Biografía de Missy Elliott
Melissa Arnette Elliott, conocida en el mundo
artístico como
Missy Elliott, es una rapera,
compositora, productora de discos, bailarina, filántropa y cantante
de hip-hop y R&B. Nació el 1 de julio de 1971 en Portsmouth,
Virginia, Estados Unidos. Se embarcó en su carrera musical con el
grupo Sista a mediados de la década de 1990. Posteriormente se
convirtió en una productora musical con su amigo de la infancia y
colaborador habitual
Timbaland,
con quien trabajó en proyectos para
Aaliyah, 702, Total, SWV,
Whitney Houston,
Demi Lovato y
Ciara, entre otros grandes artistas.
El 15 de julio de 1997, después de varias colaboraciones y
apariciones especiales, Missy Elliot lanzó su carrera en solitario
con su exitoso álbum debut
“Supa Dupa Fly”, que contenía
sencillos como:
"Sock It 2 Me". El álbum debutó en el
número tres en el Billboard 200, siendo el debut más alto en las
listas para una rapera en ese momento.
Missy Elliott también ha ganado cinco premios Grammy. Es la rapera
con más álbumes vendidos en la historia según Billboard en 2017,
liderando las ventas de álbumes femeninos de hip hop a fines de la
década de 1990. A principios de la década de 2000 vendió más de 7.6
millones de copias en los Estados Unidos, siendo la rapera con los
álbumes más vendidos en el país, seguida por
Lauryn Hill (7 millones),
Lil Kim (4 millones) y
Eve (4 millones). Missy Elliott mundialmente
ha vendido más de 30 millones de álbumes.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Missy Elliott nació en en el Hospital Naval de Portsmouth en
Virginia. Es la única hija de la Patricia Elliott y Ronnie Elliot,
su madre trabajaba para una compañía eléctrica, mientras su padre
era un marine estadounidense que trabajaba como soldador de
astilleros. A la edad de cuatro años, en 1975, quería ser
intérprete, "cantaba y actuaba para su familia". El canto era parte
de juventud, pues creció en una familia activa en el coro de su
iglesia.
Mientras el padre de Missy estaba activo en al marina, la familia
vivía en Jacksonville, Carolina del Norte, en una comunidad de
casas prefabricadas. Missy recuerda que fue muy feliz durante esta
parte de su vida, le gustaba la escuela por las amistades que formó
a pesar de que tenía poco interés en las tareas escolares. Más
tarde obtuvo calificaciones superiores al promedio en las pruebas
de inteligencia, logrando ser adelantada dos años más que su clase
anterior. Sin embargo su cambio de grado causó aislamiento,
ocasionando que eventualmente regresara a su clase anterior. Cuando
su padre llegó de los marines, regresaron a Virginia, donde
comenzaron a vivir en la pobreza extrema.
La vida de la rapera fue muy difícil en Virginia, esto debido a que
su padre era agresivo. Cuando Elliott tenía ocho años, un primo
abusó de ella. Ella evitaba quedarse en casa de sus amigos por
temor encontrar a su madre muerta por el maltrato de su padre. En
un incidente violento, Ronnie Elliott dislocó uno de los hombros de
su esposa.
A la edad de catorce años, la madre de Elliott decidió poner fin a
la situación, huyendo con su hija con el pretexto de que realizaría
un viaje local en autobús. Missy admite que temía que su padre los
matara a ambas por irse. La artista declaró: "Cuando nos fuimos, mi
madre se dio cuenta de lo fuerte que era, y me hizo sentir fuerte.
Tuvo que salir de su casa para poder darse cuenta de eso". Missy se
graduó del Woodrow Wilson High School en Portsmouth, en 1990.
Inicios de Missy Elliott en la Música
En 1989 Missy Elliott formó un grupo femenino de R&B, llamado
Fayze (luego renombrado como Sista), con sus amigas La'Shawn
Shellman, Chonita Coleman y Radiah Scott, también reclutó a su
amigo del vecindario Timothy Mosley, conocido como Timbaland como
productor del grupo, comenzando hacer pistas de demostración, entre
ellas la producción de 1991
"First Move".
