¿Quién es Moenia?

Biografía, historia, vida y legado musical de Moenia

Moenia
Escuchar la biografía
3

Biografía de Moenia


Moenia es un grupo mexicano de synth-pop. Fue fundado en Ciudad de México, México, en 1991. Sus integrantes, Alfonso Pichardo, Juan Carlos Lozano y Jorge Soto, han trabajado juntos para crear un sonido innovador que ha resonado en la escena musical de habla hispana. Desde sus inicios, la banda ha cosechado un notable éxito nacional, consolidándose con uno de sus sencillos más emblemáticos, "Manto estelar". Este tema no solo captó la atención del público, sino que también les abrió las puertas a su primera presentación en el Auditorio Nacional y a una gira por Centroamérica en 1999.

A lo largo de su carrera, Moenia ha logrado expandir su influencia más allá de las fronteras de México, alcanzando el reconocimiento internacional en Estados Unidos y Sudamérica. Sus canciones han dejado una huella significativa en el panorama musical, y entre sus temas más aclamados se encuentran "No dices más", "Morir tres veces", "No importa que el sol se muera", "¿En qué momento?", "Llegaste a mí", "Déjame entrar", "Ni tú ni nadie", "Prohibido besar", "Juegos de amor" y "No puedo estar sin ti".

El grupo se caracteriza por su capacidad de explorar diversos subgéneros dentro de la música pop, lo que se refleja en la variedad de estilos presentes en sus canciones. La mayoría de las letras son obra de Alfonso Pichardo, quien ha aportado una perspectiva única a la narrativa musical de la banda. Gracias a su innovador enfoque y su contribución al género, Moenia es considerado uno de los precursores del synth-pop en Hispanoamérica, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas.

Inicios de Moenia en la Música


Una década antes de que Moenia emergiera en la escena musical, el rock mexicano vivió un auge de producción independiente, donde diferentes tendencias florecieron, especialmente la música electrónica, que había permanecido en el underground. Pioneros como Syntoma y Casino Shangai marcaron el camino. En 1985, Alfonso Pichardo, Jorge Soto y Juan Carlos Lozano, estudiantes de secundaria y fanáticos de la música electrónica, decidieron formar una banda en medio del creciente interés por el rock en español.

La banda inicialmente se llamó 5mentarios e incluía a Alfonso, Juan Carlos, Abraham Rodríguez, Carlos Mercado y Jorge. Influenciados por artistas como Kraftwerk y Depeche Mode, comenzaron a definir su estilo. Sin embargo, tras la salida de Abraham y Carlos, quienes formaron su propio grupo, Moenia fue el nuevo nombre adoptado tras un intento de grabar un disco con Polygram. Este disco, conocido como el "Disco Perdido", se lanzó en 1992 pero no tuvo el éxito esperado, aunque incluyó canciones que más tarde serían emblemáticas.

Tras la partida de Alfonso a Estados Unidos para continuar sus estudios, Jorge y Juan Carlos buscaron un nuevo vocalista. Finalmente, Juan Carlos asumió el rol de vocalista y, junto a Alejandro "Midi" Ortega, comenzaron a desarrollar nuevo material. En 1996, lanzaron su segundo álbum titulado "Moenia", que fue bien recibido, logrando Disco de Oro en México y Estados Unidos. Este álbum incluía éxitos como "No puedo estar sin ti" y "Color Melancolía", rescatada del disco perdido.

En 1998, Alfonso Pichardo regresó a la banda tras finalizar sus estudios, lo que llevó a una reconfiguración del grupo. Juan Carlos dejó Moenia para emprender su carrera como solista, lanzando un proyecto llamado Morbo, del cual una de las canciones fue escrita por Alfonso y ya había aparecido en el "Disco Perdido". Así, la historia de Moenia refleja no solo la evolución de su música, sino también las dinámicas cambiantes entre sus miembros a lo largo de los años.

Género musical


Moenia interpreta música electrónica. Su estilo se caracteriza principalmente por el synthpop, un subgénero de la música pop que utiliza sintetizadores y elementos electrónicos. A lo largo de su carrera, Moenia ha sido pionera en la fusión de música pop con sonidos electrónicos en el ámbito de la música en español.

En cuanto a las letras de sus canciones, suelen abordar temas como el amor, la soledad, las relaciones y la vida cotidiana, a menudo con un enfoque melódico y emotivo. Sus composiciones tienden a ser poéticas y a veces introspectivas, lo que les ha permitido conectar con un amplio público.

Trayectoria y Legado


El 24 de agosto de 1999, con la voz de Alfonso Pichardo al frente, Moenia lanzó su disco "Adición+". Este álbum incluyó canciones emblemáticas como "Quisiera adivinar", "No dices Más", "Regreso a casa", "Manto estelar" y "Sin gravedad". La llegada de Alfonso marcó un cambio significativo en el estilo del grupo, sorprendiendo al público que ya estaba acostumbrado a su música anterior. Durante esta fase, la banda se embarcó en una gira que abarcó México, Estados Unidos y Centroamérica, y el 20 de mayo de 2000, se presentó por primera vez en el Auditorio Nacional ante más de 8,000 personas, un hito en su carrera.

