Biografía de Nilton César
Nilton César, cuyo nombre verdadero es
Nilton Guimarães, es un cantante, compositor y
productor musical brasilero. Nació en Ituiutaba, Minas Gerais,
Brasil, el 27 de junio de 1939. Ganó gran popularidad en los
setenta con su sencillo
"Vacaciones en la India", que
vendió medio millón de copias. Este tema fue merecedor de varios
discos de oro y trofeos de la industria musical de entonces.
Entre sus principales éxitos, están los temas
"La última
canción", "Amor, amor, amor" y
"La enamorada que
soñé". Pero también,
"Yo tengo un mar de amor" y los
siguientes.
"Nunca más", "Cama separada", "Cerca de los ojos,
lejos del corazón" y
"No me interesa".
Es uno de esos cantautores que, después de seis décadas, puede
contemplar su obra desde un escenario. Con su espíritu sensible, ha
podido y puede llevar sus baladas a sus connacionales, en todo el
mundo. Al parecer, todavía nadie habla de su retiro.
Significado del nombre
Nilton César se dio ese nombre, para no ser confundido con Renato
Guimarães. Este era un cantante famoso, de los sesenta.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nilton César fue criado en Brasil, donde a temprana edad demostró
su talento musical. Siendo niño, ya cantaba en fiestas y reuniones
de familiares o amigos. De joven practicó varios deportes, entre
ellos el fútbol, pero su interés por la música siempre fue
mayor.
A los diecisiete años de edad, su vida cambió tras mudarse a Rio De
de Janeiro para probar suerte. En esta conocida ciudad de la costa
oriental brasilera, tuvo oportunidades de desarrollar su talento
musical. En esos años participó, en algunas radioemisoras, en
diversos programas y concursos de talento vocal.
Inicios de Nilton César en la Música
Nilton César comenzó su carrera musical en los sesenta. En esos
años, participó como aspirante a cantante en Radio Tupi, en Río de
Janeiro. Esa experiencia le dio la oportunidad de relacionarse con
reconocidos cantantes brasileros de la época, como: Anisio Silva.
Adquirió suficientes conocimientos para formarse en la música, de
manera profesional.
Estuvo en Río de Janeiro por un tiempo, pero no logró grabar ningún
disco. En 1961 se fue Sao Paulo, a unos 430 kilómetros de distancia
de donde se encontraba. Ese viaje tenía la finalidad de conseguir
unas grabaciones. Por recomendación de un amigo, se entrevistó con
uno de los directores del sello RGE. Con esta disquera firmó su
primer contrato discográfico, grabando dos discos de 78 RPM.
Género musical
Nilton César interpreta música popular brasilera. Sus fusiones con
el género balada, resultaron bien exitosas.
Trayectoria y Legado
Nilton César no se ha retirado de la escena musical. Por el
contrario, sesenta años después de que incursionara en la radio de
Río de Janeiro, sigue en actividad. Actualmente, con más de ochenta
años de edad, hace presentaciones en vivo, dentro y fuera de su
país.
Ha conquistado a su público, interpretando baladas románticas en
portugués, pero también en español e italiano. Son unos treinta
discos los que ha publicado hasta ahora, la mayoría en su idioma
natal. Entre EP y sencillos, tiene en su haber cerca de cien
trabajos discográficos. Ha lanzado también diez discos
compilatorios.
De su catálogo de larga duración, hay seis álbumes en español y uno
en italiano. El éxito comercial que ha conseguido, le ha deparado
más de una docena de discos de oro, llamados 'chico viola' en
Brasil.
Volvamos a los comienzos de Nilton César, en la industria del
disco. Sus dos primeros trabajos discográficos fueron dos placas de
78 RPM, grabadas con el sello RGE. Fueron los temas
"Amor da
Minha Vida" y
"Eu nasci para te amar".
Esos sencillos tuvieron un éxito relativo. Suficiente para llegar a
una disquera de mayor proyección. Fue un ejecutivo del sello
Continental Discos, quien lo contrató. Con esa disquera grabó su
primer álbum, homónimo, que salió en 1964. De ese trabajo musical,
se harían más adelante otras ediciones. En ese disco hay una
canción que resultó un rotundo éxito. Se trató de
"Eu choro por
gostar de alguem", en español
"Lloro por gustar a
alguien".
Esa pieza musical le abrió a Nilton César, las puertas del mercado
discográfico. Con respaldo de Continental Discos, grabaría varios
álbumes.
"Casa Vázia" y
"Se é O Destino", entre
ellos.
En 1968, consiguió firmar contrato con otra compañía, todavía más
prestigiosa. Se trató del sello discográfico RCA Victor, empresa
con la que trabajó por diecisiete años seguidos.
Bajo la coordinación musical de Osmar Navarro, de RCA, alcanzó su
mayor éxito comercial dentro de Brasil. Además, ganó una tremenda
proyección internacional.
Con esa disquera grabó el tema
"A Namorada Que Sonhei", en
español
" La enamorada que soñé ". Fue todo un éxito,
nacional y mundial, con ventas que nunca antes había tenido en su
carrera musical. Se consagró internacionalmente. Esa canción tema
llegó a Portugal, Estados Unidos y Canadá.
Otros temas que también resultaron muy exitosos, estaban contenidos
originalmente en álbum debut. Entre otros,
"Cerca de los ojos,
lejos del corazón" y
"La última canción". Asimismo,
la canción
"Eu Sou", que tuvo un triunfo espectacular
Colombia.
A principios de los setenta, Nilton César era ya muy popular en su
país. Sus seguidores lo llamaban El Príncipe De Las Baladas. En ese
tiempo, para los brasileños el rey era el afamado cantautor
Roberto Carlos.
De los discos que grabó Nilton César en los setenta, con RCA, se
mencionan también los siguientes.
"Profesor apasionado", "Yo
soy yo", "Amor... Amor... Amor" y
"Férias Na India".
Pero también,
"Amor Sem Fim","Por Esse Amor Que Tu Me Dás"
y
"Meu Doce Bem".
De los ochenta, con la misma disquera, están
"Palavras De
Amor" y "Sensações".
Nilton César grabó de nuevo con el sello RGE, hasta 1995. Después,
se convirtió en productor de sus shows y también de sus últimos
discos.
Durante los años de su carrera en que tuvo más actividad, conquistó
diversos países de habla hispana. Lo hizo con sus canciones en
portugués, pero también con sus grabaciones en español. Es
considerado uno de los cantantes populares más exitosos de Brasil,
junto a Roberto Carlos y Sergio Murilo.
Vida Personal
Nilton César ha trabajado incansablemente en su actividad musical.
Sin embargo, también tuvo tiempo para construir su familia. Una
parte de su vida privada la dedica a los negocios que posee, junto
a sus dos hijos.
Es uno de esos cantautores que, después de seis décadas, puede
contemplar su obra desde un escenario. Con su espíritu sensible, ha
podido y puede llevar sus baladas a sus connacionales, en todo el
mundo. Asimismo, a los aficionados hispanohablantes e italianos.
Nilton César es consciente que su época de oro pasó. Sin embargo,
sabe también que en Brasil continúa siendo… El Príncipe De Las
Baladas.