Más tarde, en 1991, el grupo Fayze llamó la atención de Jodeci,
miembro y productor del grupo Swing Mob. Missy Elliott impresionó a
Jodeci interpretando canciones a capella en el backstage (entre
bastidores), después de uno de los conciertos de Fayze, lograron
trabajar juntos. En poco tiempo, Fayze se mudó a la ciudad de Nueva
York donde firmó con el sello Elektra Records, además también
decidieron renombrar al grupo como Sista. La canción debut de Sista
se tituló
"Brand New", se lanzó al mercado en 1993.
En 1993 Missy Elliot escribió y rapeó en el sencillo debut de
Raven-Symoné
"That's What Little Girls Are Made Of", la
cual fue parte de los álbumes de Jodeci
“Diary of a Mad
Band” de 1993.
En 1994, Timbaland y DeVante produjeron conjuntamente el álbum
debut de Sista, titulado
“4 All the Sistas Around da
World”. En ese periodo Missy Elliott conoció a
Mary J Blige, en las sesiones de su
segundo álbum
“My Life”, con quien colaboró en "My
Struggles".
A fines de 1995 la unión de los integrantes del grupo Swing Mob se
había debilitado, por lo que muchos de sus miembros se dispersaron.
Missy Elliott, Timbaland, Magoo, Ginuwine y Playa permanecieron
juntos, colaborando en grabaciones para otros artistas durante el
resto de la década de los noventas, como el colectivo musical The
Superfriends.
Género musical
Missy Elliott se destaca en el género del hip hop afroamericano,
mezclado con tendencias del género pop, haciendo su sonido más
comercial a diferencia de sus predecesores, pero siempre
manteniendo una calidad alta en sus líricas y sonidos. Sus discos
de estudio han revolucionado el sonido de R&B, hip-hop, dance y
soul. Ella tiene mucha influencia de los raperos americanos de
finales de los ochenta y comienzo de los noventa.
Destiny's Child, Eve y
Macy Gray la han acreditado por
"abrir un camino" en la industria musical estadounidense hacia "su
propia preeminencia pop". Su catálogo de canciones ha incluido
temas como el feminismo, igualdad de género y positividad sexual
desde el comienzo de su carrera, siendo una de las primeras en
centrarse en estos temas entre los artistas de hip-hop y
R&B.
Trayectoria y Legado
A mediados de la década de los noventas, Elliott y Timbaland
dejaron el grupo Swing Mob, ambos comenzaron a trabajar juntos como
un equipo de composición y producción musical, creando canciones
para cantantes como: SWV, 702 y Aaliyah. Ambos escribieron y
produjeron nueve temas para el segundo álbum de Aaliyah,
“One
in a Million” de 1996, donde se encuentras los exitosos
sencillos
"If Your Girl Only Knew",
"One in a
Million", "Hot Like Fire" y "4 Page Letter".
El dúo de productores también realizó las remezclas para el sello
Bad Boy de
Puff Daddy con
"The Things That You Do" de Gina Thompson (que contaba un
video con cameos de
Notorious
BIG y Puff Daddy).
En 1996 Missy Elliott también apareció en el remix de
"Do
Thangz", de la agrupación Men of Vizion, producido por Rodney
Jerkins, productor de la versión original
"The Things That You
Do".
Puff Diddy quería
firmar a Missy Elliott en su sello discográfico Bad Boy, pero esto
no sucedió ya que firmó un acuerdo para crear su propio sello The
Goldmind Inc., con East West Records, que en ese momento era una
división de Elektra Entertainment Group, para la cual grabaría como
solista. Timbaland por su parte fue reclutado nuevamente como su
socio para la producción, un papel que desempeñaría en la mayoría
de los álbumes en solitario de Missy Elliott.
Más adelante Missy Elliott continuó trabajando con otros artistas,
apareció en la canción de LSG
"All The Time". En 1997
rapeó en la canción
"Keys To My House" con sus viejos
amigos de LeVert. En un período muy ocupado para la rapera, lleno
de hacer apariciones especiales en canciones y escribir para otros
artistas, lanzó su álbum debut
“Supa Dupa Fly” a mediados
de 1997. El éxito de su sencillo principal
"The Rain"
llevó al álbum a ser certificado platino en Estados Unidos. El
álbum reúne elementos de hip hop, dance, R&B, música
electrónica y soul.
