Biografía de Nuria Fergo
Nuria Fergo, cuyo nombre verdadero es
Nuria Fernández Gómez, es una cantante y actriz
española. Nació en en el municipio de La línea de la Concepción, en
la provincia de Cádiz, España, el 24 de febrero de 1972. Es
conocida por su participación en la primera edición del programa de
televisión Operación Triunfo en España en 2001, donde logró
destacar por su voz y habilidades interpretativas. Tras su paso por
el programa, Nuria Fergo lanzó varios sencillos y álbumes, logrando
cierto reconocimiento en el mundo de la música pop en español.
Además de su carrera musical, ha trabajado en teatro y ha
participado en diversas producciones televisivas. A lo largo de su
carrera, ha explorado diferentes estilos musicales y ha colaborado
con varios artistas. Aunque su popularidad ha fluctuado a lo largo
de los años, sigue siendo una figura recordada por su paso por
Operación Triunfo y su contribución a la música.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nuria Fergo nació y creció en España, donde demostró su interés por
la música desde joven.
Inicios de Nuria Fergo en la Música
Nuria Fergó inició su carrera musical a finales de la década de
1990. Su despegue tuvo lugar tras participar en la primera edición
del programa de televisión Operación Triunfo en 2001, el cual se
convirtió en un fenómeno en España. Después de su exitosa
participación, Nuria firmó un contrato discográfico como
solista.
Género musical
Nuria Fergó se enmarca principalmente en el pop, pero su música
también incorpora elementos de otros géneros como el balada,
pop-rock y, en algunas ocasiones, influencias de la música latina.
Su estilo es melódico y emocional, lo que le permite conectar con
su público a través de sus letras y su interpretación.
Las letras de Nuria Fergó suelen tratar temas universales como el
amor, la desamor, la superación personal y la búsqueda de la
felicidad. Sus canciones a menudo resuenan con experiencias
personales y emocionales, lo que las hace accesibles y cercanas
para su público. La sinceridad en sus letras es uno de los aspectos
que han sido elogiados por sus fans y críticos.
Trayectoria y Legado
Nuria Fergo ha lanzado varios álbumes, ha colaborado con numerosos
artistas y ha mantenido una carrera activa tanto en la música como
en la actuación, participando en diversas producciones teatrales y
series de televisión. Su conexión con el público y su voz
distintiva la han consolidado como una figura destacada en la
música española.
Su debut ocurrió en 2002 con el álbum titulado "Brisa de
esperanza", producido por Paco Ortega, Óscar Gómez y Teo
Carralda. Este disco incluyó tres sencillos: "Brisa de
esperanza", "Tu cuerpo" y "En la Habana". En su
primera semana, logró alcanzar el número uno en las listas de
ventas en España y fue certificado como triple disco de platino
poco después.
En ese mismo periodo, Nuria realizó su primera gira en solitario,
visitando más de 60 localidades españolas tras haber participado en
una gira con sus compañeros del programa en más de 25 ciudades.
También grabó un anuncio publicitario para el Ministerio de Medio
Ambiente de España bajo el lema "Todos contra el fuego" y
participó en el documental "OT, la película", dirigido por
Jaume Balagueró y Paco Plaza.
La artista recibió el Premio Prestigio de la ciudad de Nerja y fue
la pregonera de sus fiestas municipales. Además, una encuesta de la
SGAE la nombró como la artista de Operación Triunfo con mayor
proyección de futuro. También colaboró en el disco
"Cabibi" de Los Chichos con el tema "Dame tus
besos".
En 2003, lanzó su segundo álbum, "Locura", producido por
Nacho Mañó, integrante del grupo Presuntos Implicados. Este álbum
debutó en el top 10 y fue rápidamente certificado como disco de
oro, destacándose por su fusión de pop y flamenco. En este trabajo,
Nuria se estrenó como compositora junto a Daniel Andrea, y los
sencillos "De vuelta", "Quiéreme" (a dúo con Manu Tenorio)
y "Sólo con mirarnos" lograron gran aceptación.
Ese año, Nuria Fergó ganó el título de Reina de la Bahía en el
Festival de la Canción de San Juan, Puerto Rico, y también actuó en
la película "La playa roja", dirigida por Fernando Díaz.
En Puerto Rico, recibió el Premio Garita y realizó una gira que
abarcó más de dieciséis ciudades junto a los cantantes de las dos
primeras ediciones del programa que la catapultó a la fama.
En 2004, llevó a cabo su segunda gira en solitario por España y
colaboró en el disco "Homenaje a Augusto Algueró" con el
tema "Será el amor". Recibió el Premio Público de Canal
Sur y participó en una gala de TVE en homenaje a Sara Montiel,
donde cantó junto a David Civera el tema "Brasil". Además,
fue imagen publicitaria de la EMT de Málaga y de la campaña de
socios del Málaga C.F.
