Biografía de Pedro Alonso
Pedro Alonso es un cantautor venezolano que se
destacó interpretando ritmos de música bailable, dándole alegría y
vistosidad a sus presentaciones, con sonidos variados, estilos
diferentes y colaboración de otros cantantes. En búsqueda de ese
objetivo se trasladó a la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos,
relacionándose con diferentes grupos musicales y afamados artistas,
que lo apoyaron en la producción de sus piezas musicales para el
deleite de sus fans.
El tener contacto con la prensa le permitió que diera a conocer sus
actividades, tanto en el ámbito nacional como internacional,
destacando su inclusión en los shows de otros célebres intérpretes
como
Victor
Manuelle y
Olga Tañón,
de humoristas como Emilio Lovera, además de nóveles cantantes como
George Harris y Marco Pérez.
Pedro Alonso impactó favorablemente al público en el género musical
que interpreta con varias de sus producciones, las cuales pueden
ser visualizadas a través de la plataforma de YouTube. Sus
admiradores de Venezuela, Colombia, República Dominicana, España y
Estados Unidos, han tenido la oportunidad de disfrutar sus
presentaciones.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nació en Maturín, Estado Monagas, Venezuela. Es hijo del locutor de
radio Alfonzo Hurtado. Desde su infancia ha estado ligado a la
música y al canto, destacándose en los karaokes y reuniones
sociales que participaba.
Inicios de Pedro Alonso en la Música
Estudió canto en una reconocida institución musical de Caracas, en
la academia de canto Cantar es Fácil de Nachi Acevedo, iniciando su
carrera artística en el 2013, con breves apariciones en las
presentaciones de otros cantantes conocidos.
En el 2015 grabó su primer disco titulado
“Vivo pensando”,
integrado por catorce temas, destacándose, en principio, el que
lleva por nombre:
“Como se sufre se baila”, cuyo ritmo
alegre y estimulante le dan vida a una propuesta de enfrentar
tenazmente las adversidades.
Género musical
Su estilo es la salsa y el género urbano.
Trayectoria y Legado
A finales del año 2015, Pedro Alonso, presentó su primera
producción musical
“Vivo pensando”, con los temas
siguientes:
“No me atrevo”, “Un montón de estrellas”, “Ya no
vale”, “En esta vida”, “Sería capaz de todo”, “Como se sufre se
baila”, “Timidez” y
“Pídeme”.
El primer sencillo de ese disco fue la pieza titulada
“Como se
sufre se baila”, la cual llegó a la primera posición del Record
Reporte de la Salsa, por tres semanas seguidas, siendo respaldada
por un videoclip y la presentación que Pedro Alonso realizó en el
concurso Míster Venezuela 2016.
Al anterior sencillo, le siguió el tema del reconocido compositor
mexicano Armando Manzanero,
“Nos hizo falta tiempo”, esta
vez en ritmo de salsa y también en balada, para cuyo desarrollo
recibió el apoyo del cantautor marabino Nelson Arrieta.
Luego, a mediados del 2016, destacó el sencillo
“Ya no
vale”, producto de la inspiración de Pedro Alonso, referente a
un gran amor, siendo igualmente apoyado con un vídeo presentado a
través de las plataformas digitales.
Seguidamente despuntó el tema
“Sería capaz de todo”, el cual
ocupó de igual forma posiciones privilegiadas en el listado de
audiencia salsera, aumentando su promoción con un videoclip grabado
en el primer templo de la Divina Pastora, actualmente en ruina,
ubicado en Carora, Lara.
Continuando con sus éxitos, presentó de manera paulatina en el año
2018 los sencillos
“Pídeme”, “En esta vida”, “No me atrevo”
y
“Un montón de estrellas”, todos incluidos en su álbum
inicial.
"Pideme" es un tema sentimental, dándole al cantautor un
estilo alegre, sin abandonar su romanticismo. La melodía
desarrollada en el género urbano, ocupó durante 21 semanas los
primeros lugares de medición de audiencia musical,y fue presenta
por Pedro Alonso en Perú, Santo Domingo, y en España.
