Biografía de María Daniela y Su Sonido Lasser
María Daniela y Su Sonido Lasser es un grupo
mexicano. Se fundó en 2005, en Ciudad de México, México. Está
compuesto por Emilio Acevedo y María Daniela Azpiazu. Según la
crítica especializada, es una banda que ha marcado generaciones con
su música, y su éxito es un ejemplo de cómo la música independiente
puede alcanzar un público amplio.
Entre sus éxitos, destacan
"Baila duro",
"No te
aguanto más",
"Mosca muerta" y
"Ya me lo
sé".
Inicios de María Daniela y Su Sonido Lasser en la Música
En 2001, Emilio Acevedo creó el Sonido Lasser Drakar mientras
trabajaba en otros proyectos de música electrónica como Titán.
Acevedo adquirió un equipo de grabación doméstico e invito a su
amiga, María Daniela, a quien había conocido en el Parque México,
en Ciudad de México, México.
En 2003, sacaron un cover de Aerolíneas Federales llamado
"No
me beses en los labios", y después crearon la canción
"Súper vacaciones", que formó parte del soundtrack de la
película
"Coapa Heights". Con esos trabajos musicales,
adquirieron notoriedad en México.
Género musical
María Daniela y Su Sonido Lasser interpreta electropop, technopop y
rock. Sus canciones se inspiran en la adolescencia, un período que
consideran de "primeras veces" y nuevas emociones. Su sonido se
define por letras provocativas, sonidos espaciales y electrónicos
sobre una base technopop, manteniendo la inconfundible voz de María
Daniela.
Trayectoria y Legado
María Daniela y Su Sonido Lasser es una agrupación mexicana que ha
mostrado una evolución constante con el estreno de cada no de sus
trabajos musicales. Sus canciones ha sonado en radios nacionales y
canales de música como Los 40 Principales, MTV y Telehit. A
continuación parte de su recorrido musical.
En 2005, publicó el primer disco homónimo, que fue reeditado al año
siguiente incluyendo dos temas más,
"Chicle de menta" y
"Carita de ángel", y quitando
"Yo soy así
(remix)". Posteriormente, fueron contratados para componer los
temas de la banda musical para el programa televisivo
El Bar
Provoca, un reality show del canal de la televisión mexicana,
Televisa.
En septiembre de 2007, publicó su segundo disco,
"Juventud en
éxtasis", cuyo título está inspirado en las obras del escritor
Carlos Cuauhtémoc Sánchez y la propia María Daniela aclaró en una
entrevista el motivo por el que habían elegido este título, su
comentario fue:
"Se llamará así porque me da risa que el autor de Juventud en
éxtasis y Juventud desesperada, se pirateó lo mismo. Me acuerdo que
mi mamá leía sus libros para tratar de comprenderme hace algún
tiempo".
En 2009, María Daniela y Su Sonido Lasser participan en el disco
"Yo nunca vi televisión", un tributo al programa chileno
31 minutos, con la canción
"Mi muñeca me
hablo".
Al año siguiente, lanzó su tercer álbum,
"Baila duro", que
incluye dos sencillos promocionales:
"Baila duro" y el
cover
"No te aguanto más". En ese mismo año, abren el
concierto de Fangoria en la Ciudad de México, México. Tiempo
después, realizaron un gira de conciertos con presentaciones en su
país y Estados Unidos.
Entre 2012 y 2015, María Daniela y Su Sonido Lasser fueron
invitados a Colombia y estrenó el disco, titulado
"Vol.
súbele". Sus siguientes trabajos musicales son los temas
"Mosca muerta" (2022) y
"Ya me la sé" (2023).
Por otro lado, María Daniela es coautora del exitoso sencillo de
Natalia Lafourcade, de
nombre
"Nunca es suficiente", por el cual ha recibido
premios como el Éxito SACM y el Premio ASCAP 2020.
En 2024, María Daniela y Su Sonido Lasser sacó una versión del tema
"Miedo (Ever Tapia Remix)". Asimismo, en los últimos años
de su carrera musical, han colaborado con artistas musicales de su
país.
Integrantes
Emilio Acevedo (productor, DJ, música, letras y voz) y María
Daniela Azpiazu Tamayo (letras y voz). Ambos son de de Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, México.
María Daniela y Su Sonido Lasser es un referente del electropop
independiente mexicano. Ha logrado éxito con sus sencillos que
combina beats electrónicos y espaciales con letras provocativas,
manteniendo una estética de cultura pop adolescente. Por años, han
atraído la atención del público con su estilo vibrante que se ha
ajustado a las nuevas tendencias musicales.