Biografía de Osvaldo Ayala
Osvaldo Ayala, de nombre completo
Osvaldo
Ayala De Gracia, es un cantautor y músico panameño. Nació
en la ciudad de Panamá, Panamá, el 21 de septiembre de 1952. Se ha
destacado por su gran habilidad para tocar el acordeón. Con un
estilo auténtico, combina elementos de la música tradicional
panameña con influencias musicales contemporáneas. Por la población
donde se crio, fue apodado como El Escorpión de Paritilla.
A la edad de quince años ganó el Concurso de Acordeón Rogelio
"Gelo" Córdoba. Esta es una exigente competencia nacional, en ese
instrumento musical, que se realiza anualmente en Panamá. Más
adelante, se convirtió en el primer acordeonista en presentarse en
la capital estadounidense. Fue en un concierto en el Ronald Reagan
Building and International Trade Center, en el corazón de
Washington D. C.
Algunas de sus canciones más conocidas, se mencionan a
continuación.
"La vaca vieja", "Mañana", "Gaita de la cuadra",
"El día de los muertos", "Mi llanto", "Sentimientos del alma", "Sin
tu presencia, "Dile la verdad" y
"La bomba".
Alguna vez dijo que no concebía un día de su vida, sin el acordeón.
Revelaba así la importancia de este instrumento en su carrera
profesional. Talentoso y muy trabajador, ha conseguido grandes
triunfos. Se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la
música popular panameña, de las últimas décadas.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Osvaldo Ayala nació en la ciudad de Panamá, pero se crio en
Paritilla, distrito Pocrí, provincia Los Santos. En esa población,
a poco más de trecientos kilómetros de la capital del país,
nacieron sus padres. Ellos fueron Francisco Ayala y Lilia De
Gracia, quienes también tuvieron otros dos hijos: Francisco y
Cristina. En esa familia, humilde y respetuosa, el futuro cantante
creció junto a sus hermanos.
Después de terminar la educación media, Osvaldo Ayala entró a la
Universidad de Panamá. Cursó la carrera de Economía, de la que
egresó como licenciado.
Inicios de Osvaldo Ayala en la Música
Osvaldo Ayala demostró, desde la niñez, sus grandes dotes
musicales. Bien temprano se inclinó por el acordeón, instrumento
que pronto logró dominar con extraordinaria destreza. En 1967, a la
edad de quince años, resultó victorioso en el Concurso de Acordeón
Rogelio "Gelo" Córdoba. Esta es una importante competencia, a
escala nacional, realizada anualmente en Panamá.
Luego empezó a trabajar y a colaborar con algunas agrupaciones
musicales. Eso le permitió ganar experiencia y foguearse ante el
público. En 1970 grabó el tema
"Pegadita de los hombres"
con el conjunto Orgullo Santeño, dirigido por Dorindo Cárdenas.
Género musical
Osvaldo Ayala es un músico y compositor apegado a la tradición
cultural panameña, aunque valora los elementos musicales más
modernos. Abordó la música típica regional, incorporando la cumbia
y varios ritmos musicales nativos de su país. Solo como ejemplo se
menciona el tamborito. Este ritmo, junto a otros estilos
autóctonos, fue básico en la conformación de su propuesta
musical.
En sus canciones son frecuentes las alusiones al amor y al desamor.
También a la vida cotidiana y a las tradiciones panameñas.
Consiguió un estilo particular, al combinar música tradicional con
elementos musicales contemporáneos. Esa quizá sea la clave que le
ha permitido una conexión auténtica con una audiencia de diferentes
generaciones.
En alguna ocasión comentó que en sus inicios nunca tuvo intención
de competir con los artistas legendarios de su época. Solo buscaba
hacer algo diferente. Quería componer canciones con mucha letra,
interpretadas por un hombre.
Trayectoria y Legado
Osvaldo Ayala demostró, desde la adolescencia, su gran talento para
la música. Además, desde que grabó su primera canción no ha dejado
trabajar en la industria musical. Tiene en su haber numerosas
canciones, en las que también participa como acordeonista. Esas
piezas musicales las ha recogido en cerca de treinta discos. Son
L.P. grabados en estudio o en vivo, además de los
recopilatorios.
Se ha hecho acompañar de un excelente grupo de músicos. Estos han
sido apoyo fundamental para este singular acordeonero, durante el
desarrollo y la consolidación de su carrera musical. Sin ese
respaldo, El Escorpión de Paritilla no habría llegado al sitial que
ha ocupado por décadas.
Pasemos revista a algunos de los reconocimientos y logros, de su
exitosa trayectoria artística.
Durante su carrera musical, de más de medio siglo, Osvaldo Ayala ha
obtenido diferentes premios y distinciones. En 1971 recibió la
Orden Vasco Núñez de Balboa, en el grado de Comendador. Esta es una
condecoración nacional, que la República de Panamá que otorga a
personas distinguidas. Para ese momento, el artista era un joven de
solo diecinueve años de edad.
La década de los noventa fue de grandes logros y satisfacciones
para este talentoso compositor y acordeonista.
