Biografía de Osmani García
Osmani García González Kats, mejor conocido en el
medio musical como
Osmani García, es un cantante
urbano. Nació el 22 de mayo de 1981 en Guanabacoa, Habana, Cuba. Es
reconocido por interpretar los sencillos
"Mujer", "Quién eres
tú", "Mujer" y
"El Taxi", entre otros.
Significado del nombre
Tomó su apodo musical de su nombre de nacimiento, Osmani
García.
Inicios de Osmani García en la Música
Desde muy pequeño sentía la necesidad de compartir sus sentimientos
e inquietudes en la interpretación de sus canciones, logrando
presentarse en distintos festivales de Cuba. Posteriormente
lograría algunos reconocimientos en diferentes categorías hasta sus
29 años, edad cuando comienza su carrera de cantante
profesionalmente.
Género musical
Osmani García se ha caracterizado por interpretar sus canciones en
los géneros reguetón, pop y timba, entre otros.
Trayectoria y Legado
En el 2001 fundó el Dúo-Cristal, en el cual fusionó las raíces de
la música cubana con aires de pop internacional. Al mismo tiempo
realizó varios tours por toda Cuba, expandiendo cada vez más su
música y colocándose en los primeros lugares de las emisoras y la
televisión.
En el 2006 se juntó con el grupo
Los Van
Van, además se le presentó la oportunidad de cantar en el
Festival Internacional de Cali en Colombia, junto a
Maelo Ruíz.
Más adelante, en el 2008 empezó a componer y producir su propio
material bajo la dirección de DJ Conds. En este proyecto colaboró
con el vocalista José "El Pillo", el guitarrista Armando Peláez y
DJ y vocalista Roly Stereo. Para el 2012 García llegó a Estados
Unidos, donde hizo una gira en 14 ciudades distintas, presentándose
principalmente en Miami.
Durante su carrera ha tenido la oportunidad de compartir tarima
junto a Chucho Valdés, Los Van Van, Tata Güines,
Charanga habanera,
Gente de Zona, José Luis Cortes y NG La Banda,
Daddy Yankee,
Wisin y Yandel y Manolito Simonet, entre
otros.
Además de ser cantante, trabajó para la reconocida serie
Lazy
Town, prestando su voz para el personaje Robbie Rotten. Sin
embargo, duró poco tiempo, debido a que la producción de la misma
no le permitía ver a su familia durante largas semanas para “darle
más realismo al personaje” que en la mayoría de las escenas se
mostraba molesto.
Posteriormente presentó una demanda a la producción, que a los
varios meses de no recibir ningún tipo de respuesta, decidió
retirarla, pues a Otto, uno de sus primos menores, le gustaba.
En el 2013 produjo su disco
"Los autores del sonido", que
tuvo como parte de su promoción giras planificadas para Europa,
América Latina y Estados Unidos en los meses de abril y mayo. En
ese misma temporada también realizó gira por Europa, además para
segundo semestre del año se presentó en México, Ecuador y
Argentina.
En el 2016 colaboró en sencillo
"El taxi" de
Pitbull, Dayami "La Musa" y Sentato, que resultó un
éxito en la escena, logrando posicionarse en diferentes listas de
plataformas digitales..
Después de varios años en silencio, en el 2019 realizó el
lanzamiento del sencillo
"Millonario como Donald Trump",
que obtuvo rápidamente miles de reproducciones en YouTube. Al año
siguiente continúo con el estreno del sencillo
"Amor de
Escuela", el cual fue un éxito.
Polémica con “El Chupi Chupi”
El tema
“Chupi Chupi” fue para muchos interpretada como
una lírica descarada al sexo oral, siendo denunciada como
"degenerada" en noviembre de 2011 por el Ministro de Cultura cubano
Abel Prieto, además por Orland Vistelas, presidente del Instituto
de Música Cubana. Posteriormente, redactó una carta en respuesta de
queja ante el ministro Vistelas.
Asimismo, María Córdova, profesora de música y de arte, también
juzgó la canción en el diario del Partido Comunista Cubano, Granma
en una publicación.
El título llevó por nombre “La vulgaridad en nuestra música: ¿una
elección del 'pueblo cubano?”, donde argumentó que este tipo de
canciones eran tan ofensivas por su contenido machista como también
por "disminuir la relación sexual al nivel de aquella que se
abordaría con una pobre prostituta. Se precisa también recordar a
tales autores, que la vulgaridad nunca ha sido la esencia de la
música cubana y los ejemplos sobran. No siempre que la música suena
es arte, no necesariamente todo lo que suena musicalmente es válido
desde el punto de vista artístico".
A pesar de ello, el vídeo de
“El Chupi Chupi” fue nominado
para los Premios Lucas en varias categorías.