En mayo de 2001, Moenia consolidó su estatus como un grupo maduro con el lanzamiento de "Le modulor", un disco conceptual que fusionó elementos de la arquitectura con una estética sonora y gráfica original. El título del álbum proviene de la terminología utilizada por el arquitecto suizo Le Corbusier. El primer sencillo, "Molde perfecto", estableció un récord al permanecer más de nueve semanas en el primer lugar de las listas de radio. El segundo sencillo, "Llegaste a mí", fue reconocido como el "Mejor videoclip" en el Festival Pantalla de Cristal, mientras que "Le Modulor" fue nominado como "Mejor Álbum de Rock" en los Premios Lo Nuestro. Durante este tiempo, Moenia se convirtió en la primera banda mexicana en aparecer en la revista especializada "Keyboard Magazine". También participó en un tributo a Soda Stereo con su versión de "Zoom".

Cinco temas de "Le Modulor" formaron parte de la banda sonora de la película colombiana "After Party". La gira "Le Modulor Tour" abarcó 150 presentaciones en vivo en México, Estados Unidos y América Central y, paralelamente, la banda lanzó "Éxitos", una recopilación que obtuvo Disco de Oro. Un aspecto distintivo de este disco fue su diseño triangular, creado por Jorge Soto, que se alejaba de la típica caja rectangular de CDs.

En 2003, Moenia lanzó su siguiente álbum, "Televisor", el cual fue aclamado por la crítica y marcó un cambio hacia un sonido más orgánico. De este disco se desprendieron sencillos como "¿En qué momento?", "Espirales" y "Tú sabes lo que quiero". La banda fue elegida para componer una canción para el programa "Big Brother", titulada "Mis ojos sobre ti". La popularidad de Moenia creció aún más cuando aparecieron en la portada de la edición mexicana de "Rolling Stone", convirtiéndose en la primera banda de su género en lograrlo.

El "Tour Televisor", que duró un año y medio, incluyó más de 100 conciertos internacionales y consolidó su presencia en importantes lugares como los Hard Rock Café en Anaheim, Chicago y Los Ángeles. En 2004, la banda lanzó "Stereohits", una colección de versiones electrónicas de clásicos del rock en español de los años 80. La gira "HitsTour", que se extendió casi dos años, destacó por su serie de conciertos en Estados Unidos, donde ofrecieron más de 20 presentaciones.

El 18 de junio de 2005, para celebrar sus diez años de carrera musical, Moenia realizó un espectáculo sin precedentes en el Auditorio Nacional, el cual quedó registrado en el DVD "HitsLive". Este disco ganó Disco de Oro en México, reafirmando su éxito. En agosto de 2006, la banda anunció que había terminado la producción de un nuevo álbum titulado "Solar", que fue grabado en varias ciudades, incluyendo México y Los Ángeles. El primer sencillo de este álbum fue "Lo 1ue tú digas", siendo la primera vez que Steve Fitzmaurice trabajó con una banda hispana.

Después, en 2009, Moenia lanzó "En eléctrico", un proyecto innovador en colaboración con la marca de cerveza Sol, que incluía un DVD con una recopilación de sus temas emblemáticos en sesiones en vivo. Este trabajo significó el regreso de colaboraciones con antiguos amigos y la participación de exintegrantes. En 2011, presentaron una aplicación que incluía un tema llamado "Eso que pasó", permitiendo a los usuarios experimentar con la edición musical.

A lo largo de los años, la banda continuó lanzando sencillos y explorando nuevas direcciones musicales. En 2016, lanzaron el álbum "Fantom", que incluía varios sencillos con fragmentos de canciones de otras bandas. En 2018, decidieron no lanzar un álbum convencional, sino que optaron por lanzar sencillos de dos pistas. En 2020, la banda participó en una canción benéfica y lanzó "Solo Lastimaste", un tema reflexivo sobre la pandemia.

En 2022, Moenia lanzó versiones de clásicos del rock en español como "Maldito Duende" y "La célula que explota", lo que avivó rumores sobre una posible secuela de "Stereohits". Finalmente, en 2023, la banda publicó "Llámame si me necesitas", junto con el álbum "stereohits2", consolidando su legado en la música pop y electrónica en español.

Moenia es una de las bandas más representativas del synthpop en México, A lo largo de su carrera, han logrado consolidarse en la escena musical gracias a su estilo característico que combina melodías pegajosas con letras introspectivas y un uso destacado de sintetizadores.

Datos de Moenia

  • Nombre Artístico: Moenia
  • Donde Se Fundó: Ciudad de México, México
  • Nacionalidad: Mexicana
  • Género(s): Rock, electropop, synth pop
  • Actividad: 1991 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, batería, bajo, guitarra, teclado
  • Ocupación: Cantantes
  • Disquera(s): Sony Music, RCA Records, EMI Music
  • Página Oficial: www.moenia.com