“Supa Dupa Fly” debutó en el número tres en el Billboard
200 de Estados Unidos, con 129 mil copias vendidas en la primera
semana lanzada, el debut más alto para una rapera hasta ese
momento, permaneciendo en la lista durante 37 semanas. Para de
junio de 2008, había vendido 1,2 millones de copias en los Estados
Unidos, siendo certificado platino por la Asociación de la
Industria de Grabación de América. El álbum fue nominado a Mejor
Álbum de Rap en los Premios Grammy 1998, pero perdió frente al
álbum de Puff Daddy
“No Way Out”.
En 1998, Missy Elliott actuó en vivo en el show de los MTV Video
Music Awards en un remix de
"Ladies Night" de Lil 'Kim con
los raperos Da Brat, Angie Martinez y TLC-rapper Left Eye. La
rapera continuó su exitosa carrera como productora y escritora con
el sencillo
"Trippin” de Total, además de trabajar con
otros artistas de la comunidad de hip hop y R&B. Missy Elliott
también co-escribió y co-produjo dos temas de Whitney Houston en el
álbum de 1998
“My Love Is Your Love”, proporcionando
arreglos vocales para los sencillos
"In My Business" y
"Oh Yes", además produjo e hizo una aparición como
invitada en el primer sencillo como solista,
"I Want You
Back" de Melanie Brown.
El 22 de junio de 1999 Missy Elliott lanzó su segundo álbum de
estudio, titulado
“Da Real World”, el cual fue un álbum
mucho más oscuro que su álbum debut, pero siendo tan exitoso como
el primero, logrando vender 1.5 millones de copias y tres millones
de copias en todo el mundo.
“Da Real World” incluyó los
sencillos
"All n My Grill", una colaboración con Nicole
Wray y Big Boi, un remix del sencillo
"Hot Boyz" y
"She's a Bitch" que fue el primer sencillo del álbum.
“Da Real World” recibió elogios de los críticos, AllMusic,
lo declaró un "excelente seguimiento" y agregó que "es claramente
un álbum de Missy Elliott en la mayoría de los aspectos, con la
inteligencia de Timbaland previamente marcada y la producción
futurista". Entertainment Weekly consideró que el álbum marcó
buenos pasos para el rap. Rolling Stone escribió: "El álbum es muy
futurista, con una exageración que supera la realidad”.
El 15 de mayo de 2001 Missy Elliott lanzó su siguiente álbum de
estudio
“Miss E ... So Addictive”, el cual generó los
éxitos masivos
"One Minute Man", con el rapero
Ludacris y Trina.
“Miss E ... So
Addictive” fue ampliamente aclamado por los críticos. En
Metacritic el álbum tiene un puntaje de 89 de 100 basado en 16
reseñas, dominando como "aclamación universal". La revista Q
enumeró el álbum como uno de los mejores 50 álbumes de 2001.
En el otoño de 2001 la rapera lanza el doble video musical de
"Take Away / 4 My People", esto poco después de la muerte
de su amiga Aaliyah, en agosto. El video
"Take Away"
contenía imágenes y palabras dedicadas a Aaliyah, como un homenaje
a su memoria. El video
"4 My People", también contenía
escenas de personas bailando alegremente frente a banderas
estadounidenses. Aunque
"Take Away" no fue un éxito en la
radio,
"4 My People" se convirtió en un éxito
estadounidense y europeo por un remix popular con Basement Jaxx en
2002.
A mediado de 2002 Missy Elliott co-produjo el famoso sencillo de
Christina Aguilera, Lil
'Kim, Mýa y
Pink,
"Lady
Marmalade" para el álbum
“Moulin Rouge! Music from Baz
Luhrmann's Film”, el cual consiguió la posición número uno en
el Billboard Hot 100 del 2001.
El 12 de noviembre de 2002 Missy Elliot lanzó su siguiente álbum de
estudio, titulado
“Under Construction”, en el que Elliott
y Timbaland se inspiraron en un sonido de la vieja escuela,
utilizando muchos sonidos de rap y funk de la vieja escuela, como
"Peter Piper" de
Run
D.M.C. y
"Double Dutch Bus" de Frankie Smith. El disco
es conocido como el álbum de rap femenino más vendido de la
historia con 2,1 millones de copias vendidas en los Estados Unidos.
