Biografía de Miller Santanilla
Miller Santanilla Espinosa, mejor conocido en el
medio musical como Miller Santanilla, es un
cantautor y compositor colombiano. Nació en San José del Fragua,
Caqueta, Colombia, el 2 de junio de 1971. Es reconocido por ser un
difusor del folclor de los llanos colombo-venezolanos, hoy radicado
en la ciudad de Cali.
Significado del nombre
Tomó su nombre musical de su nombre nacimiento, Miller
Santanilla.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Miller Santanilla es hijo de Nicasio Santanilla y Ana Silvia
Espinosa, su primera década la vivió en el campo a orillas del Río
Fragua y el Valdivia. Allí transcurrió su infancia entre las
labores netamente campesinas como las de ordeño, becerrero y
jineteando las mañanas, desde entonces el amor y pasión por todo lo
que encierra la ganadería y los caballos, vivencia que veía
reflejada al escuchar las canciones llaneras de la época.
En el año de 1981 por asuntos de la violencia toda su familia se
trasladó a la capital Florencia, donde terminó estudios Primarios y
Secundarios.
Inicios de Miller Santanilla en la Música
En 1991, buscando nuevos horizontes, se traslada a la ciudad de
Cali en donde obtiene el título de Tecnólogo en Ingeniería
Sistemas. Más adelante, comenzó su carrera de forma empírica a
interpretar sus sencillos, logrando cultivar una exitosa carrera
musical.
Género musical
Miller Santanilla se ha destacado por interpretar sus sencillos en
el folclor, específicamente en la llanera.
Trayectoria y Legado
Cuando llegó a la ciudad de Cali, con un cuatro de compañero,
continuó su tarea y realizaba presentaciones como solista en
establecimientos nocturnos, centros comerciales y en reuniones
privadas. Más adelante fue el vocalista de diversas bandas.
Como compositor cuenta con mas de 70 obras, de las cuales, 35 de
ellas están grabadas en las cuatro producciones realizadas con el
sello producciones Valdivia. Grabó su primera producción
discográfica en el año 1996, titulada "Vuelve
llanera".
Más adelante, continuó con el estreno de los éxitos "El color
del amor", de 2001; "Me gusta cantarle al llano", de
2003; y "El disco pirata", entre otros.
Con la música del Llano, Miller Santanilla ha recorrido muchos
escenarios del interior de nuestra patria Colombiana como un
embajador de la música Llanera y en múltiples ocasiones ha sido
invitado con su grupo a festivales de gran renombre, programas de
radio y especiales de televisión regional y nacional.