El tema
“En esta vida” fue realizado en el ritmo que más le
gusta al cantante: la salsa romántica, haciendo los arreglos del
coro y recibiendo el apoyo del compositor Juan Carlos. Para su
mejor comercialización se hizo un videoclip, parte del cual se
desarrolla en los predios de la universidad Simón Bolívar.
La melodía
“No me atrevo” fue compuesta en el género urbano
por el propio cantante, durante un día de pesca con un amigo.
Obtuvo el premio de mejor canción latina del 2018 en Los Angeles,
California, Estados Unidos. El disco cuenta con la promoción de un
videoclip grabado en Miami, donde aparece Pedro Alonso, en el papel
de un policía que persigue a una fugitiva, quien resulta ser su
novia. La empresa de difusión radial Sky Music Group, ha puesto a
sonar en Santo Domingo y Venezuela al tema
“No me atrevo",
ocupando el primer lugar del Monitor Latino.
La canción
“Un montón de estrellas” del compositor cubano
Polo Montañéz, es una pieza con mucho son que despierta la alegría
de todos sus oyentes. Fue lanzado por la discográfica Charangosa
Way, luego de realizada su producción por reconocidos productores
musicales venezolanos. El videoclip fue grabado en Caracas. A las
pocas semanas de su difusión, el tema alcanzó el primer lugar de
las carteleras de Monitor Latino y Tropical. Todas esas piezas
musicales que integran los cuatro sencillos precedentes, alcanzaron
puestos de renombre en las listas de audiencia musicales, formando
parte de las presentaciones personales del cantante en sus giras
musicales.
Tras sus grandes éxitos, Pedro Alonso realizó una gira por Estados
Unidos junto a los influyentes cantantes venezolanos George Harris
y Marcos Pérez, lográndose ubicar en el puesto número uno de la
cartelera Monitor Latino en Guatemala. Posteriormente, efectuó una
presentación junto a la súper banda de Venezuela, Guaco, en un
espectáculo de categoría exclusivo para los asistentes VIP, en un
reconocido hotel de Caracas, Venezuela. De igual manera tuvo la
oportunidad de participar en el evento del humorista venezolano
Emilio Lovera, que se realizó en el Salón de Eventos del Centro
Comercial Sambil en Santo Domingo, República Dominicana.
Pedro Alonso participó en el inicio del concierto de la famosa
cantante borriqueña Olga Tañón, realizado en el Fórum Majadas de la
Ciudad de Guatemala. También estuvo presente en el Miami Fest,
evento que se realizó en el Watsco Center de la Universidad de
Miami, teniendo la oportunidad de dar a conocer su estilo
musical.
En 2019 formó parte del Teletón Guatemala, realizado en el Parque
de la Industria de la capital del país centroamericano, un evento
benéfico que brinda ayuda y servicios de rehabilitación a personas
con discapacidad física. Meses más tarde, él estuvo presente en el
escenario del Parque Club Cofenalco, de Medellín, Colombia, en la
celebración de la Feria de las Flores, compartiendo con varios
artistas nacionales e internacionales. También efectuó varias giras
de promoción por las principales ciudades de Colombia, finalizando
con una exitosa presentación en la programación de los Premios
Icono, realizado en Medellín.
Asistió a la celebración de los 18 años del Latin Music Tours 2019,
en el Salón Filmore del Hard Rock Hotel & Casino en Punta Cana,
República Dominicana, uno de los más importantes eventos musicales
del país, en el cual participaron también otros celebrados
exponentes de los ritmos caribeños, tales como: el cantante
puertorriqueño Victor Manuelle, el merenguero Alá Jazá y el
intérprete del género urbano
El Alfa.
Vida Personal
En la actualidad, Pedro Alonso reside en la ciudad de Miami,
Florida, Estados Unidos, para darle impulso internacional a su
carrera artística.