Biografía de Mocedades
Mocedades es un grupo musical español. Fue formado
en Bilbao, España, en 1969. Desde sus inicios, el grupo se
caracterizó por su estilo vocal y por interpretar canciones que
lograron captar la atención del público en España y en otros
países. Su popularidad creció rápidamente y, en 1973, tuvieron la
oportunidad de representar a España en el Festival de la Canción de
Eurovisión con la canción "Eres tú". Esta interpretación se
convirtió en uno de los mayores éxitos del festival, logrando
ingresar en las listas de ventas de varios países, incluyendo
Estados Unidos, lo que consolidó su presencia internacional.
En 1993, algunos de los exmiembros de Mocedades decidieron formar
un nuevo grupo llamado El Consorcio, que estuvo encabezado por
Amaya Uranga y Carlos Zubiaga. A estos artistas se unieron también
Sergio y Estíbaliz, así como Iñaki Uranga. A pesar de la formación
de este nuevo grupo, Mocedades continuó su trayectoria musical con
una serie de cambios en su alineación. Durante ese tiempo, Javier
Garay e Izaskun Uranga fueron quienes lideraron el grupo,
manteniendo viva su esencia musical.
Finalmente, la última integrante que formó parte del grupo original
fue Izaskun Uranga. Ella decidió abandonar Mocedades y crear su
propia versión del grupo, conocida como Mocedades, gracias a que
tanto ella como Javier Garay tenían registrada la marca. Este hecho
permitió que ambas partes pudieran seguir con sus carreras
musicales bajo el mismo nombre, generando cierta división en la
historia del grupo.
A lo largo de su carrera, Mocedades ha interpretado canciones que
se han convertido en clásicos de la música española. Algunas de sus
canciones más conocidas incluyen "Le llamaban loca", "Son de la
negra", "Tómame o déjame", "Amor de hombre", "El vendedor" y
"Desde que tú te has ido".
Inicios de Mocedades en la Música
Los inicios del grupo Mocedades se remontan a mediados de la década
de 1960 en Bilbao, España. La agrupación fue formada en 1969 por un
conjunto de jóvenes amantes de la música que querían interpretar
canciones en un estilo cercano a la música folk y pop.
Originalmente, Mocedades comenzó como un grupo de amigos que se
reunían para cantar en festivales escolares y eventos locales.
Género musical
Mocedades es conocido principalmente por su género de música folk y
baladas románticas. Su estilo combina elementos tradicionales
españoles con toques de música popular y, en algunos casos,
influencias de la música latinoamericana. La agrupación se destacó
por su capacidad para interpretar canciones emotivas con arreglos
armoniosos y vocales que resaltan la sensibilidad y profundidad de
sus letras.
El estilo de Mocedades también se caracteriza por su uso de
armonías vocales en grupo, que aportan una sensación de calidez y
unión en sus interpretaciones. La calidad de sus voces y la
sencillez de sus arreglos musicales permiten que las letras tengan
un impacto emocional directo en el oyente.
En cuanto a las letras que interpretan, Mocedades suele centrarse
en temas como el amor, la esperanza, la nostalgia y los
sentimientos universales. Sus canciones transmiten mensajes de amor
y desamor, de anhelos y de búsqueda de la felicidad, con letras que
a menudo son poéticas y cargadas de emoción.
Trayectoria y Legado
Mocedades comenzó a forjar su camino en la música en 1969, logrando
su primer gran éxito con la canción "Pange lingua". Este
tema marcó el inicio de una carrera llena de logros y
reconocimiento para el grupo. Años después, alcanzaron un logro aún
mayor con "Eres tú", una canción que se convertiría en un
símbolo de la música española. En 1973, representaron a Televisión
Española en el Festival de la Canción de Eurovisión, donde lograron
la segunda posición con 125 puntos. Esta puntuación fue la segunda
más alta en la historia de España en Eurovisión hasta ese momento,
consolidando su lugar en la escena musical europea.
La repercusión de "Eres tú" no se limitó a Europa; un año
más tarde, la canción llegó al noveno lugar en las listas de éxitos
en Estados Unidos. La versión en inglés, francés, alemán e
italiano, además de la versión en vasco, contribuyó a que la
canción se internacionalizara y se convirtiera en un referente en
la historia de la música española. En 2004, fue elegida por
votación popular en los Países Bajos como el mejor tema de la
historia de Eurovisión, además en el 50º aniversario del festival,
fue reconocida como el undécimo mejor tema de todos los tiempos en
el evento "Congratulations". Sin duda, "Eres tú"
dejó una huella imborrable en la memoria musical de
generaciones.
Pero la participación en festivales no sería su única aventura. En
1974, Mocedades envió el tema "Addio amor" al Festival de
San Remo. Sin embargo, en esta ocasión, no lograron repetir el
éxito de años anteriores. La canción, que posteriormente sería
conocida como "Adiós amor", fue incluida en su álbum
Mocedades 4, demostrando su versatilidad y disposición a explorar
nuevos estilos y mercados. A partir de entonces, el grupo comenzó a
dominar las listas de éxitos en Hispanoamérica y en España, con
temas que se convirtieron en clásicos como "Tómame o déjame",
"Otoño", "La otra España", "Secretaria", "Sólo era un niño",
"¿Quién te cantará?" y "El vendedor".