En 2002, Elliott ganó un premio Grammy a la mejor interpretación en
solitario de rap por
"Get Ur Freak On".
En 2003,
“Under Construction” recibió nominaciones al
Grammy por Mejor álbum de rap y Álbum del año. El The New York
Times designó a
“Under Construction” "mejor álbum de
hip-hop de este año". Missy Elliott lanzó dos sencillos
promocionales de
“Under Construction”, el primer sencillo,
titulado
"Work It", alcanzó el número dos en el Billboard
Hot 100 y ganó mejor video del año en los premios MTV Video Music
Awards. El segundo sencillo
"Gossip Folks" con Ludacris,
se convirtió en un Top 10 en la cartelera Billboard Hot 100 charts,
siendo uno de los videos musicales más reproducido en MTV, MTV2,
MTV Jams y BET, también tuvo un remix con Fatboy Slim. Nunca se
lanzó un tercer sencillo, aunque se filmó un video para
"Back
In The Day" con
Diplo y
Jay-Z.
Durante ese periodo Missiy Elliott produjo el sencillo
"American Dream Remix" (con las voces adicionales del
rapero Tweet), inspirado en el sencillo
"American Life" de
Madonna, igualmente la rapera
apareció en el sencillo de Timbaland & Magoo,
"Cop That
Shit", además produjo y cantó
"Fighting Temptation"
en colaboración con Beyoncé y MC Lyte, la canción alcanzó el número
uno en Japón. En 2003, Elliott fomentó su relación con Madonna al
realizar el controvertido show de los MTV Video Music Awards que se
inauguró junto a Madonna,
Britney Spears y Christina
Aguilera.
Ese año también apareció en la canción de
Wyclef Jean y
"Tush" de
Ghostface Killah. Mas
adelante, la marca Gap se acercó a Missy Elliott para
co-protagonizar un comercial con Madonna, el cual recibió mucha
atención de los medios.
En 2004 Missy Elliott consiguió mucho éxito con el tema
“Under
Construction”, el cual se convirtió en su canción más afamada.
Ella se sintió presionada con su sello para lanzar otro álbum con
la esperanza de capitalizar su reciente éxito.
Ese mismo año estrena los sencillos
"Pass That Dutch" y "I'm
Really Hot", los cuales se desprendieron de su álbum
“This
Is Not a Test!”, lanzado al mercado en noviembre de 2003,
ambos sencillos fueron éxitos en las listas urbanas. Sin embargo,
ambos no tuvieron tanto éxito en la radio pop en comparación con
muchos de sus esfuerzos anteriores.
“This Is Not A Test”
vendió 690 mil copias en Estados Unidos, siendo certificado Platino
por la Asociación de la Industria de Grabación de América. En 2004,
Elliott apareció colaborando en el sencillo
"1, 2 Step" de
Ciara.
El 4 de julio de 2005 Missy Elliott lanzó al mercado
“The
Cookbook”, un álbum donde ella quiso "dar a la gente lo
inesperado" mediante el uso de productores distintos a Timbaland y
un sonido "más al centro". El álbum debutó en el número dos en las
listas de los Estados Unidos, siendo certificado oro por la
Asociación de la Industria de Grabación de América, vendiendo 645
mil copias. El trabajo de Elliott durante la era de
“The
Cookbook” fue muy reconocido, ella recibió cinco nominaciones
a los Grammy en 2005, incluida una al Mejor Álbum de Rap. El primer
sencillo del álbum,
"Lose Control", ganó un Grammy al
mejor video corto y fue nominado a la mejor canción de rap.
"Lose Control" también le valió seis nominaciones a los
premios MTV VMA 2005 (ganando Mejor Video de dance y Mejor Video de
Hip-Hop). La rapera ganó el premio a Mejor Artista Femenina de hip
hop en los American Music Awards de 2005, además fue nominada a
Mejor Artista Femenina Internacional en los Premios BRIT 2006.
El álbum debutó en el número dos en el Billboard 200, vendiendo 176
mil copias en la primera semana de lanzamiento.
“The
Cookbook” logró vender 657 mil copias en los Estados Unidos,
además fue certificado Oro por la Recording Industry Association of
America. El álbum alcanzó su punto máximo entre los treinta
primeros de las listas en Australia, Bélgica, Alemania, Países
Bajos, Nueva Zelanda, Noruega y Suiza.
