Biografía de Renata Flores
Renata Flores Rivera o sencillamente
Renata Flores, es una cantante, rapera y activista
peruana. Nació el 20 de marzo de 2001 en la ciudad de Ayacucho,
Perú. Con sus interpretaciones tiene como objetivo principal la
revitalización del idioma andino.
Ganó popularidad versionando en quechua ayacuchano la famosa
canción
"The Way You Make Me Feel", original del cantante
estadounidense
Michael
Jackson.
Joven, talentosa e inquieta, Renata Flores no podía quedarse solo
en la interpretación de música andina. Con mucho entusiasmo también
ha comenzado a cantar hip hop, pop o trap, llegando a un público
más amplio y defendiendo además los derechos de la mujer.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Renata Flores comenzó a estudiar quechua, uno de los idiomas de las
etnias indígenas de Perú, a la edad de trece años. Para conseguir
fluidez continuó haciéndolo hasta la universidad.
Inicios de Renata Flores en la Música
En 2014, Renata Flores participó en el programa de talentos
La
Voz Kids. Luego realizó composiciones en quechua, con temas
basados mayormente en los problemas sociales que enfrentan las
comunidades indígenas de su país.
Género musical
Renata Flores es una intérprete versátil, que ha incursionado en
géneros musicales tan variados como música andina, hip hop, pop o
trap, entre otros.
Trayectoria y Legado
En 2018, Renata Flores lanzó su tema debut,
"Qawachkanchik Chay
Killallata", que puede traducirse como mirando la misma luna.
El respectivo videoclip fue grabado en famosa ciudad colonial de
Ayacucho, al centro-sur de Perú. país.
Ese año mismo, presentó la canción
"Tijeras", una
composición con lírica feminista. Esa pieza musical fue elegida
entre las diez mejores canciones de 2018, por la revista
estadounidense PlayGround.
En 2021, Renata Flores estrenó su álbum debut, titulado
"Isqun". También trabajó junto a las cantautoras
Daniela Darcourt y
Eva Ayllón, en el sencillo
"Arriba
Perú", con motivo la celebración de los doscientos años de
independencia de su país.
Vida Personal
En 2021, Renata Flores fue incluida en la lista de las 100 Latinas
Más Influyentes Del Mundo, por la revista ¡Hola! También fue imagen
de la línea de perfumes y cosméticos Yambal, para hacer una
publicidad en quechua.
Firme defensora de los derechos de las minorías étnicas de su país,
Renata Flores se lanzó a la escena musical peruana en 2018.
Convencida de que con su propuesta musical puede colaborar en buena
medida a visibilizar la problemática por la que atraviesan sus
connacionales más desasistidos, empezó cantando también en uno de
sus principales idiomas.
Con sus interpretaciones en lengua quechua, hablada por la mayoría
de los indígenas peruanos actuales, que ella domina con total
fluidez, ha impactado dentro y fuera de la escena musical de su
país. En su performance musical incluye también atuendos de gran
colorido, que realzan la cultura ancestral de ese pueblo
suramericano.
Joven, talentosa e inquieta, Renata Flores no podía quedarse solo
en la interpretación de música andina. Con mucho entusiasmo también
ha comenzado a cantar hip hop, pop o trap, llegando a un público
más amplio y defendiendo además los derechos de la mujer.
Con toda justicia ha sido considerada, a inicios de la tercera
década del siglo XXI, como una de las mujeres más influyentes del
mundo.