En 1992, tuvo la oportunidad actuar en la Exposición Universal de
Sevilla, España. En este significativo evento pudo mostrar, ante un
público diverso, la riqueza de su propuesta musical.
Tres años después, era visto ya como un referente de la música
tradicional panameña. Ese año de 1995 fue nombrado Embajador
Cultural de la República de Panamá, un honor que reciben muy pocos
artistas.
Al año siguiente colaboró en
"Eres mi canción". Este es un
tema del álbum
"La rosa de los vientos", del afamado y
talentoso músico panameño
Rubén
Blades. El disco ganó un Premio Grammy, en la categoría
Tropical.
Para despedir esa década, ese siglo y el milenio, participó en un
concierto muy especial. El 31 de diciembre de 1999, se presentó
junto a la Orquesta Sinfónica de Panamá. Este evento, realizado en
el edificio de la Administración del Canal, fue muy celebrado por
el público.
En 2003, su destreza como acordeonista fue reconocida por la
Universidad de Maryland, Estados Unidos. Esa distinción se hizo a
través de la revista estadounidense, Billboard. Fue su puerta de
entrada a las Fiestas del Centenario de Panamá. Conmemoración que
se hizo también en Estados Unidos, en el Auditorio Nacional de la
Universidad de Pensilvania.
El 15 de agosto de 2007 recibió la Orden Belisario Porras, en el
grado de Comendador. Ese mismo año fue nombrado, por el gobierno de
su país, Embajador de la Cultura Panameña. Estos honores reflejan
el profundo impacto cultural de su obra, además de su dedicación a
la música panameña.
Osvaldo Ayala ha participado en prestigiosos festivales
internacionales de música. Entre ellos, el Festival Cervantino, en
Guanajuato, México. Otro fue el Festival Antillano de Hoogstraten,
en Bélgica, donde también llevó a cabo una gira musical.
Con su propuesta, ha cruzado otras fronteras. En Europa se ha
presentado España y Países Bajos, por solo citar dos ejemplos. Ha
sido el primer acordeonista en actuar en Washington D.C., en el
Ronald Reagan Building. También ha actuado con éxito en otras
ciudades estadunidenses.
Entre sus canciones más exitosas se encuentran
"Mi llanto",
"Sentimientos del alma", "Sin tu presencia" y
"Dile la
verdad". Al interpretar cada una de estas piezas, pone de
manifiesto su capacidad de conectar con el público. Pero además, su
amor y su pasión por la música de su tierra.
Su propuesta musical se enriqueció por el trabajo realizado con
talentosos artistas de su país y de la región. Entre ellos,
Ulpiano Vergara, Ceferino
Nieto,
Eddie Palmieri y
Wilfrido Vargas. Desde
hace varias décadas, este destacado acordeonero ha sido considerado
como un referente del folclore panameño. Un artista genuino, que se
ha dedicado a promover la música tradicional de su país.
Osvaldo Ayala ha traspasado los setenta años de vida, pero en su
agenda no aparece la palabra retiro. Al contrario, todavía sigue
muy activo en la música. Recuperado de un serio problema de salud
que confrontó en mayo de 2023, volvió a la palestra musical. Con su
canción
"A mi medida", lanzada en julio de 2024, demostró
su gran fuerza vocal.
Con esa canción, de la autoría de Ricky Regalado, dejó ver que está
más fuerte que nunca. Además, se mostró muy entusiasmado con esa
repartición. Bien deseoso de que sus fanes continúen disfrutando de
la música que él hace.
"Es una canción muy romántica y a la vez pícara, también es alegre,
porque tiene un mambito, como le llamamos nosotros, una rumba bien
pegajosa y un coro pegajoso", dijo el artista. Por lo que se ve, el
Escorpión de Paritilla tiene energía para rato.
Vida Personal
Osvaldo Ayala se encuentra casado desde 1974 con Gloria Moreno. De
esa unión son sus hijas Gloria Melina y Massiel del Carmen.
El 18 de mayo de 2023, este reconocido y talentoso músico panameño,
entonces de setenta años de edad, sufrió infarto. El artista, que
estaba en su casa cuando se sintió mal, fue trasladado
inmediatamente al hospital local. Luego de ser sometido a un
cateterismo, fue recluido en la unidad de cuidados intensivos. Esta
noticia causó gran preocupación entre sus aficionados.
Afortunadamente, logró superar la situación y dos días después fue
dado de alta.
Alguna vez dijo que no concebía un día de su vida, sin el acordeón.
Revelaba así la importancia de este instrumento en su carrera
profesional. Más de sesenta años son los que ha dedicado a este
singular instrumento, base de su propuesta musical.
Talentoso y muy trabajador, ha conseguido grandes triunfos. Se ha
convertido en uno de los máximos exponentes de la música popular
panameña, de las últimas décadas. Su propuesta, a medio camino
entre los ritmos tradicionales y modernos, gusta por igual a muchos
aficionados de distintas generaciones. Continúa innovando para
mantenerse vigente dentro de la industria. Como acordeonista,
cantante y compositor, sigue siendo Osvaldo Ayala.