“The Cookbook” recibió críticas positivas de la mayoría de
los críticos de música. En Metacritic el álbum recibió un puntaje
promedio de 74 de 100, basado en 28 críticas, lo que indica
"críticas generalmente favorables". Stylus Magazine le dio al álbum
una calificación de “A”. The Guardian escribió: "
'The
Cookbook' es un regreso convincente a la formula de Missy...
Sonando tan única y sorprendente y formidable como siempre, Missy
Elliott claramente no es una mujer con quien meterse". AllMusic
señaló que "Elliott fuerza algunas rimas, para escribir con sus
temas, y utiliza a los productores externos para seguir las
tendencias del hip hop... Lo que es diferente aquí es lo relajada
que está Elliott, lo dispuesta que parece ir simplemente con lo que
es natural y suena mejor".
Al pasar las semanas, el sencillo
"Lose Control" con Ciara
y Fatman Scoop, se convirtió en un éxito Top 5 a mediados de año
llegando al número tres en el Billboard Hot 100. El segundo
sencillo
“Teary Eyed” no alcanzó entrar en alguna lista,
aunque el video se presentó los programas de MTV TRL durante unas
pocas semanas y en BET 's 106 & Park. El tercer sencillo,
"We
Run This", fue lanzado en VH1, MTV y BET, sirviendo como tema
principal de la banda sonora de la película
“Stick It”. La
canción también fue nominada para un premio Grammy en la categoría
de Mejor actuación en solitario de rap en 2006.
El 4 de septiembre de 2006 se lanzó
“Respect ME”, el
primer álbum de grandes éxitos de Missy Elliott, estrenado fuera de
los Estados Unidos y Canadá solo en Sudáfrica, Australia, Europa,
Japón y Brasil. La colección se convirtió en su segundo álbum entre
los diez mejores en el Reino Unido, llegando al número siete
allí.
En 2007, Missy Elliott fue homenajeada con los premios VH1 Hip Hop
en honor a su carrera, muchos artistas interpretaron algunos de sus
mayores éxitos. Timbaland y Tweet interpretaron
"The Rain”
(“Supa Dupa Fly”), Eve interpretó
"Hot Boyz" y "Work
It", Fatman Scoop y Ciara interpretaron
"Lose
Control" y
Nelly
Furtado interpretó
"Get Ur Freak On". Desde ese año el
esperado séptimo álbum de estudio de Elliott tuvo diferentes
retrasos. En 2007, trabajó con Timbaland, Swizz Beatz, Danja y DJ
Toomp, con quienes lanzó un álbum a principios de 2008.
En enero de 2008 la rapera lanzó
"Ching-a-Ling", el cual
fue sencillo principal de la banda sonora de la película
“Step
Up 2: The Streets”, incluyendo
"Shake Your Pom Pom"
producido por Timbaland. Luego, Elliott lanzó la canción
"Best,
Best" renombrando el título anterior del álbum FANomenal a
tentativo
“Block Party”. A su vez, Elliott lanzó dos
sencillos producidos por Timbaland,
"9th Inning" y "Triple
Threat" exclusivamente para iTunes. Aunque las canciones
lograron aparecer en Billboard Hot Digital Songs, en una entrevista
con The Yo Show de Yahoo, habló sobre su pausa al hacer discos: “tu
cerebro necesita tiempo para refrescarse, Suceden cosas en tu vida
donde puede sescribir algo más en lugar de los mismos tres temas.
¿Cuántas veces vamos a hablar sobre el club? Tengo que sentir que
lo que le estoy dando a los fanáticos es 100 por ciento".
Entre la grabación de su séptimo álbum, la escritura y roducción de
Missy Elliott la ayudó a alcanzar el número uno en el Billboard Hot
R&B / hip-hop con
Keyshia
Cole en su canción
"Let It Go" de 2007, Jazmine
Sullivan con
"Need U Bad" de 2008, y Mónica en
"Everything to Me" de 2010. Muchas de las canciones
escritas y producidas por Missy Elliott han recibido nominaciones
al Grammy.
