Biografía de María José Llergo
María José Llergo es una cantaora española. Nació
en 1994 en Pozoblanco, provincia de Córdoba, España. Por el estilo
particular que ha conseguido en sus interpretaciones de flamenco,
es una de las cantantes más solicitadas en la actual escena musical
española.
Con sus interpretaciones busca unir tradición y modernidad,
haciendo homenaje a sus orígenes. Su formación musical ha
potenciado su natural talento de cantaora, presentándose con éxito
en buena parte de España, para beneplácito de los aficionados.
Continúa trabajando para ampliar el espacio, bien ganado, que tiene
ya dentro de la competitiva industria musical.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
María José Llergo aprendió el amor por la música de sus abuelos,
quienes la enseñaron a cantar mientras los acompañaba cuando
realizaban su trabajo agrícola en el campo.
Unos años más tarde estudió jazz y música clásica, enriqueciendo el
talento natural con el que fue dotada para el canto.
Inicios de María José Llergo en la Música
María José Llergo se dio a conocer en el programa de la TV española
La Resistencia, donde debutó con el tema "Tu
piel". En ese espacio televisivo demostró todo su talento como
cantante de flamenco.
Género musical
María José Llergo interpreta flamenco, dándole un toque fuera de lo
tradicional.
Trayectoria y Legado
En 2018, María José Llergo lanzó su primer sencillo, "Niña de
las dunas", con el que obtuvo relevancia en la escena musical
de España. Al año siguiente, estrenó la canción "Me miras pero
no me ves". Además, participó en el festival de música
Primavera Sound, realizado en Barcelona, España.
En 2020, sacó a la venta su primer EP, al que tituló
"Sanación", consiguiendo críticas favorables de la prensa
especializada. Ese trabajo musical incluyó siete canciones, entre
ellas "¿De qué me sirve llorar?", "El péndulo" y
"Me miras pero no me ves", que había salido de manera
independiente el año anterior.
En 2021, María José Llergo estrenó los temas "Mi huella",
"Que tú me quieras" y "Te espera el mar". Las dos
últimas con la discográfica Sony Music Entertainment España,
S.L.
Entre los reconocimientos que ha obtenido en su exitosa y meteórica
carrera de cantaora, está el premio Cordobesa Del Año, que recibió
en 2021 del Diario Córdoba. Participó también como coach en el
prestigioso programa televisivo La Voz y ha llegado a
ocupar uno de los carteles de más grandes en la mundialmente
conocida Times Square.
El galardón más importante que ha recibido hasta ahora lo obtuvo el
trece de febrero de 2022, al ganar el Premio Goya a la Mejor
Canción Original, otorgado por la Academia de las Artes y las
Ciencias Cinematográficas de España (AACCE), por su canción "Te
espera el mar", que fue el tema principal de la película
"Mediterráneo".
"No sabéis cuanto tiempo María José pequeñita soñó y luchó por
estar en un sitio como este hoy… Estoy muy emocionada, muy feliz,
me llevo un cabezón [en alusión a la estatuilla] para mi pueblo,
Pozoblanco", comentó María José Llergo al recibir el prestigioso
premio.
Agregando después, "Había soñado muchísimo con esto, es una meta
que tienes porque te reconozcan en tu trabajo, porque les llegues
al corazón de la gente y encima que te respalden así".
En esa oportunidad comentó también que esa canción se refiere al
drama de los migrantes. Dijo que confía en que en que este mar [el
Mediterráneo] deje de ser "una herida" y "una fosa común".
Vida Personal
María José Llergo es considerada por sus amigos como una persona
dulce y divertida.
María José Llergo es, para algunos críticos, una de las voces de la
actual escena musical española que dará mucho que hablar en el
futuro. Promete dejar su impronta con su flamenco distinto.
Sin embargo, el éxito que ha obtenido en sus primeros años de
carrera de cantaora, la coloca ya como una de las más notables
intérpretes de las nuevas generaciones. Su propuesta musical se
inscribe dentro del movimiento flamenco de las últimas décadas, que
le ha dado un aire de modernidad a la tradicional música andaluza,
preservando su esencia.
Con sus interpretaciones busca unir tradición y modernidad,
haciendo homenaje a sus orígenes. Su formación musical ha
potenciado su natural talento de cantaora, presentándose con éxito
en buena parte de España, para beneplácito de los aficionados.
Continúa trabajando para ampliar el espacio, bien ganado, que tiene
ya dentro de la competitiva industria musical.