Biografía de R15
R15, también conocido como
El
Mandatario, es un cantante, compositor y productor musical
venezolano. Nació en Puerto Ordaz, estado Bolívar, Venezuela, bajo
el nombre de
Andrés Zambrano. Durante su carrera
artística ha colaborado en shows de exponentes de la talla del
reguetonero colombiano
Reykon.
No pocos exponentes venezolanos han optado por hacer sus
respectivas carreras musicales, desde otras latitudes. No ha sido
el caso de R-15, quien desde la provincia apostó al reguetón. Desde
ese espacio local comenzó a crecer, ganando proyección nacional. Su
meta es conquistar también alguna cuota del mercado urbano
internacional.
Género musical
R15 realiza sus interpretaciones musicales en género urbano,
específicamente en reguetón. En muchas de sus canciones muestra su
versatilidad artística, paseándose por electromambo, reguetón,
salsa y merengue.
Trayectoria y Legado
R15 estrenó en 2012 su disco
"El mandatario", contentivo
de doce temas. Es el único larga duración que ha lanzado hasta
ahora.
Del sencillo promocional,
"Quiero que me perdones", reveló
que la inspiración le llegó mientras pensaba en un vuelo. Dijo que
estaba seguro de que, en ese momento, había un hombre tratando de
reconciliarse con su pareja. Con una mujer a la que deseaba pedir
perdón, porque la valoraba. Comentó además sobre la importancia de
hacer música sobre hechos cotidianos.
El respectivo videoclip, dirigido por Óscar Rivas Gamboa, fue
grabado durante dos días. Se utilizó el formato de cine digital y
la ciudad de Caracas como locación. Se trata de una historia
romántica, ambientada en la capital de Venezuela. La trama se
desarrolla justo en el momento en que la pareja protagonista
enfrenta un problema de infidelidad.
El segundo sencillo promocional del álbum, contó con la
participación del reconocido merenguero dominicano,
Bonny Cepeda. Este fue coprotagonista
del respetivo videoclip, filmado con la técnica croma key. Esta da
unos efectos especiales, sobre todo en la coloración de la figura
de los personajes.
El disco
"El mandatario" fue apadrinado por Reykon. Con
este exponente colombiano, también compartió uno de los temas de
esa producción musical.
Por esa época, R15 realizó una gira de medios por su país. En esas
entrevistas se dio a conocer, además de mostrar su talentoso
trabajo musical. Su siguiente paso sería emprender otra gira
medios, pero en la esfera internacional.
Entre las innovaciones que R15 muestra en sus shows, está la
musicalización de fondo. En sus presentaciones, se hace acompañar
por una orquesta en vivo.
En la última década parece haberse ausentado del estudio de
grabación. Sin embargo, R15 se mantiene trabando en otras
actividades dentro de la industria musical.
Puede decirse, sin temor a equivocarse, que la escena musical de
Venezuela no ha sido propicia al reguetón. En esta nación
suramericana, la música urbana contemporánea no ha tenido el
desarrollo de, por ejemplo, los países vecinos. No pocos exponentes
venezolanos han optado por hacer sus respectivas carreras
musicales, desde otras latitudes. No ha sido el caso de R-15, quien
desde la provincia apostó al reguetón.
Desde ese espacio local comenzó a crecer, ganando proyección
nacional. Su meta es conquistar también alguna cuota del mercado
urbano internacional. Sigue trabajando.