecen a ese álbum debut. Esta
última canción también fue un rotundo éxito, pero sin el alcance o
el impacto de la primera.
Realizado con Fauves Puma, un sello independiente francés, el disco
fue un tremendo éxito en Europa. Luego fue adquirido, para su
distribución en todo el mundo, por Casablanca Records. Esta
disquera se distinguió por dar preferencia a la música de la era
disco.
"Don´T Let Me Be Misunderstood" fue vista como una canción
esencialmente latina y flamenca. Incluso, con la incorporación de
un sonido de guitarras y trompetas en los riffs provisionales.
Llegó al primer puesto de las listas de música disco, en Estados
Unidos.
Además, esa pieza fue parte de la banda sonora de "Kill Bill.
Vol.1". Esta es una película estadounidense de 1973, escrita y
dirigida por Quentin Tarantino. El álbum, como un todo, consiguió
disco de oro.
Para su siguiente trabajo discográfico, también de 1977, el grupo
contó con un nuevo vocalista. El disco salió con el nombre de
"The House Of The Rising Sun", con Jimmy Goings como
cantante. Este estuvo desde ese año hasta la disolución de la
banda, en 1983.
Además de la canción homónima, el disco incluye las siguientes.
"The Quasimodo Suite Dance", "You Down Tonight", "Nothing Else
Matters" y "Hey! Gyp". El álbum también consiguió una
excelente figuración en las listas de música. Nunca más como el
disco debut, pero sí muy significativa. Lanzado en Alemania, llegó
al puesto veinte en Europa.
Santa Esmeralda grabó la canción "Sevilla Nights", en
1978. Esta pieza fue parte de la banda sonora de la película
estadounidense "Thanks God It´s Friday", dirigida por
Robert Klane. Estrenada ese mismo año, el filme es también de la
época disco.
Motivados por el exitoso resultado de sus primeros dos álbumes,
Santa Esmeralda comenzó a trabajar en un tercer disco. Salió al
mercado en 1978, con el nombre de "Beauty". Tuvo el
respaldo de Casablanca Records, pero resultó menos popular que los
anteriores.
Canciones de ese tercer disco, son las que se mencionan a
continuación. "The Wages Of Sin (Part. 1, 2 y 3) " y
"Danse De La Beauté (Part. 1 y 2) ". Asimismo,
"Learning The Game", "Only Beauty Survives" y "Hey
Joe".
Poco antes de que Santa Esmeralda empezara a confrontar problemas
con los productores franceses, publicó otros álbumes. Salieron,
respectivamente, en 1979 y 1980, con los nombres de "Another
Cha-Cha" y "Don't Be Dhy Tonight".
Luego estrenaron un par de discos más, sin la repercusión que
tuvieron los primeros. Para 1983, el proyecto parecía agotado. Ese
mismo año, el grupo se disolvió. Para ese tiempo, la música disco
había perdido el enorme impacto que tuvo unos años antes. El mundo
del espectáculo se dirigía hacia otros estilos de música
bailable.
Integrantes
Leroy Gómez, Jimmy Goings, Jean-Claude Petit, Christian Padovan
Jean Manuel de Scarano y Nicolas Skorsky.
El proyecto de versionar hits de los sesenta, resultó exitoso. Sin
embargo, no podía prolongarse por mucho tiempo más. Duró más de lo
que podía pensarse. Seis años después de salir al ruedo, se agotó.
Sin embargo, Santa Esmeralda dejó su huella en la música disco. Se
le considera pionera del flamenco-pop.
Entre 1977 y 1983, tres de sus seis discos figuraron en las listas
de Pop Albums. El grupo supo resucitar éxitos de la década de los
sesenta. Hizo versiones para ser bailadas, dándoles un aire fresco,
renovado y vertiginoso. La visión que tuvieron los productores, con
integrantes españoles, franceses y estadounidenses, logró un
tremendo éxito comercial.
Hoy por hoy, Santa Esmeralda es recordada por sus ritmos exóticos,
basados en la música gitana. Las armonías de sus canciones crearon
todo un mosaico sonoro, con matices diferentes en el dance music.
Así es resumida su propuesta musical por algunos críticos.