Durante ese verano, protagonizó el telefilme "Amores
extremos" en Puerto Rico, para el cual también grabó la banda
sonora con la canción "El Colibrí". Este evento marcó su
primer acercamiento al mundo de la presentación.
Al año siguiente, presentó "Paketenteres", su tercer
disco, el más aflamencado de su carrera. Su primer sencillo,
"Las palabritas", logró gran popularidad, al igual que
otros como "Voy a darte un beso" y "Me
hiere".
En 2005, Nuria realizó dos giras de conciertos y acústicos por
España, además de participar en la serie andaluza
"Arrayán" y en el cortometraje "Náufragos". A
finales de 2005, formó parte del programa "Gente de
Primera" de TVE.
Entre 2006 y 2008, se unió al elenco de la serie "Amar en
tiempos revueltos", interpretando a Loli, una huérfana de
guerra. El 23 de abril de 2007, lanzó "Añoranzas" bajo el sello
de Universal Music y Vale Music, con el sencillo "Volver a
comenzar". Durante el verano de ese año, llevó a cabo una gira
y grabó un anuncio publicitario para el municipio de Moncófar. En
2008, regresó a "Amar en tiempos revueltos" y fue imagen
de marcas como I-White y Lo Monaco, además de colaborar en el
programa "Diferentes" con cuatro nuevos temas.
Con el reconocimiento internacional ya en su haber, en 2009, Nuria
Fergó lanzó su quinto álbum, "Tierra de nadie", donando un
euro por cada disco vendido a Down España a través de la Fundación
C&A. Durante el verano, realizó una gira y en otoño colaboró en
la banda sonora de la película "El Corredera".
En 2010, fue pregonera de los Carnavales de Málaga y recibió el
premio Más 2010 de COPE. A finales de ese año, comenzó su gira Diez
años contigo, visitando ciudades como Madrid y Barcelona. En 2011,
lanzó una nueva versión de "Quiéreme" en iTunes y formó
parte del espectáculo La gran noche del bolero.
Nuria también fue imagen de la marca Hero Baby en una campaña
solidaria, y en 2012 publicó "Castigo divino", su primer
tema en el género dance. En 2013, fue artista invitada en Tu Cara
Me Suena, contribuyendo a la recaudación para ayudar a afectados
por desahucios. Además, colaboró en el primer álbum de Los
Supersingles.
Más tarde, en 2014, protagonizó el musical "Lucía, la
maga", que se estrenó en el Teatro Echegaray de Málaga y tuvo
una gira posterior. En 2015, ofreció conciertos en el Casino de
Barcelona, actuó con la Orquesta Sinfónica de Málaga y participó en
la campaña "Somos Málaga" junto a varias figuras del
espectáculo.
Luego, en 2016, presentó "Bailando bajo la lluvia", que
logró alcanzar el número uno en plataformas digitales. Participó en
un especial de TVE sobre OT para conmemorar su impacto en la
sociedad española, junto a otros artistas. Asimismo, fue pregonera
del carnaval de Herencia, y en 2017 se convirtió en imagen de la
marca Vero Moda al ingresar al mercado español.
En 2018, grabó su sencillo "La vida son solo dos días" en
Miami, que se convirtió en la banda sonora de la Vuelta Ciclista a
España, logrando también un lugar destacado en plataformas
digitales. Debido a la pandemia de COVID-19, el lanzamiento de su
nuevo disco se retrasó; sin embargo, el 27 de noviembre de 2020
lanzó el tema "Quererme solo yo", escrito junto a Vega,
cuyo videoclip se filmó en Rincón de la Victoria.
A comienzos de 2020, grabó un nuevo disco producido por Jacobo
Calderón. La pandemia retrasó su lanzamiento, pero el 24 de
noviembre de 2021 se publicó su primer sencillo, una versión de
"Hijo de la Luna", seguido de "La media vuelta"
en colaboración con Ana Belén, "Te amaré" con Manu Tenorio
y "La gata bajo la lluvia" con Marina Carmona. Dos años
después, en 2022, lanzó su siguiente trabajo discográfico titulado
"Con permiso".
Vida Personal
Nuria Fergo contrajo matrimonio con el empresario balear José
Manuel Maíz Chacón en la Capilla de Santa Ana del Palacio Real de
La Almudaina, en Palma de Mallorca, en 2016, tras haber mantenido
una relación durante tres años. Su primera hija, Martina, nació el
17 de julio de 2011. Sin embargo, en octubre de ese mismo año,
Nuria se separó legalmente de José Manuel.
La carrera de Nuria Fergo se puede considerar exitosa, marcada por
una evolución constante y una dedicación a su arte que la ha
llevado a ser una figura reconocida en el mundo de la música y del
entretenimiento en España. A lo largo de su carrera, ha lanzado
varios álbumes de estudio y ha participado en musicales y
series de televisión.