Biografía de Rosa López
Rosa López, cuyo nombre verdadero es
Rosa
María López Cortés, es una reconocida cantante española.
Nació en Granada, España, el 14 de enero de 1981. Desde su
adolescencia, mostró un gran interés por la música, lo que la llevó
a participar como vocalista principal en varios grupos de su
provincia y ciudad natal. Su pasión por la música la impulsó a dar
el paso hacia su carrera profesional y, en 2002, debutó con su
álbum titulado
"Rosa".
Este primer trabajo fue un éxito rotundo, logrando vender
aproximadamente 400 mil ejemplares en tan solo una semana. Este
logro consolidó su presencia en la escena musical española y la
convirtió en una figura reconocida y admirada por el público. Su
éxito inicial marcó el inicio de una trayectoria llena de logros y
reconocimiento en el mundo de la música.
Además de su carrera discográfica, Rosa López participó en la
popular serie de televisión
"Operación Triunfo 2001", que
sirvió como plataforma para dar a conocer su talento a nivel
nacional. Su participación en el especial
"OT: el
reencuentro" en 2016 fue uno de los eventos más vistos en
España ese año, evidenciando la popularidad y el cariño que le
sigue teniendo el público. También incursionó en la televisión con
su propio programa de telerrealidad, titulado
"Soy Rosa",
ampliando así su presencia en los medios de comunicación.
En 2025, Rosa López lanzó su más reciente trabajo discográfico
titulado
"12 Diamantes Negros", demostrando que sigue
vigente en la escena musical. A lo largo de su carrera, ha
acumulado importantes reconocimientos, incluyendo ocho discos de
platino y tres de oro por las ventas de sus álbumes, según datos de
Promusicae. Entre sus canciones más conocidas se encuentran éxitos
como
"Unchained Melody", "Ahora sé quién soy", "Todo te lo debo
a ti", "Vivir lo nuestro" y
"Miles de estrellas".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Rosa López nació en el hospital materno de Granada. Hija de Paqui
Cortés y Eduardo López, es la tercera de cuatro hermanos, con dos
mayores, Eduardo y José; y un hermano menor, Javier. Sus primeros
años los vivió en la localidad de Peñuelas, en el municipio de
Láchar, donde fue nombrada hija predilecta, el 23 de agosto de
2002. Creció en un entorno familiar humilde en la barriada de
Almanjáyar, en Granada, donde desde pequeña desarrolló su vínculo
con la música y la comunidad.
Desde muy temprana edad, Rosa María mostró un talento natural para
el canto. Comenzó a entonar canciones a los cuatro años y, según
relatan sus familiares, su primera interpretación de una canción
ranchera sorprendió a todos en su entorno. Durante su adolescencia,
ayudaba en el negocio familiar, un asador de pollos, además
participaba en eventos sociales como bodas y bautizos, acompañada
por su tío, el pianista Eduardo Cortés. La música siempre estuvo
presente en su vida cotidiana, además su familia apoyó activamente
su desarrollo artístico.
En paralelo, su padre hizo esfuerzos para promocionar su talento en
los medios locales de Granada, recorriendo periódicos y canales
para buscarle oportunidades como solista. Rosa María también
trabajó como corista para un cantante de la ciudad durante un
tiempo, además en uno de sus conciertos interpretó un tema de
Whitney Houston. La
respuesta del público fue tan entusiasta que, al terminar, los
asistentes pidieron que ella cantara en lugar del artista
principal, expresando:
"Que se vaya el cantante, que cante la
corista". Estos primeros pasos en su carrera marcaron el
inicio de su camino en el mundo de la música.
Inicios de Rosa López en la Música
Rosa López comenzó su carrera en el año 2001, dando sus primeros
pasos en el mundo de la música. En ese período, trabajó como
vocalista principal en varias orquestas musicales, entre ellas
Anaconda, Surmanía y Zeus, adquiriendo experiencia y consolidando
su presencia en el escenario.
Posteriormente, junto a su hermano Javier, decidió formar su propio
grupo, denominado Roxa Dúo. Con esta agrupación, realizaron cerca
de ochenta actuaciones, en las que lograron captar la atención del
público y consolidarse en el ámbito local. En sus inicios, Rosa
López siempre estuvo acompañada de su familia, que jugó un papel
importante en su carrera. Su padre actuaba como conductor y
representante del grupo, apoyándolos en cada presentación.
Género musical
Rosa López se enmarca en el género pop, aunque también ha
incursionado en otros estilos como el soul y el jazz en algunas de
sus interpretaciones y grabaciones. En cuanto a su estilo, Rosa
López combina una voz potente y emotiva con una presencia escénica
cercana y auténtica, lo que le permite interpretar tanto baladas
sentimentales como canciones más movidas y rítmicas.
En las letras de sus canciones, Rosa López suele interpretar temas
que abordan temas de amor, desamor, esperanza, y sentimientos
personales. Sus letras suelen ser emotivas, sinceras y fáciles de
conectar con el público, reflejando su estilo cercano y
auténtico.
Trayectoria y Legado
A los veinte años, Rosa López hizo su primera aparición en
televisión el 22 de octubre de 2001, en la primera gala del
concurso musical Operación Triunfo 2001 (OT). Durante esa edición,
se convirtió en una de las participantes más destacadas, siendo en
nueve ocasiones la primera en ser salvada por los votos del
público. Su talento y carisma la llevaron a la final, donde resultó
vencedora, el 11 de febrero de 2002. Sin embargo, en 2017, López
confesó en una entrevista que no llegó a cobrar ese premio, ya que
su padre, quien custodió el dinero, fue engañado por otra
persona.
