Biografía de Mulato
Pablo González Romero, mejor conocido en el medio
artístico como Mulato, es un cantante de reggae.
En el año 1996 editó su primer disco, "Mulato", el cual
fomenta a un creyente sincero de las cadencias que pregona a viva
voz sobre el escenario.
“Cuando empecé en el mundo de la música, a los 12 años de edad,
allá en Caracas, de verdad no sabía que cultivaría mi vena
artística al ritmo de Reggae. De hecho, el primer instrumento que
aprendí a ejecutar fue el cuatro; sin embargo, fui tocado por el
sonido de uno de los mejores músicos que ha existido: Bob Marley”,
expresó Mulato.
"Una vez, en mi casa, hace muchos, muchos años, antes de que todo
esto que la gente llama vida artística entrara a mi corazón, tuve
la suerte de escuchar un disco llamado Uprising (1980), oyendo las
cálidas notas de Redemption song en la voz de Bob (Marley) y las
suaves notas de The Wailers, supe que hacia allá quería orientar
mis conocimientos musicales", agregó el artista.
Inicios de Mulato en la Música
Mulato, nacido en Caracas, Venezuela, pero radicado en Nueva
Esparta, desde el año 2000, se convirtió a mediados de los 90 y
durante el primer lustro del nuevo milenio, en la voz oficial de
los “veranos” criollos y el máximo exponente de la música reggae
hecha en Venezuela.
Desde sus inicios, canciones como “Jah jah go”, “Echa palla”,
“De aquí pa la playa” y “Todo gracias al reggae”,
sonaron insistentemente en las radio emisoras nacionales, sin
mencionar que su música ambientó diversas series de televisión
nacional.
Trayectoria y Legado
En 2005, Mulato lanza al mercado su sencillo titulado “Levanta
esa cara”, el cual contiene diez canciones, mismo que
sustituyó a “Esto sí es vivir”. Con una seguidilla de
discos (1996, 1998, 2000 y 2005) en su haber, el impacto más
importante fue el cambio radical que sufrieron las disqueras desde
que comenzó el siglo XXI. "Antes, a través de la grabación de un CD
no sólo se promocionaba a un grupo o un solista, sino que además se
podía vivir de las regalías de las ventas. Eso cambió, hoy el
artista obtiene lucro de los conciertos y los discos se
convirtieron en un medio de propagación de tu arte. Mi más reciente
disco “Levanta esa cara” fue grabado con las uñas, como lo hace la
mayoría de los músicos que hacen vida en Venezuela", expresó
Mulato.
“El primer promocional: ¿Es esto Amor? resultó un abre boca de
ello. Este tema (una versión en castellano del clásico 'Is this
love', de Marley) sonó con éxito en España, Costa Rica, Honduras,
Guatemala, Nicaragua, El Salvador y las islas del Caribe (Aruba y
Curacao)”.
Mulato, quien es abogado de profesión, asegura que a pesar de la
profunda admiración que él y los integrantes de su banda le
profesan a Marley, procuran que la música, las líricas y ritmos que
graban contengan lo que él ha denominado "un sello personal".
“El reggae de Mulato es Mulato, así como el de UB40, un ritmo
universal, pero cada agrupación le brinda una personalidad
distinta. En nuestro caso hacemos reclamos sociales con ritmo
alegre, te invitamos a ir a la playa, a creer en Dios y a disfrutar
de su creación”.
Durante dos decadas, Mulato se ha dedicado en a la difusión del
reggae en castellano, fundando Irie, uno de los grupos de versiones
de este género más importantes de la historia musical contemporánea
criolla.
“Con mi nuevo disco espero seguir en el camino que he andado
durante los últimos 20 años. Espero que al público venezolano le
guste lo que estamos haciendo y también que la parte internacional
se consolide más fácilmente. Gracias al apoyo que brinda Internet”,
puntializó el artista.