Biografía de Antonio Carlos Jobim
Antonio Carlos Jobim, cuyo nombre completo era
Antônio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim, fue un
destacado compositor, arreglista, cantante, guitarrista y pianista
brasileño. Nacido en Río de Janeiro, Brasil, el 25 de enero de
1927; y su muerte fue en Nueva York, Estados Undiso, el 8 de
diciembre de 1994. Se convirtió en una figura clave en la bossa
nova, así como en la música popular de Brasil y en la música
clásica. Su carrera abarcó varias décadas y dejó una huella
imborrable en el panorama musical mundial.
Jobim es ampliamente reconocido por haber internacionalizado la
bossa nova, un género que combina ritmos brasileños con influencias
del jazz. En los años 60, junto a importantes artistas
estadounidenses, logró fusionar estos estilos, creando un sonido
innovador que cautivó a audiencias de todo el mundo. Su
contribución fue fundamental para el reconocimiento global de la
bossa nova, un movimiento musical que ha perdurado a lo largo del
tiempo.
Considerado uno de los más grandes exponentes de la música
brasileña y uno de los más influyentes compositores de música
popular del siglo XX, Antonio Carlos Jobim dejó un legado de
canciones memorables. Entre sus obras más conocidas se encuentran
"Brazil", "Wave", "Samba de uma nota só", "Garota de Ipanema",
"Água de Beber" y
"The Girl From Ipanema".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Antonio Carlos Jobim nació y creció en Río de Janeiro, una ciudad
que influyó profundamente en su desarrollo artístico. Desde una
edad temprana, mostró un notable interés por la música, lo que lo
llevó a explorar diversos géneros y estilos.
A medida que crecía, Jobim se sumergió en el vibrante ambiente
musical de su ciudad natal. La rica cultura brasileña y la
diversidad de ritmos que la caracterizan jugaron un papel
fundamental en la formación de su identidad musical. Su pasión por
la música lo impulsó a componer y tocar instrumentos, sentando las
bases para su futura carrera como uno de los más grandes exponentes
de la bossa nova.
Inicios de Antonio Carlos Jobim en la Música
João Gilberto Jobim, conocido simplemente como Jobim, inicialmente
se dirigía hacia una carrera en la arquitectura. Sin embargo, al
alcanzar la edad de veinte años, su vida dio un giro inesperado.
Comenzó a tocar el piano en diversos nightclubs, lo que lo llevó a
sumergirse en el vibrante mundo de la música.
A medida que se adentraba en esta nueva faceta, Jobim también
comenzó a trabajar en estudios de grabación. Su pasión por la
música lo llevó a realizar su primera grabación en 1954, donde tuvo
la oportunidad de acompañar al cantante Bill Farr. En esta
colaboración, Jobim se destacó como el líder de "Tom e a sua
banda", marcando así el inicio de una carrera que lo convertiría en
uno de los compositores más influyentes de la bossa nova.
Género musical
Antonio Carlos Jobim es reconocido principalmente como uno de los
pioneros de la bossa nova, un género musical que combina el samba
con influencias del jazz. Su obra se distingue por melodías suaves
y armonías sofisticadas, así como por ritmos sutiles que invitan a
la introspección. Las composiciones de Jobim reflejan un estilo
melódico refinado, donde los arreglos están diseñados para que la
voz y los instrumentos se integren de manera armónica, creando una
experiencia auditiva única.
Las letras de Jobim abordan temas universales como el amor, la
naturaleza, la belleza y la melancolía. Su enfoque lírico se
caracteriza por una simplicidad que contrasta con la profundidad
emocional que transmiten. A través de sus canciones, Jobim logra
capturar la esencia de las emociones humanas, invitando a los
oyentes a una reflexión íntima y personal.
Trayectoria y Legado
El debut de Antonio Carlos Jobim marcó un hito en la música
brasileña, alcanzando su primer gran éxito en 1956. Junto al poeta
Vinícius de Moraes, Jobim compuso parte de la música para la obra
teatral
“Orfeo da Conceição”, que más tarde se
transformaría en la película
“Orfeo negro”. Este trabajo
inicial sentó las bases para su posterior carrera y le permitió
explorar su estilo único.
En 1958, Jobim produjo un disco para el guitarrista y cantante João
Gilberto, quien se convertiría en una figura clave en el desarrollo
de la bossa nova, un género que significa "tendencia nueva", que se
caracteriza por su suave fusión de samba y jazz. En este álbum,
Jobim grabó algunas de sus propias composiciones, incluyendo el
emblemático sencillo
“Chega de saudade”, que se considera
el punto de partida del movimiento bossa nova. Este lanzamiento no
solo consolidó su carrera, sino que también estableció a la bossa
nova como un fenómeno musical.
La proyección internacional de Jobim comenzó en 1962, cuando el
saxofonista Stan Getz logró un notable éxito con el tema
“Desafinado”. Un año después, Jobim y otros destacados
músicos brasileños fueron invitados a un espectáculo en el
“Carnegie Hall” de Nueva York. A pesar de la resistencia de algunos
sectores de la prensa nacional, la actuación fue un rotundo éxito y
ayudó a catapultar la bossa nova en el ámbito internacional.