El debut de Rosa López fue con su álbum,
"Rosa", publicado
el 29 de abril de 2002, bajo el sello BMG Music. El disco fue un
éxito en ventas, convirtiéndose en el sexto más vendido del año en
España, con aproximadamente 500 mil copias y certificándose con
cinco discos de platino. Su gira de conciertos comenzó en Córdoba
en julio, con 53 actuaciones programadas y conciertos memorables en
Cádiz y Sabadell, que reunieron a más de 100 mil espectadores. La
gira finalizó en Valencia en septiembre, tras una suspensión debido
a una laringitis y una negligencia médica que afectó su voz, lo que
llevó a cancelar los últimos conciertos.
En 2003, Rosa regresó con la interpretación de
"Sigo apostando
por ti" en colaboración con Miguel Nández. También realizó una
gira de verano junto a otros ex participantes de OT, consolidando
su presencia en la escena musical. En octubre, lanzó su segundo
álbum,
"Ahora", que alcanzó el puesto 13 en las listas
españolas, vendiendo 200 mil copias y obteniendo doble disco de
platino. Además, fue homenajeada en Armilla, donde repartieron
ejemplares del disco entre los habitantes. En 2004, participó en la
Feria Internacional de Turismo en Madrid y fue galardonada con el
premio Dial como una de las mejores intérpretes del año en España.
Su gira posterior recorrió varias ciudades, culminando en Barcelona
con un concierto grabado para su posterior publicación. En
noviembre, lanzó
"Ojalá", su primer álbum navideño, que
obtuvo disco de oro.
Durante 2005 y 2006, Rosa López colaboró en giras regionales, grabó
temas para películas y lanzó
"Me siento viva", un álbum
que marcó un cambio físico para la artista tras perder más de 40
kilos. Este trabajo fue uno de los más vendidos en su año y le
valió premios como el Disco del Año de RTVE y la Antena de Oro. En
2008, fue candidata para representar a España en el Festival de
Eurovisión, aunque finalmente la organización decidió no
participar. En octubre de ese mismo año, publicó
"Promesas", que recibió disco de oro. Al año siguiente,
lanzó
"Propiedad de nadie", un álbum en colaboración con
José Luis Perales, igualmente galardonado con disco de oro.
En 2010, Rosa López actuó en la inauguración de la beatificación de
Fray Leopoldo en Armilla, interpretando
"Ave María" ante
una multitud de 150 mil personas. En 2012, publicó su álbum
homónimo y, en 2015, ganó el concurso Hit con la canción
"Me da
igual". También representó a España en Eurovision’s Greatest
Hits en Londres, interpretando canciones icónicas del país. En
2016, firmó con Universal Music y participó en el reencuentro de
OT: el reencuentro, que fue uno de los eventos televisivos más
vistos del año. En 2017, estrenó su programa
"Soy Rosa" y
lanzó su álbum
"Kairós", con el sencillo
"Al fin
pienso en mí", marcando su regreso a las radios tras más de
una década. En años posteriores, colaboró en eventos culturales y
actuó en el WorldPride Madrid 2017. Además, en 2018 fue telonera en
el concierto OT Bernabéu.
Con la llegada de la pandemia en 2020, Rosa López se vio obligada a
cancelar su gira programada debido a las restricciones sanitarias.
Sin embargo, no se quedó de brazos cruzados y decidió lanzar una
canción benéfica titulada
"Solo tu sonrisa", con la que
buscaba transmitir esperanza y apoyo en estos tiempos difíciles. En
2021, retomó poco a poco los escenarios y participó en actividades
presenciales durante el verano, mostrando su entusiasmo por volver
a la música en vivo. Además, fue una de las artistas invitadas en
las campanadas de fin de año en televisión, donde compartió
escenario con otros compañeros y celebró la llegada del nuevo año
con su público.
El año 2022 fue especial para Rosa López, ya que participó en un
emotivo homenaje a Rocío Jurado celebrado en Sevilla, donde rindió
tributo a la icónica artista española con una actuación destacada.
Esta participación reafirmó su compromiso con la música y su
admiración por las grandes figuras del género. En 2023, Rosa
continuó consolidando su carrera con varias actividades. Presentó
en FITUR la canción
"Si en Ávila estás", una composición
que refleja su vínculo con la ciudad y su cultura. Además,
participó en la tercera edición de
"El desafío", donde
logró finalizar en segunda posición, demostrando su talento y
versatilidad.
Ese mismo año, también fue asesora en la versión infantil de La
Voz,
"La Voz Kids", aportando su experiencia a nuevos
talentos. Para cerrar el año, lanzó su esperado álbum titulado
"Señales", que recopila sencillos de los últimos años. En
2024, publicó
"12 Diamantes Negros", ampliando así su
repertorio musical y su conexión con sus seguidores.
Vida Personal
En febrero de 2021, Rosa López anunció a través de la revista
¡Hola! su noviazgo con Iñaki García. Él es un policía local que
forma parte de la unidad canina en la localidad madrileña de
Leganés. La noticia sorprendió a sus seguidores, quienes no
esperaban que la cantante hubiese comenzado una relación con
alguien del ámbito policial.
La pareja se conoció en agosto de 2019 durante un concierto de
Marta Sánchez. Este
encuentro fue el punto de partida de su historia de amor, que ha
ido creciendo con el tiempo. Ambos compartieron en varias ocasiones
detalles sobre su relación y el vínculo especial que los une desde
aquel momento.
Rosa López, conocida por su participación en programas de talento y
su destacada carrera artística, ha demostrado a lo largo de su
carrera una gran perseverancia y dedicación. Su éxito refleja no
solo su talento vocal, sino también su capacidad para superar
obstáculos y mantenerse fiel a su esencia.