Biografía de Maxi Trusso
Maxi Trusso es un cantautor argentino de música
electropop nacido en Buenos Aires, el 31 de julio de 1970. Su
increíble manera de cantar llama la atención de mucha gente. Entre
viajes, idas y vueltas a Europa, participa en proyectos con músicos
tan variados como Los Natas, Klauss y recientemente como invitado
en la agrupación Poncho.
Aunque es argentino, canta en inglés: “Al vivir en Italia, no
escuché mucha música en castellano. Crecí escuchando música en
inglés y me gustaba esa forma de impostar la voz”. En cuanto a las
estéticas musicales que lo han influido, Trusso confiesa que le
“gustan todos los estilos, hay que conseguir una mezcla. Todo lo
que escucho me sirve de influencia, el jazz, la música clásica y la
melódica".
Inicios de Maxi Trusso en la Música
Maxi Trusso, comienza a dar sus primeros pasos en el mundo de la
música en los años 90´s cuando se va a vivir a Inglaterra. Estuvo
mucho tiempo allí, en donde se empieza a enlazar con el mundo de la
moda y la música, participando en proyectos y obras de teatro con
grandes escritores europeos.
Más tarde, radicado en Italia, termina formando el dúo electropop,
llamado "Roy Vedas" con un artista italiano y editan su primer
trabajo discográfico con el prestigioso sello inglés Mercury
Records. Su hit fue de un estilo retro futurista, llamado
Fragments of life, que alcanza los primeros 10 lugares del
Top of the Pops. La revista inglesa
The Face, la eligió
como una de las tres mejores canciones de la década.
Con Roy Vedas pudo tocar en Grecia, Dinamarca, Suecia y siendo
teloneros de
The Rolling Stones en
Turquía. En cuanto a la experiencia, Trusso señala: "Nos fue muy
bien, empezamos a usar el efecto Auto-tune que nació mezclando
pedales y efectos. Fuimos los primeros en usarlos y le gustó al
productor de
Cher. Nos vino a buscar y
trabajamos junto a ella en el estudio para su canción Believe".
Trayectoria y Legado
En el año 2000, es cuando vuelve a Argentina, donde decide hacer un
disco de rock clásico con aires folk, a lo cual convoca a Fernando
Goín. Su primer trabajo como solista se tituló
Leave me and
cry, material que contenía estilos como el bluegrass, folk y
rock americano, termina saliendo en el 2006 por el sello Acqua
Records.
En el 2009, decide darle un sorprendente vuelco una vez más a su
carrera y explorar nuevos estilos y sonidos, que lo lleva a
trabajar con Banda de Turistas, Fernando Kabusacki, Alejandro
Terán, Fernando Goín, Klauss, entre otros.
Luego en el año 2010, finalmente sale
Love Gone, disco
clásico y de vanguardia, al mismo tiempo utiliza géneros como rock,
pop, no wave, glam, gospel y el folk. Este trabajo lo llevo a
obtener la mención "Revelación musical del año" por la Revista
Rolling Stone.
A fines de año, junto al guitarrista y productor Mercurio, lanza su
single
No matter. Por otro lado, compone
"Avanti in
dietro", una banda de rock que lo acompañaría desde
entonces.
Con esta formación se presentó en los principales festivales de
Argentina, entre los cuales compartió escenario con el cantante
británico James Blunt en el Estadio Luna Park.
En 2011, la canción
Please Me es elegida para un comercial
de la marca Frávega, con la actuación de Ricardo Darín, alcanzando
los primeros puestos en las principales radios y el Nº1 de iTunes
Argentina y logrando así un record histórico, por ser el primer hit
del verano, cantado en Inglés y producido nacionalmente. Desde allí
su carrera comienza a tener una buena aceptación por parte del
público. En el mismo año realiza la música de la película
Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo de Cohn-Duprat,
que se estrenó a mediados de 2011.
En diciembre del 2011, Maxi Trusso lanza
El Firichinio;
con seis canciones que muestran algunas facetas, intereses y
talento del cantante argentino, fue producido por Marco Bailo y
Fictioncity.
En el año 2012,
Please Me es remixado por el DJ y
productor Paul Oakenfold, formando parte de su nuevo compilado.
Otro de sus destacables reconocimientos es el que Maxi Trusso
recibió en Roma: el “Disco de Oro Cinevox”, por la música que hizo
de la película “Studio Illegale” producida junto a Marco Bailo y
Avanti in dietro.
Para 2014, lanza su nuevo hit
SOS (Same Old Story) con un
videoclip el cual es protagonizado por la modelo Silvina Luna, que
alcanza el puesto Nº1 de los videos más vistos de MTV Latinoamérica
y nuevamente llega al primer puesto de iTunes Argentina.
“S.O.S” (Same Old Story), tuvo una gran repercusión en
Argentina debido a que uno de sus singles
Nothing at all
fue una de las canciones más escuchadas en el país, llegando a
ocupar el puesto n°1 en radios y a ser una de las más buscadas a
través de Google.
En el año 2015 participa en la onceava versión del festival
Personal Fest, compone la canción
Nobody is
lonely en ese mismo año, lo cual es un éxito inmediato y al
mismo tiempo hace una versión en español del mismo tema.
Actualmente se encuentra de gira por Argentina, cuyo espectáculo lo
describe como un “un formato algo más compacto, ideal para giras,
para el movimiento de rutas... Este formato, un trío por lo
general, es lo que se está usando ahora en el mundo, con guitarras
y computadoras. Voy con Mercurio y Ricky”.