En 1980, Mocedades culminó su contrato con la discográfica Zafiro y
firmó con CBS, hoy conocida como Sony. Bajo la producción de Óscar
Gómez, lanzaron el álbum Desde que tú te has ido en 1981, que
incluyó éxitos como "Amor de hombre", vendiendo más de 500
mil copias en España, y logrando consolidar su presencia en el
mercado musical. Posteriormente, en 1992, concluyeron su contrato
con Íntimamente y continuaron su carrera con nuevos discos, como
Suave luz en 1995, y en 1997, con Mocedades canta a Walt Disney, su
vigésimo primer álbum, que fue grabado con la calidad técnica que
caracteriza a la agrupación.
El grupo siguió activo en los años siguientes, publicando en 2007
Mocedades canta a Juan Luis Guerra, en Hispanoamérica, un disco
inédito en España. En 2012, anunciaron en su página web el
lanzamiento de un nuevo álbum y la disponibilidad de temas como
"Diluvio universal" y "Fue mentira" en
plataformas digitales como iTunes. Sin embargo, complicaciones
internas y problemas de salud, como la enfermedad de Izaskun
Uranga, junto a diferencias entre los miembros, provocaron que en
2013 se abortaran los planes para un nuevo álbum. La división
definitiva ocurrió en 2014, cuando el grupo se fragmentó en dos
formaciones: una liderada por Izaskun Uranga y otra por Javier
Garay.
Sobre esta división, Javier Garay comentó: "Izaskun ha decidido
separarse de mí y montar su grupo aparte... Todos los que estábamos
en México en mayo seguimos aquí excepto Izaskun que es la única que
se ha marchado. ¿Cómo se puede decir alegremente que yo no soy o
estoy en Mocedades? Lo soy y estaré mientras no diga lo contrario".
Por su parte, Izaskun afirmó: "Cada uno puede hacer lo que quiera.
Otra cosa es que a mí... el homologado total es el nuestro...
porque el otro Mocedades ha celebrado solo trece actuaciones en
toda su vida, y nosotros celebramos el 45.º aniversario... y
además, sin una Uranga...", en referencia a la formación de Javier,
concluyendo que el público sería el juez final.
Legalmente, tanto Izaskun como Javier, junto a otros miembros
históricos, poseen derechos registrados para usar el nombre
Mocedades. Esto llevó a que existieran dos formaciones oficiales
con ese nombre. Javier Garay denunció en el foro del grupo que
Izaskun había intentado cerrar su página de Facebook, lo que generó
tensiones y polémicas públicas. Ambos líderes expresaron sus
versiones: Garay afirmó que seguiría con Mocedades de su gestión,
mientras que Izaskun aseguró: "Solo hay un Mocedades y un
Consorcio. Hay gente que puede decir otra cosa, pero si es así, nos
veremos en los tribunales".
La polémica continuó en 2015, cuando uno de los miembros de la
formación de Izaskun declaró: "¿Cuál ruptura? Son falsas
informaciones de internet. Sólo hay dos grupos, y uno se llama
Mocedades y otro El Consorcio. [...] Mocedades es un solo grupo y
una marca registrada". Garay, por su parte, respondió: "Todo lo que
ha dicho este señor en la entrevista es una absoluta mentira. [...]
Nosotros somos los seis que estuvimos en Eurovisión y poseemos el
derecho legítimo al nombre". Ambos continuaron defendiendo sus
derechos y el legado del grupo, en un enfrentamiento legal y
mediático que duró meses.
Mientras tanto, la formación liderada por Izaskun Uranga comenzó a
realizar una intensa gira desde 2014, con conciertos en España,
México, Ecuador y otros países latinoamericanos. En 2015,
recorrieron teatros en España y realizaron giras en Sudamérica,
celebrando el 45.º aniversario con más de sesenta conciertos en
total, algo que no lograban desde los años dorados del grupo. En
2016 y 2017, continuaron con giras por Europa, Estados Unidos y
México, presentando discos en vivo y nuevas producciones, como el
álbum 24 éxitos de antología y Por amor a México, un disco con
duetos con artistas mexicanos de renombre.
Por su parte, el grupo de Javier Garay también mantuvo su
actividad, grabando nuevas versiones de clásicos y realizando
conciertos en España y Latinoamérica. En 2023, Mocedades fue
galardonado con el premio Estrellas del Siglo, reconociendo su
trayectoria y aportación musical. En 2024, el grupo de Izaskun
continúa con presentaciones de duetos con artistas como Myriam
Hernández y Edith Márquez, y en marzo lanzaron su primer tema
inédito en más de veinte años, "Peregrina", compuesto
especialmente para ellos y estrenado en el Teatro Metropolitano de
México. Además, anuncian una nueva gira llamada Eres tour,
acompañados por el Mariachi Vargas de Tecalitlán, que tendrá lugar
en el Teatro Real de Madrid, marcando un hito en la historia del
grupo.
Mocedades, con su distintivo estilo y su significativa trayectoria
en la música española, se consolidó como uno de los grupos más
emblemáticos y queridos en el ámbito del folk y la canción popular.
A lo largo de los años, su capacidad para interpretar con
sensibilidad y profundidad canciones que abordan temas universales
como el amor, la esperanza y la paz, ha dejado una huella duradera
en sus seguidores. La agrupación destaca por su talento vocal, su
calidad artística y su compromiso con la música, lo que les ha
permitido mantenerse vigentes y relevantes en la historia musical
de España e internacionalmente.