Biografía de Manu Chao
José Manuel Thomas Arthur Chao, más conocido como Manu Chao (a
veces
aparece como Oscar Tramor) es un cantautor francés nacido el 21 de
junio de 1961 en París, Francia, hijo de madre vasca y padre
gallego.
Manu Chao es hijo del periodista Ramón Chao, gallego de Villalba
(Lugo) y de Felisa, de origen vasco, hermano de Antoine Chao y
primo de Santiago Casariego (Santi) con quienes formó Mano Negra.
Su padre, periodista, fue a París por su carrera, y luego a
Bolivia. Su madre emigró a Francia durante la dictadura de
Francisco Franco. Manu y su hermano crecieron en Sèvres, al oeste
de París.
A los 14 años tuvo su primer grupo, llamado Joint de Culasse, con
su hermano Tonio del Borño y su primo Santi Cassariego. Más tarde
llegaron los Hot Pants y Los Carayos, con los que se aproximaba ya
mucho a la música festiva y la pachanga. Estos grupos llegaron a
ser muy conocidos en París dentro de la música alternativa. En
1987, Manu, su hermano y su primo fundaron el grupo Mano Negra, que
triunfó primero en Francia con el single "Mala vida" y después
tuvieron giras por Sudamérica. Tras una larga temporada en el grupo
(del 1987 al 1994), comenzó su carrera en solitario.
Chao es hiperpolíglota, pero canta principalmente en español,
francés e inglés, a menudo cambiando de idioma en la misma canción.
Aunque es uno de los artistas que más venden en el mundo, es
relativamente poco conocido en los países de habla inglesa.
Su música tiene muchas influencias: rock, chanson, salsa, reggae,
ska y raï argelino. Recibió estas influencias de inmigrantes en
Francia, de sus relaciones ibéricas, de sus recorridos en América
con Mano Negra y vagando tras la disolución del grupo. Muchas de
las canciones de Chao son sobre el amor, la vida en los guetos y la
inmigración, y llevan a menudo un mensaje de izquierda y
libertario.
Manu Chao ha estado comprometido con las causas de su tiempo. Ha
colaborado con otras bandas cuando se le ha requerido con el fin de
apoyar causas políticas. Se solidarizó con la causa zapatista y el
EZLN, y ha incluido fragmentos de los discursos del subcomandante
Marcos en sus canciones. También se ha solidarizado con la causa de
los okupas de Barcelona y de la denominada izquierda
independentista vasca, colaborando con Fermín Muguruza. En relación
con el pueblo saharaui, ha visitado los campamentos de refugiados
de Tindouf para hacerles llegar su música y mostrarles su
apoyo.
Su estilo personal ha influido en grupos como Amparanoia, Karamelo
Santo, Los Umbanda, Go Lem System, Aztecas Tupro, Gogol Bordello,
La Pegatina, Bodega Bodega y muchos otros.
En 2004 publicó un disco-libro (Sibérie m'était contée), en
francés, con ilustraciones del dibujante polaco Wozniak.
El 3 de septiembre de 2007, salió a la venta su CD La Radiolina, y
un día después se publicó en formato de vinilo.
El 30 de marzo de 2009, fue investigado por las autoridades
migratorias de México, por pronunciarse en contra de los actos
represivos cometidos en 2006 en contra de la población de San
Salvador Atenco, los que dejarón dos muertos y 113 campesinos
sentenciados con penas que oscilan entre 75 y 115 años de prisión,
por el delito de no acatar la autoridad policial; Manu Chao se
encontraba en México, ya que participó en el Festival Internacional
de Cine de la ciudad de Guadalajara, donde presentó algunas
películas en el ciclo Cinelandia. Debido a la investigación, Manu
ya no se presentó el último día del festival, en donde cerraría con
la película La Colifata.
Este 2009, lanzó su trabajo en vivo que contiene 2 discos y 1 dvd
de regalo con los videoclips de la radiolina titulado Baionarena.