Biografía de Roger Waters
George Roger Waters, mejor conocido como
Roger Waters, es un músico y compositor británico
que nació en Surrey, Reino Unido, el 6 de septiembre de 1943.
Es famoso por ser uno de los fundadores y miembro del grupo musical
Pink Floyd, convirtiéndose tras la
partida de Syd Barrett en el principal compositor y líder
conceptual de la banda. Además de ser el bajista, también compartió
el lugar de cantante principal, además de experimentar con
sintetizadores, loops, guitarra eléctrica y acústica.
Con la colaboración de Roger Waters, Pink Floyd alcanzó éxito
mundial en la década de 1970 gracias a sus álbumes conceptuales
The Dark Side of the Moon,
Wish You Were Here,
Animals y
The Wall. Dejó la banda en 1985 debido
a diferencias creativas y legales con los otros integrantes.
Resuelta la disputa en 1987, pasaron casi 18 años para que volviese
a tocar con la banda. Hacia 2010, el grupo habría vendido más de
250 millones de discos (74 millones en Estados Unidos).
Grabó en estudio cuatro discos solistas:
The Pros and Cons of
Hitch Hiking (1984),
Radio K.A.O.S. (1987)
Amused
to Death(1992) y
Ça Ira (2005).
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Hijo de Eric Fletcher Waters y Mary. Su padre, nieto de un minero
del condado de Durham y destacado líder del Partido Laborista, era
maestro de escuela, cristiano devoto, pacifista y, más tarde,
miembro del Partido Comunista de Gran Bretaña.
En 1939, previo a la guerra, Eric Fletcher, abiertamente pacifista
desde una perspectiva cristiana, fue declarado objetor de
conciencia, por lo que condujo una ambulancia durante los
Blitzkrieg (bombardeos nazi sobre el Reino Unido) y durante los
primeros años de la Segunda Guerra Mundial. Más adelante, abandonó
su pacifismo impulsado por su militancia comunista y antifascista y
se unió a la infantería del Ejército británico.
Fletcher murió en combate junto a la Compañía Z, 8º Batallón del
Regimiento de Infantería Royal Fusiliers durante la batalla de
Anzio, Italia, en febrero de 1944, cuando Roger contaba con dos
meses de edad. Después de la muerte de su padre Eric Fletcher, su
madre Mary, también maestra, se mudó junto a sus dos hijos a
Cambridge.
Waters asistió en Cambridge al Morley Memorial Junior School y
después al Cambridgeshire High School para Chicos (renombrada como
Hills Road Sixth Form College) donde conoció a Syd Barrett,
mientras que otro de sus futuros compañeros musicales, David
Gilmour, vivía cerca y asistía a The Perse School.
A los quince años presidió en nombre de Cambridge la Campaña Anual
para el Desarme Nuclear (YCND, en inglés), para la cual diseñó los
posters publicitarios y participó activamente en la organización. A
pesar de ser buen deportista y un miembro destacado de los equipos
de críquet y rugby, según Waters, a su experiencia educacional le
faltaba algo:
"...quitando los juegos, odiaba cada segundo. El sistema era muy
estricto... los mismos chicos predestinados a ser intimidados por
otros chicos, que también eran susceptibles a serlo por los
profesores", declaró.
Mientras que Waters conoció a Barrett y Gilmour en Cambridge, a los
otros dos miembros fundadores de Pink Floyd, Nick Mason y Rick
Wright, los conoció en la escuela de arquitectura de la Universidad
de Westminster, Londres, donde entró en 1962 después de realizar
una serie de pruebas vocacionales, que dejaban entrever que podría
ser un campo adecuado para él.
Trayectoria y Legado
Siguiendo el lanzamiento de
The Final Cut, Waters se
embarcó en una carrera en solitario del que salieron tres álbumes
conceptuales y una banda sonora. En 1984, lanzó el primero de
ellos,
The Pros and Cons of Hitch Hiking, un proyecto que
trata sobre los sueños que tiene un hombre una noche.
En 1986 contribuyó en la banda sonora de la película "Cuando el
viento sopla". En 1990, Waters contrató al mánager Mark Fenwick y
abandonó EMI para firmar un contrato con Columbia. Se divorció de
su segunda esposa, Carolyne Christie, y lanzó al mercado su tercer
disco de estudio,
Amused to Death, en 1992.
El álbum está fuertemente influenciado por las Protestas de la
Plaza de Tian'anmen de 1989 y la Guerra del Golfo, criticando la
idea de que la guerra se convirtiese en un tema de entretenimiento,
especialmente en la televisión. Jeff Beck ejerció de guitarrista
líder en la mayoría de las pistas del disco, grabado con una enorme
cantidad de músicos de estudio y en diez estudios discográficos
distintos.
Fue admitido en el Salón de la Fama del Rock de Estados Unidos y
del Reino Unido como integrante de Pink Floyd en 1996. Desde 1999
ha realizado varias giras. Desde 1989 trabajó en la ópera Ça Ira,
estrenada en 2005, pero que un año antes tuvo su estreno en las
celebraciones de la entrada de Malta en la Unión Europea.
El 2 de julio de 2005, se reunió con sus ex compañeros de Pink
Floyd para el concierto benéfico Live 8, la única aparición de
Waters con la banda desde su última actuación hacía 24 años. En
septiembre de 2005, Waters lanzó
Ça Ira, (en francés "todo
irá bien"; Waters añadió el subtítulo, "hay esperanza"), una ópera
en tres actos traducida al inglés del libreto de Étienne Roda-Gil
que tiene como temática la Revolución francesa.
En 2010 dio comienzo a la gira mundial
The Wall Live,
donde interpretan el álbum
The Wall por completo. Durante
la misma, el 12 mayo de 2011, en el The O2 Arena, Gilmour y Mason
volvieron a tocar con Waters, Gilmour tocando
Comfortably
Numb y Gilmour y Mason junto a Waters en
Outside the
Wall.
A fines del 2015, el legendario bajista anunció la publicación de
un nuevo álbum en el año 2016. Este sería el cuarto disco de
estudio de Waters, quien no lanza un material de larga duración con
canciones nuevas desde 1992. El disco es de tipo conceptual y
tratará de la charla de un abuelo y su nieto sobre los males que
pesan sobre el mundo.
Hasta la noche del sábado, la mayor cantidad de personas antes las
que se había presentado Waters era de poco más de 71 mil, el 21 de
julio de 2012 en la zona del Plains of Abraham, localizada en
Quebec, Canadá.
En septiembre de 2016, Roger Waters dio dos conciertos en el Foro
Sol de la Ciudad de México, así como uno gratuito en el El Zócalo.
La serie de presentaciones resaltaron por el mensaje político en el
que criticó al gobierno mexicano, haciendo un llamado por los
desaparecidos de Ayotzinapa. Alcanzó un récord personal al
presentarse, como solista, ante más de 200 mil personas en un solo
show.