Biografía de Rostros Ocultos
Rostros Ocultos es una banda mexicana formada en
la Ciudad de México en 1985. Es conocida por su estilo que mezcla
rock con influencias de otros géneros, así como por sus letras
profundas y emotivas. A lo largo de su carrera, han lanzado varios
discos y han ganado una base de seguidores en la escena del rock en
español.
La banda ha sido mencionada entre las agrupaciones que han
contribuido al desarrollo del rock en México, especialmente en una
época en la que el rock alternativo y el rock en español estaban en
ascenso. Su música ha evolucionado con el tiempo, pero siempre se
ha mantenido fiel a sus raíces rockeras.
Rostros Ocultos ha participado en festivales y eventos importantes,
dejando una huella en la historia del rock mexicano.
Significado del nombre
Se hizo conocido por el nombre de Montana, después cambio su nombre
a Rostros Ocultos.
Inicios de Rostros Ocultos en la Música
En el año 1985, en Guadalajara, Jalisco, México, dos jóvenes
apasionados por la música comenzaron a forjar su propio camino en
el mundo del rock en español. Arturo Ybarra, quien en ese momento
era el guitarrista del grupo Mask, anteriormente conocido como
Trax; y Agustín Villa, también conocido como Cala, que había sido
el vocalista del proyecto Los Clips, anteriormente llamado Rock'n
Pills, unieron sus talentos para dar vida a un nuevo proyecto
musical.
Este nuevo grupo, que adoptó el nombre de Montana, surgió en un
contexto marcado por un contrato con una marca de cigarros que,
lamentablemente, ya no existe. A través de su música, Montana logró
capturar la esencia de una época, y su primer disco, titulado
“Quiero más”, fue lanzado en 1985 bajo el sello de la
compañía WEA. El álbum destacó por su estilo fresco, ligero y
envolvente, que resonó entre el público.
“Quiero más” no solo fue el título del álbum, sino también
uno de los temas más emblemáticos del grupo, junto con
"Quisiera que estuvieras aquí". Estos sencillos se
convirtieron en auténticos éxitos, marcando el inicio de una
carrera llena de energía y creatividad en la escena del rock en
español. La magia de Montana dejó una huella profunda en la música
de la época, posicionándose como un referente del género en
México.
Finalmente, en 1986, decidieron iniciar una nueva etapa en su
historia bajo el nombre de Rostros Ocultos.
Género musical
Rostros Ocultos se caracteriza por su sonido en el género del rock,
especialmente en sus variantes de rock alternativo y rock en
español. La banda ha mantenido una propuesta musical que mezcla
elementos de rock clásico con influencias del rock alternativo de
la época.
Sus letras suelen abordar temáticas sociales, introspectivas y
existenciales, a menudo reflexionando sobre la vida, el amor y las
realidades del entorno social y político. La banda ha logrado
construir una identidad musical propia a lo largo de su carrera,
destacándose por su capacidad de fusionar melodías pegajosas con
letras profundas y significativas.
Trayectoria y Legado
Rostros Ocultos hizo su debut tras firmar un contrato con el sello
EMI en 1987, momento en el que grabaron su primer trabajo,
"Disparado". De este álbum se desprendieron sencillos como
"Mujer desechable" y
"El último adiós". Dos años
más tarde, en 1989, la banda lanzó "Abre tu corazón", que incluía
una nueva versión de la canción
"El final", impulsando así
su popularidad. Este disco contó con la colaboración de reconocidos
artistas como
Alejandra
Guzmán,
Andrés
Calamaro y Kenny de los Eléctricos.
Después de un tiempo de giras, el grupo decidió hacer una pausa.
Los miembros principales empezaron a trabajar en proyectos
individuales. Arturo grabó un disco de música góspel bajo el nombre
de
"Luz Aquella", mientras que Cala se embarcó en una
carrera como solista con su álbum
"Con huevos y cajeta" en
1994. Sin embargo, en 1997, motivados por la compañía, se reunieron
nuevamente y lanzaron
"Dame una razón".
A lo largo de su trayectoria, varios discos como
“Disparado”,
“Abre tu corazón”, “Músicos, poetas y locos” y
“Dame una
razón” fueron producidos bajo el sello de EMI.
En su aniversario número quince, en 2001, decidieron celebrar su
historia con el álbum
“15 Celebración”, lanzado por Sony
Music. Durante esta celebración, se realizó el video “Dame una
razón”, dirigido por Sergio Ulloa, conocido por su trabajo en
cortometrajes.
En 2002, la banda rindió homenaje al futbolista mexicano Hugo
Sánchez con una canción titulada
“Hugol”, manejada por la
dirección de René Ybarra Matus y producida por Karlo Romero. Este
sencillo incluyó un disco interactivo que presenta lo mejor de la
carrera de Sánchez junto con la historia de Rostros Ocultos.
Aprovechando su experiencia y éxito, en 2003, Rostros Ocultos
presentó su nuevo álbum
"Renacer", también bajo el sello
de Sony Music. Este trabajo incluyó temas inéditos y abordó un
mensaje sobre la importancia de la donación de órganos. Uno de los
temas destacados,
“Corazón”, narra la historia de una
pequeña niña que espera un trasplante. Además, este álbum incluyó
una calcomanía que promovía la donación de órganos y una tarjeta de
autorización para aquellos que quisieran ser donantes.
La producción también contó con la colaboración de Álex González,
baterista de
Maná, así como del
reconocido rockero español
Miguel
Ríos.
Su proyecto más reciente fue filmado y grabado en el Teatro Diana
de Guadalajara, conmemorando sus 25 años de trayectoria. La
producción, titulada
"25 Aniversario", reunió a amigos y
colegas músicos como José Fors, Galileo Ochoa y el extinto grupo
Poetas en el Exilio. Luego, en 2016, la banda lanzó el álbum
"Monstruos".
Más tarde, en 2024, Rostros Ocultos celebrará 38 años de existencia
con el lanzamiento de un LP titulado
"Antología", que
reúne algunos de sus éxitos y colaboraciones a lo largo de los
años. Además, comenzarán la gira Rostros Vip, que se extenderá por
México y Estados Unidos.
Rostros Ocultos es una banda de rock alternativo mexicana que ha
dejado una huella significativa en la escena musical del país. Con
su estilo distintivo y letras profundas, han logrado conectar con
un amplio público, abordando temas que resuenan con las
experiencias y emociones de la vida cotidiana. Su capacidad para
fusionar diferentes estilos musicales, junto con un enfoque en la
autenticidad, les ha permitido destacarse en un panorama musical
competitivo.