Biografía de María Jimena Pereyra
María Jimena Pereyra, cuyo nombre verdadero es
María Jimena Pereyra Castaño, es una cantante y
presentadora de televisión argentina nacionalizada chilena. Nació
en La Plata, Argentina, el 20 de noviembre de 1976. Desde sus
primeros años, mostró interés por el arte y la música,
desarrollando una incipiente carrera en su país natal.
Su carrera dio un giro importante cuando participó en Chile en el
programa de talentos juvenil
"Rojo Fama Contrafama", donde
logró alcanzar una notoriedad masiva. Su talento y carisma la
convirtieron en una de las integrantes más emblemáticas del
programa, lo que le abrió las puertas para consolidar su carrera
artística en el país vecino.
A partir de ese momento, María Jimena Pereyra ha desarrollado una
exitosa carrera musical, lanzando varias canciones que han sido
bien recibidas por el público. Entre sus temas más destacados se
encuentran
"Cállate", "La quintralada", "Luna a medias", "Uno
en un millón" y
"No puedo ser yo". Además de su
faceta musical, ha tenido una destacada presencia en televisión,
donde ha trabajado como presentadora en programas como
"Corre
Video" de TVN y
"Conecta2" de TV Chile, demostrando
su versatilidad en el mundo del entretenimiento.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
María Jimena Pereyra nació en La Plata, Argentina, y pasó su
infancia en el pueblo de Magdalena, donde vivió junto a su familia.
Desde muy temprana edad, mostró interés por la música, comenzando a
cantar a los tres años las canciones que escuchaba a su alrededor.
Su pasión por el canto fue evidente desde pequeña, además su
entorno familiar notó su talento en esas primeras etapas.
Fue a los 11 años cuando tanto María Jimena como su familia se
dieron cuenta de que tenía un don especial para el canto.
Reconociendo su potencial, decidieron buscar oportunidades para
potenciar su talento y brindarle las mejores herramientas para su
desarrollo artístico. Con ese objetivo, la joven participó en un
casting, contando con el apoyo incondicional de sus seres
queridos.
En ese proceso, María Jimena tuvo la oportunidad de recibir la
orientación del reconocido compositor argentino Héctor Sotelo,
quien ha trabajado con destacados artistas como
Valeria Lynch. La mentoría de Sotelo
fue fundamental para que la joven cantante pudiera perfeccionar sus
habilidades y seguir creciendo en su carrera musical, marcando así
un inicio prometedor en su camino artístico.
Inicios de María Jimena Pereyra en la Música
Maria Jimena Pereyra inició su carrera profesional en el año 1990.
Desde entonces, ha desarrollado una sólida carrera en su campo,
consolidándose como una figura destacada. A lo largo de los años,
ha acumulado experiencia y conocimientos que le han permitido
crecer profesionalmente y ampliar su influencia en la
industria.
Género musical
María Jimena Pereyra es una cantante argentina conocida
principalmente por su estilo en el género de la música folclórica y
latinoamericana. Su estilo combina elementos tradicionales del
folclore argentino con fusiones modernas, incluyendo géneros como
la música popular, el pop y el rock en algunos de sus temas.
En cuanto a las letras, María Jimena Pereyra suele interpretar
canciones que abordan temas de amor, identidad, cultura y raíces
argentinas, además de canciones que reflejan sentimientos
personales y experiencias humanas. Su repertorio destaca por su
sensibilidad, poeticidad y su capacidad para transmitir emociones a
través de su voz y letras.
Trayectoria y Legado
La carrera de María Jimena Pereyra comenzó a forjarse desde
temprana edad en el mundo de la música y el espectáculo. En 1990,
con tan solo 13 años, logró la oportunidad de grabar su primer
álbum de estudio titulado
"Voy al frente", distribuido por
la compañía CBS. Este trabajo le valió reconocimiento, además
gracias a ello le ofrecieron interpretar el tema principal para la
telenovela
"Abigail", una participación que aceptó con
entusiasmo y que contribuyó a consolidar su presencia en la escena
artística.
A los 16 años, María Jimena grabó su segundo disco,
"Confidencia". Sin embargo, el álbum no alcanzó las
expectativas del sello discográfico, lo que la llevó a tomar una
decisión trascendental: abandonar su contrato y seguir su camino de
manera independiente. A los 17 años, debutó como actriz
participando en la telenovela argentina
"Chances",
incursionando así en la actuación y ampliando su versatilidad en el
mundo del entretenimiento.
En agosto de 2001, Mariana Jimena tomó una decisión significativa
al trasladarse a Chile en busca de nuevas oportunidades. Un año
después, en septiembre de 2002, participó en un casting para el
programa Rojo Fama Contrafama, donde fue seleccionada entre 12
cantantes que conformarían la primera generación de ese reality
musical. Durante la emisión del programa, su potente voz y su
llamativo look, caracterizado por su cabello rubio y corto, la
convirtieron en una de las favoritas del público.