En 2008 hizo una aparición en en el sencillo
"Whatcha Think
About That" de
The
Pussycat Dolls, tocando en vivo en diferentes lugares con
ellas. A mediados de 2010, Elliott se embarcó en una gira de dos
partes con paradas en Europa, Asia, África y Australia, también
actuó en el
"Hip Hop Honors: The Dirty South" del canal
VH1 en un homenaje a Timbaland, actuando
"Get Ur Freak On" y
"Work It".
En 2011 y 2012 hizo colaboraciones especiales en
"All Night
Long" de Demi Lovato,
"Nobody's Perfect" de
J. Cole, el remix del sencillo
"Why
Stop Now", además un remix de
"Last Friday Night
(TGIF)" de Katy Perry que ayudó a catapultar la canción al
número uno en el Billboard Hot 100. También produjo los sencillos
de Mónica
"Anything (To Find You)" y "Before It's
Gone".
Al año siguiente apareció en el álbum de Eve
"Wanna Be",
además en los sencillos de artistas internacionales como:
"How
Ya Doin'?" de Little Mix y
"NiLiria" con el músico de
K-pop G- Dragon, la cual fue nombrada por la revista Complex como
una de las "50 mejores canciones de 2013".
En julio de 2013 Missy Elliott y Timbaland realizaron sesiones de
grabación para el debut de
Kat
Dahlia, titulado
“My Garden” (lanzado en 2015). En
agosto de 2013, la cantante Faith Evans, reveló que Missy Elliott
aparecería en su sexto álbum de estudio interpretando
"I
Deserve It".
Al año siguiente colaboró en el próxima álbum de la cantante de
R&B Mónica. El 29 de julio de 2014 un fragmento de una canción
producida por Missy Elliott, titulada
"I Love Him", se
estrenó en la cuenta oficial de Instagram de la artista Monica.
En el 2015 Missy Elliott actuó en el show de medio tiempo del Super
Bowl XLIX, junto a Katy Perry, donde interpretó una mezcla de
"Get Ur Freak On", "Work It" y "Lose Control". La
actuación fue muy bien recibida e impulsó las ventas digitales de
las canciones de Elliott esa semana, con un aumento de veinticinco
veces más en ventas de álbumes (a dos mil unidades). También se
convirtió en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl más
visto en la historia de la NFL, recibiendo 118.5 millones de
espectadores en los Estados Unidos.
El 3 de febrero de 2015 se confirmó que Missy Elliott sería una
colaboradora en el próximo remix a Diploy
"Take Ü There"
de
Skrillex. Ese mes la rapera
declaró que todavía estaba en el proceso de grabar su séptimo álbum
de estudio,
“Block Party”, con Timbaland. El 2 de abril
Pharrell Williams
durante un episodio de The Tonight Show con Jimmy Fallon, confirmó
que estaba trabajando en el álbum de Elliott.
A finales de ese año
"WTF (Where They From)" fue lanzado
junto a su vídeo simultáneamente a los medios digitales. El 19 de
noviembre la canción y su video se habían transmitido 6.1 millones
de veces solo en los Estados Unidos, con un recuento adicional de
16 millones de visualización en la plataforma YouTube.
El 7 de febrero de 2016 Missy Elliott lanzó
"Pep Rally".
Más tarde participó con su ex protegido Tweet, Timbaland, en la
canción
"Somebody Else Will", la cual fue tomada del
tercer álbum de estudio anterior de Tweet,
“Charlene!. El
15 de marzo de ese año la primera dama Michelle Obama proclamó que
había reunido una canción colaborativa con voces de Missy Elliott y
Zendaya junto con el crédito de
producción de las compositoras pop Diane Warren y Elliott, titulada
"This Is for My Girls”.
En 2016, luego de una aparición sorpresa con el grupo TLC en el
especial televisado de Taraji, White Hot Holidays, Missy Elliott
anunció planes para lanzar un documental que relatara su impacto en
la escena de producción tanto en audio como en video. El 27 de
enero de 2017 se realizó el lanzamiento de un nuevo sencillo de
Missy Elliott, titulado
"I'm Better", con producción y
asistencia vocal del reconocido productor Lamb.
En julio de 2018 Missy Elliott bromeó con sus fanáticos en un
fragmento del tema
"ID" de Skrillex. Un mes después, la
rapera apareció en el sencillo de
Ariana Grande "Borderline",
tomado del cuarto álbum de estudio de la cantante
“Sweetener”. Ese mes de agosto lanzó su álbum
“Iconology”.
