Biografía de Malucci
Martha Lucía Ledesma, conocida como
Malucci, anteriormente como
Malú
Vuitton, es una rapera y compositora peruana. Nació en
Lima, Perú, el 5 de agosto de 1994. Se dio a conocer en 2017, tras
lanzar el sencillo
"Po' encima", el cual se volvió viral
rápidamente en Internet.
Es reconocida por su versatilidad, ya que puede incursionar en
diferentes subgéneros urbanos sin perder su esencia. Se ha
posicionado como una artista independiente, manejando su carrera
sin el respaldo de una disquera.
Significado del nombre
Adoptó el nombre de Malucci, un apodo de su época escolar, y
continuó su carrera con una identidad más auténtica y personal.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde muy joven, Malucci empezó a escribir poemas, esto debido a
que su abuelo, quien era su influencia principal, era un poeta
destacado. Sin embargo, a los años comenzó a componer sus sencillos
sin tener el enfoque necesario. A medida que se encontraba cursando
sus estudios, participaba cantando y bailando en todos los eventos
culturales de la escuela.
A los veinte años de edad, se mudó a Estados Unidos, donde comenzó
a estudiar comunicación visual. En ese entonces conoció el mundo de
espectáculos nocturnos, el cual la distrajo, la ayudó a darse
cuenta de que la música era su verdadera pasión.
Inicios de Malucci en la Música
Después de tener una fuerte inclinación hacía la música, a los
veintidós años de edad, Malucci decidió atender esa vocación de
manera profesional, adentrándose en los géneros urbanos.
Su carrera despegó de manera independiente después de que decidió
regresar a Lima, Perú, desde Los Ángeles, California, Estados
Unidos. Su primer proyecto significativo fue un remake de un tema
existente, el cual subió a sus redes sociales y rápidamente se
volvió viral, abriéndole las puertas a la industria musical.
Género musical
Malucci se ha destacado por cantar sus temas en los géneros trap y
reguetón. En sus canciones habla de infidelidad, materialismo y
deseo, esto sin adornar o esconder la necesidad de encender la
pradera.
"Hay veces que tengo que sentarme dos días y pensar qué quiero
decir en una canción, pero en otras no, como me pasó con
'Dicen
por ahí', que me salió en un par de horas. La mayor parte del
tiempo me gusta que mis canciones tengan sentido y no sean solo
repetir algo como ¡almohada, almohada, almohada! Quiero que mis
temas tengan una historia y, si no la tienen, al menos una lírica
con unos buenos punchlines -en el rap es el 'tiro de gracia' o
'remate' de algo- que las chicas puedan usar en sus captions. Yo
puedo hacer dancehall, reguetón, perreo o latin pop. No me quiero
poner en un cubo, yo siento que puedo hacer lo que sea", contó en
Internet.
Trayectoria y Legado
Malucci se ha establecido como una voz audaz y sin censura en el
panorama de la música urbana latina. Emergió no solo como una
artista, sino como un ícono de la autogestión, forjando su camino
de manera independiente.
Sus letras directas y empoderadas han conectado con una nueva
generación, convirtiendo temas como
"No es tuyo" de 2020,
en éxitos virales y cimentando su lugar como una de las figuras más
frescas y auténticas del género en Perú y más allá.
Poco tiempo después, Malucci estrenó su producción musical de
nombre
"Third World mami", contentiva de diez piezas
musicales, entre ellas,
"Booty Call",
"Lero
Lero",
"Boca suelta",
"Descara" y
"La
maratón".
En 2022, sacó a la luz el sencillo de nombre
"Q'lito". A l
año siguiente, lanzó el EP de nombre
"Caza", que incluye
su colaboración
"Mío", con
Ele A El Dominio, así como las
canciones
"Yetti" y
"Daño". Posteriormente,
publicó
"Memoria".
En 2024, Malucci presentó nuevos temas. Destacan
"Peligro
Session 2 (tremenda bandida)",
"Flashbacks" y
"Otra vez". Al año siguiente, salió el sencillo
"Tremenda bandida".
Según la crítica especializada, la peruana es un ejemplo de cómo
una artista puede construir su propia marca, pasando de un nombre
artístico inicial a un reconocimiento internacional.
Malucci no solo es una cantante y compositora, sino una figura que
utiliza su música como una poderosa plataforma para el
empoderamiento y la expresión sin filtros. Su estilo, que mezcla
con audacia el trap y el hip hop con letras crudas y un mensaje de
empoderamiento femenino, ha abierto puertas en una industria
dominada por hombres.