Su triunfo llegó el 7 de febrero de 2003, cuando ganó la
competencia, venciendo a su amigo y rival Leandro Martínez. Como
premio, obtuvo la grabación de un disco y firmó contrato con Warner
Music Group en Chile. Su primer álbum en ese país,
"Dedicado", fue lanzado poco después y rápidamente alcanzó
el estatus de doble disco de platino, consolidando su carrera en la
escena musical chilena.
Paralelamente a su éxito en la música, María Jimena ganó el
subconcurso
"Símbolo Rojo", en el que finalistas de
diferentes generaciones del programa enfrentaban desafíos en
estilos musicales y conocimientos diversos. Decidió radicarse
definitivamente en Chile, invitando a sus padres a vivir cerca de
ella. A finales de ese mismo año, participó en la temporada final
de
"Gran Rojo", donde, tras un comienzo difícil que la
llevó a la capilla de eliminación, logró reponerse y llegar a la
final, obteniendo el tercer lugar y manteniéndose como parte del
Clan Rojo.
En 2004, lanzó su segundo álbum en Chile,
"Esa luz",
producido por Gonzalo Yáñez y Mariano Pavez. El trabajo fue un
éxito, y los sencillos
"El precio que tiene el amor", "Tal como
soy" y
"Si no estás aquí" se convirtieron en algunas
de las canciones más escuchadas en las radios chilenas. En 2005,
recibió el premio a la Mejor Intérprete Femenina de la Asociación
de Periodistas de Espectáculos (APES) y un reconocimiento del
Ministerio de Educación por su sencillo con lengua de señas,
reflejando su compromiso social y artístico. Además, debutó como
animadora en el programa Corre video de TVN, junto a Martín Cárcamo
y Mey Santamaría, ampliando su presencia en la televisión
chilena.
El año 2005 también fue marcado por la triste pérdida de su padre,
Eduardo Pereyra, lo que la llevó a tomar un descanso del medio. Sin
embargo, en 2006, retomó su carrera musical con el lanzamiento de
su tercer álbum,
"María Jimena... y más", bajo el sello
Feria Music y con el apoyo de TVN. El sencillo
"No quiero verte
así" fue el primer corte promocional, además su participación
en la segunda temporada de Corre video reforzó su presencia en la
televisión. Además, actuó en Rojo, la película, basada en su
programa de origen.
A finales de 2006, decidió abandonar
"Rojo Fama
Contrafama" para explorar nuevos desafíos. Su participación en
el Festival de Viña del Mar como comentarista musical en Alfombra
roja fue un éxito, lo que le abrió puertas para colaborar en otros
programas, como
"Cantando por un sueño y Vértigo", donde
obtuvo el primer lugar gracias al apoyo del público. En 2007, se
lanzó el CD+DVD
"Mi vida en canciones", recopilando lo
mejor de su carrera. En diciembre de ese mismo año, presentó el
sencillo
"Quiéreme siempre", que fue muy bien recibido y
se convirtió en parte de su nuevo álbum.
Durante 2008, María Jimena continuó consolidando su carrera con el
lanzamiento del compilado Tal como soy, exclusivo para Perú, además
promoviendo su segundo sencillo,
"Dime que se terminó", en
las radios románticas. Su videoclip, grabado en la ex cárcel de
Rancagua, y su concierto en octubre para presentar su nuevo álbum
marcaron una etapa importante en su carrera musical, que se vio
complementada con la innovación de lanzar su disco en conjunto con
un reproductor MP4 de Daewoo, una de las primeras artistas en
implementar esta estrategia en Chile.
Desde 2009, su participación en programas como Todos a coro y su
incursión en el fútbol como jugadora en el Club Deportivo Palestino
femenino reflejaron su versatilidad artística y personal. En los
años siguientes, incursionó en la actuación en series juveniles
como BKN y en programas de competencia como Calle 7, donde también
fue jurado y grabó el tema principal para la serie. En 2014, lanzó
su octavo disco,
"En movimiento", en un concierto en la
Sala SCD Vespucio.
Más adelante, en 2018, María Jimena Pereyra regresó a la televisión
como entrenadora y jurado en la nueva edición de Rojo, el color del
talento, cerrando así un ciclo de constante evolución y reafirmando
su lugar en la música y el espectáculo chileno.
Maria Jimena Pereyra es una talentosa cantante que ha destacado por
su versatilidad y expresividad en la interpretación de diversos
géneros musicales. Su pasión por la música y su dedicación le han
permitido consolidar una carrera que combina la pasión artística
con la profesionalidad. A lo largo de su trayectoria, ha logrado
conectar con su público a través de su voz y su emotividad,
convirtiéndose en una figura relevante en el ámbito musical.