Ingresa el correo electrónico para recuperar la contraseña. Luego revisa tu correo para seguir los pasos de recuperación. Sí no llega el correo, revisa tu correo no deseado (spam).
¿Quién
es
Mati y Moi?
Biografía, historia, vida y legado musical de Mati y Moi
Mati y Moi es un dúo musical venezolano. Fue
creado en 2020 en el estado Táchira, Venezuela. Se convirtió en una
sensación en las redes sociales, un medio que les permitió darse a
conocer en su país.
Inicios de Mati y Moi en la Música
Mati y Moi comenzaron a cantar para paliar el encierro por la
pandemia por Covid-19, además de las limitaciones por los cortes de
energía eléctrica de varias horas en su localidad.
Una tarde, sus padres decidieron grabarlos mientras bailaban y
cantaban. El vídeo se volvió viral en Instagram, fueron muchos los
elogios recibidos.
Ese mismo año, presentaron la parodia musical "Dance
Monkey", en la que relataron lo difícil que es pasar doce
horas seguidas sin energía eléctrica. Con ese vídeo obtuvieron
popularidad en la escena musical venezolana.
Ese Agosto de 2020, Mati y Moi estrenaron una producción
audiovisual en inglés de la canción "Stand By Me", como
muestra del aprendizaje de ese idioma. Luego comenzaron a recibir
en línea clases de música y de canto, impulsado por sus
seguidores.
Género musical
Mati y Moi interpretan música pop y urbana.
Trayectoria y Legado
En 2021, Mati y Moi presentaron los temas "Lo más vital" y
"Para ser feliz"; además de "Pa ram pam pam", una
canción junto a la venezolana Soy Anny. También colaboraron en el
sencillo "Doña Elena", del intérprete Josué Benjamín.
En una entrevista que se puede ver en Instagram, Mati y Moi
comentaron que en 2022 incursionarán en el mercado musical
colombiano. Están organizando giras promocionales y presentaciones
en Cúcuta, Medellín y Bogotá, entre otras ciudades de su vecino
país.
No sabemos qué pasará con Mati y Moi dentro de unos pocos años,
cuando crezcan y les cambie la voz. De momento, estos hermanos
están trabajando con mucho entusiasmo en la escena de la música pop
y urbana, para ampliar su radio de acción más allá de la provincia
donde nacieron.
La música para ellos es una verdadera vocación. Descubierta en
tiempos de crisis, fue su solaz y el de una audiencia que luego ha
estado creciendo. Cuentan con sus padres, tienen apoyo de parte de
la industria musical venezolana y toda una vida por delante para
desarrollar su naciente carrera musical.