El 20 de marzo de 2019 la rapera colaboró con
Lizzo en el tema
"Tempo". En abril
de 2019, Missy publicó en Instagram diciendo: "Acabo de terminar un
largo proyecto en el que he estado trabajando desde el año pasado y
este es mi estado de ánimo 'Seguir adelante'”. El 22 de agosto de
ese año lanzó su álbum titulado
“Iconology”.
“Iconology” es un álbum de pop, hip hop y R&B que
recuerda a trabajos anteriores de Elliott. La canción de apertura
del disco es
"Throw It Back", la cual contiene trap y
muchos bajos futuristas, siguiéndole segunda canción
"Cool
Off". Otras de las canciones fue
"Why I Still Love
You", la cual tiene influencias del gospel e influencia del
jazz, narrando líricamente las "emociones conflictivas de la
cantante sobre aferrarse a un amante infiel". El EP cierra con una
versión a cappella de
"Why I Still Love You".
En 2019 la carrera musical de Missy Elliott fue honrada en los MTV
Video Music Awards, donde realizó una presentación en la ceremonia
por primera vez en 16 años, interpretando sus mayores éxitos como:
“Lose Control”. Tras el lanzamiento del álbum, Elliott
también estrenó el vídeo del sencillo
"Throw It Back" con
una aparición especial de Teyana Taylor.
Vida Personal
Missy Elliott ha dicho que quiere formar una familia, pero tiene
miedo de dar a luz. "No sé si puedo soportar ese tipo de dolor (del
parto ). Tal vez en el año 2020 podrías sacar a un bebé y estaría
bien. Pero ahora mismo más bien solo adoptaría", expresó en una
entrevista de Internet. La rapera y su padre hablan ocasionalmente,
pero ella dice que no lo ha perdonado por la violencia doméstica
que presenció contra su madre.
En el 2002 Missy Elliott escribió una carta en nombre de PETA, al
alcalde de su ciudad natal, Portsmouth, Virginia, solicitando que
todos los animales del refugio fuesen castrados y esterilizados
antes de ser adoptados. Para el reality show The Road to Stardom,
hubo un concurso para que los espectadores crearan un anuncio de
servicio público para el fondo Break the Cycle.
En 2004 Missy Elliott se unió a MAC Cosmetics para promover su
campaña
"Viva Glam". Además de la campaña publicitaria, la
rapera promovió el lápiz labial MAC Viva Glam V del cual el 100 por
ciento de la venta se destinó al Fondo MAC SIDA.
En 2005 había planes para hacer una película biográfica sobre la
historia de la vida de Missy Elliott, la cual sería coproducida por
Robert De Niro y Jane Rosenthal, siendo escrita por Diane
Houston.
Dos años después, Elliott dijo que todavía estaba trabajando en el
guión con Houston para: "encontrar las cosas correctas porque no
quiero que se diluyan. Quiero que sea crudo y sin cortar la forma
en que era mi vida". En 2007, Missy Elliott apareció en un programa
de la cadena ABC, llamado
“Cambio de imagen extremo”,
otorgando cuatro becas para un programa de pérdida de peso a cuatro
adolescentes desfavorecidos.
Tras varios años de ausencia, en junio de 2011, Elliott le dijo a
la revista People que su ausencia de la industria de la música se
debió a un trastorno de hipertiroidismo, cuya enfermedad fue
diagnosticada después de que casi chocó un automóvil por tener
espasmos severos en las piernas mientras conducía. Ella experimentó
síntomas severos de la condición, pues ni siquiera podía sostener
un bolígrafo para escribir canciones. Después del tratamiento sus
síntomas se estabilizaron.
En agosto de 2017 un hombre de Virginia de 27 años, llamado Nathan
Coflin, comenzó una petición Change.org que obtuvo más de 30 mil
firmas en apoyo de una estatua para honrar los esfuerzos
filantrópicos de Missy Elliott, los cuales se erigieron en su
ciudad natal de Portsmouth, Virginia. La estatua se encuentra
actualmente un Monumento Confederado, el suceso condujo a una
amplia cobertura mediática en varias publicaciones nacionales,
incluyendo The Washington Post, Huffington Post, Newsweek y Time
Magazine.