Biografía de Raúl Di Blasio
Siendo un chico de ocho años se mostró de repente interesado en
tocar piano, al grado de cuando sus padres le preguntaron si él
quería estudiar música, él no dudó en responder
afirmativamente.
Durante un lapso de cuatro años empezó a practicar en los pianos de
sus maestros, reconociendo lo difícil que era conseguir un piano
decente. Mientras experimentaba y tocaba con los diferentes sonidos
en el piano, Raúl silbaba con su padre, lo que le estimulaba a
tocar nuevas melodías en el piano.
Ese fue el comienzo del famoso pianista Raúl di Blasio, que aunque
él afirma que ha sido formado con la técnica clásica, le gusta de
igual manera tocar música popular. Di Blasio admite que a la edad
de diecisiete formó parte del movimiento de rock que surgía del
fenómeno de Los Beatles, pero sus padres le instaron a ir a la
Universidad y hacer una verdadera carrera en su vida.
Pero su siguiente escalón fue salir de su pueblo natal y
trasladarse a Buenos Aires, donde a la edad de veinte empezó a
practicar el piano por doce horas diarias, a lo que él comenta
“Sentía las alas en mis dedos”.
Él se considera a sí mismo una persona que constantemente necesita
de cambios en su vida. A la edad de 27, sabiendo que algo pasaba
con su personalidad –ahora con más energía e hiperactividad-,
decidió mudarse a Chile, en donde decidió tocar piano con música
clásica, tradicional y rock. Para aquel entonces ya componía sus
propias melodías y trabajaba como pianista en un bar y aunque
confesara que lo hacía para sobrevivir, estaba feliz con lo que
hacía. En Viña del Mar llegó a tocar para artistas como Rocío
Dúrcal o Julio Iglesias.
Dos años después alguien le sugirió producir un disco, el cual él
logró realizar con sus propios recursos. Sin embargo, esta primera
producción no tuvo el éxito esperado, a pesar de haber contenido
temas de grandes artistas como Roberto Carlos, José Luis Perales,
entre otros. Afortunadamente para Di Blasio, un productor de la
casa discográfica BCS-S en Chile le sugirió un segundo álbum, en el
cual, aparte de música tradicional y clásica, se incluyó música
latinoamericana, como la gran melodía Piano de Bebu Silvetti, de
quien se declara gran admirador y una de las personas más
influyentes en su vida.
En 1984, Raúl di Blasio tomó la decisión de hacer del piano su
compañera de vida.
Uno de sus grandes éxitos, Corazón de niño, está inspirado en uno
de sus hijos. Cuenta Di Balasio que un día mientras presenciaba el
ultrasonido que le realizaban a su mujer embarazada de Estefano, le
llamó la atención un sonido particular, por lo que le preguntó al
médico sobre tal sonido, respondiéndole éste que se trataba del
corazón del niño. Así fue como ese momento influyó en la
composición de la melodía sin imaginar el éxito que tendría. El
ritmo de la canción está compuesto de manera proporcional a la
etapa de la vida del ser humano, desde el nacimiento, los primeros
pasos, la adolescencia, la adultez, deseando en esta etapa tener de
nuevo un corazón de niño, por lo que las notas se repiten. Fue
incluida en su álbum En tiempo de amor en 1993.
Conocido como "El piano de América" desde 1988, apelativo surgido
tras la entrevista realizada por la periodista Mayra Vargas para
Prensa Libre de Guatemala de acuerdo a declaraciones del artista a
dicho diario y que él usaría como título para un disco dos años
después. Ha tocado a lado de grandes artistas como Juan Gabriel,
Marco Antonio Solís, Armando Manzanero, Carlos Cuevas, Richard
Clayderman, entre otros.
En 2001, El Consorcio le acompañó en cinco temas del material
titulado Di Blasio–Gardel.
Raúl di Blasio es considerado uno de los mejores pianistas
contemporáneos del mundo. Además de su gran talento, se caracteriza
por su sencillez y su gran sentido del humor. Tiene dos hijos
Stefano y Alessandro, éste último de nacionalidad mexicana, por lo
que actualmente vive en México.