Durante esta época, la música de Jobim atrajo la atención de
numerosos músicos de jazz, lo que resultó en una proliferación de
grabaciones hasta que el género comenzó a perder popularidad a
finales de los años 1960. Además, Jobim colaboró con el célebre
cantante estadounidense
Frank
Sinatra, grabando una versión de
“Garota de Ipanema”
en 1967 y 1969, lo que reafirmó su influencia en la música
global.
A lo largo de su carrera, Antonio Carlos Jobim mostró una clara
preferencia por trabajar en estudios de grabación, eligiendo este
enfoque en lugar de embarcarse en giras. Durante las décadas de
1960 y 1970, Jobim produjo una impresionante cantidad de discos,
desempeñándose como pianista, guitarrista y cantante para
reconocidos sellos discográficos como Verve, Warner Bros.,
Discovery, A&M, CTI y MCA. En sus últimos años, regresó a
Verve, donde continuó su fructífera colaboración con el arreglista
y director Claus Ogerman.
Sin embargo, a medida que el interés por la música brasileña en
Estados Unidos comenzó a disminuir, Jobim redirigió su enfoque
hacia el cine y la televisión en Brasil, explorando nuevas formas
de expresión artística. Esta transición le permitió mantener su
conexión con el público y seguir contribuyendo al panorama cultural
de su país.
A partir de 1985, con el resurgimiento de las músicas del mundo y
la llegada de una nueva ola de música brasileña, Jobim decidió
retomar las giras. Esta vez, lo hizo acompañado de su familia, que
incluía a su segunda esposa Ana Lontra, su hijo Paulo, su hija
Elizabeth y varios amigos músicos. Este regreso a la escena musical
no solo reafirmó su talento, sino que también subrayó la perdurable
relevancia e impacto de su obra en la cultura musical
contemporánea.
El último álbum de Jobim, titulado
"Antônio Brasileiro",
sería un testimonio de su legado y su profunda conexión con la
música brasileña.
Vida Personal
Antônio Carlos Jobim contrajo matrimonio con Thereza Otero
Hermanny, el 15 de octubre de 1949. Durante su unión, la pareja
tuvo dos hijos: Paulo Jobim, quien destacó no solo como arquitecto,
sino también como músico; y Elizabeth "Beth" Jobim, una talentosa
pintora. Sin embargo, la relación entre Jobim y Thereza llegó a su
fin en 1978. Paulo, su hijo mayor, nació en 1950 y,
lamentablemente, falleció en 2022. A su vez, Paulo fue padre de dos
hijos: Daniel Jobim y Dora Jobim.
Años más tarde, el 30 de abril de 1986, Jobim se casó nuevamente,
esta vez con la fotógrafa Ana Beatriz Lontra, quien en ese momento
tenía 29 años. Juntos, tuvieron dos hijos: João Francisco Jobim
(1979-1998) y Maria Luiza Helena Jobim, quien nació en 1987.
El legado musical de Jobim ha perdurado a través de su familia. Su
nieto, Daniel Jobim, ha seguido los pasos de su célebre abuelo en
el mundo de la música, convirtiéndose en pianista y compositor. Uno
de los momentos más memorables de su carrera fue cuando interpretó
"Garota de Ipanema" durante la ceremonia inaugural de los Juegos
Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, rindiendo así homenaje a la
icónica figura de Antônio Carlos Jobim.
Muerte
Después de finalizar su álbum
"Antônio Brasileiro", el
renombrado músico brasileño Tom Jobim comenzó a experimentar
problemas urinarios, por lo que decidió consultar a su médico,
Roberto Hugo Costa Lima. Durante la evaluación, se le diagnosticó
un tumor en la vejiga. A pesar de la recomendación de someterse a
una cirugía inmediata, Jobim decidió posponer el procedimiento
durante varios meses. Esta decisión fue influenciada por un mensaje
supuestamente transmitido por un médium brasileño, quien afirmaba
que el espíritu de Frederick von Stein, un médico alemán fallecido,
le aconsejaba no operar.
En medio de esta situación, Jobim se dedicó a trabajar en su nuevo
disco, titulado
"Tom Jobim". Sin embargo, finalmente optó
por dejar a su guía espiritual y programar la cirugía. Esta
intervención se llevó a cabo el 2 de diciembre de 1994 en el
Hospital Mount Sinai de Nueva York, Estados Unidos.
Desafortunadamente, el 8 de diciembre, mientras se encontraba en
proceso de recuperación, sufrió una embolia pulmonar que le provocó
un paro cardíaco. A pesar de los esfuerzos médicos, Jobim tuvo un
paro cardíaco final dos horas después. El cuerpo de Jobim fue
enviado a Brasil el 9 de diciembre de 1994, siendo su funeral 13 de
diciembre en Río de Janeiro.
Antonio Carlos Jobim, conocido como Tom Jobim, fue una figura
fundamental en la música brasileña y uno de los principales
creadores de la bossa nova. Su obra fusionó elementos del jazz, la
música clásica con ritmos y melodías brasileñas, lo que resultó en
un estilo único que ha influido a generaciones de músicos en todo
el mundo.