Biografía de Rafael Sequera
Rafael Sequera es un cantante y compositor
venezolano de música llanera. Nació en Guanare, Portuguesa,
Venezuela, el 9 de junio de 1981. Ha ganado reconocimiento gracias
a los temas "Rancho amigo", "Catira pelo amarillo", "Humilde
pero resuelto" y "Managuense coleador".
Significado del nombre
Rafael Sequera tomó su apodo musical de su nombre de
nacimiento.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Rafael Sequera es hijo del coplero coleador Carlos Sequera, su
madre, Ilidia Azuaje una llanera altiva y bregadora, quienes desde
entonces le inculcaron esas bonitas costumbres y culturas, como
trabajar el llano en lomos de un caballo en tiempo de vaquerias, a
ordeñar en las queseras, a cantar en los bailes campesinos, a la
ejecución de algunos instrumentos como lo son los capachos y el
cuatro.
Cuando tenía nueve años de edad, participó por primera vez en un
festival musical, por lo que ese triunfo se fue multiplicando, pues
al llegar al bachillerato en el Liceo Militar José Antonio Páez de
Barinitas, volvió a participar en la voz liceísta logrando ganar el
1er lugar nuevamente.
Inicios de Rafael Sequera en la Música
Rafael Sequera comenzó su carrera musical desde temprana edad,
cantándole al llano al coleo y al amor. El tiempo transcurrió para
él, entre festivales que lo llevaron a convertirse en un exponente
de la canta criolla.
Género musical
Se ha destacado por interpretar sus sencillos en música llanera. Ha
explorado temas de amor, desamor, experiencias y la vida en el
campo. Su estilo se caracteriza por la canta recia, un término que
define la potencia y la vehemencia de su interpretación.
Trayectoria y Legado
Rafael Sequera es un exponente de música llanera, llevando la
tradición y el sentir de su tierra a cada rincón. Su arte ha calado
hondo entre los amantes del folclore llanero, consolidándose como
un exponente de la canta recia y sentida.
En 2003, grabó su primer promocional titulado "Amor y
pecado", de la pluma de Álvaro Galíndez, tema que le abrió un
gran camino en las diferentes emisoras de Portuguesa, Venezuela,
además de otros estados de ese país.
En ese transcurso de tiempo, continúo participando en distintos
festivales donde lo bautizan con el nombre de La Nueva Sangre
Llanera.
En 2010, Rafael Sequera culminó su primer trabajo discográfico (con
el apoyo incondicional de Emilio Hernández y Zoilo Piñero),
titulado "Entre copas y despechos", de la autoría del
apureño Edson Pulido, con sencillos dedicados al amor, a las faenas
del llano y al despecho.
En marzo del 2011, Toni Fernández le dio la gran oportunidad de
pertenecer a Producciones Lara Records, uno de los sellos disqueros
más conocidos a nivel nacional de la música criolla.
Rafael Sequera ha forjado su camino a través de la experiencia
directa en escenarios populares, fiestas patronales y festivales de
música llanera a lo largo y ancho de Venezuela. En espacios ha
recibido el apoyo y cariño del público.
Su voz, recia y auténtica, no solo narra historias y paisajes, sino
que resguarda la pureza de un folclore que es pilar fundamental de
la identidad venezolana.
Aunque son escasos sus trabajos musicales, Rafael Sequera ha
demostrado que el verdadero valor de un artista llanero no reside
únicamente en la fama mediática, sino en la fidelidad
inquebrantable a sus raíces y en la capacidad de tocar el alma de
su gente con cada verso y cada melodía.
Rafael Sequera es un referente de autenticidad para las nuevas
generaciones, demostrando que el arte folclórico prospera en la
pasión, el respeto por la tradición y la conexión profunda con la
tierra que lo inspira. Esa ha sido la clave para ser valorado como
un muy querido exponente de la canta criolla en Venezuela.