Biografía de Lucas Sugo
Lucas Alberto Sugo Rodríguez, mejor conocido en el
medio artístico como Lucas Sugo, es un cantante y
compositor uruguayo. Nació en la región de Tacuarembó, Uruguay, el
15 de abril de 1978. Comenzó su carrera musical en el año 2002,
cuando formaba parte de la agrupación que lleva por nombre Sonido
Profesional, en la que además de ser vocalista también tocaba la
guitarra. Luego de forjar su carrera con la banda, decidió
continuar su camino como solista a principios de 2013.
El repertorio de Lucas Sugo es bastante extenso, teniendo temas de
diferentes estilos como: música brasilera, temas latinoamericanos
del momento y canciones de su propia autoría.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Lucas Sugo nació en la región de Tacuarembó, Uruguay. Cuando
contaba con dos años de edad, se mudó a la ciudad de Rivera,
Uruguay, junto con su madre Lucía, quien es maestra de profesión.
Ella fue la principal impulsora del potencial artístico del
cantante, ya que también es compositora de textos y melodías. En
ocasiones, también se dedicaba al canto en pequeñas reuniones, a
las que el joven Lucas la acompañaba.
Desde su niñez, Lucas Sugo ya se proyectaba como artista, de
acuerdo con sus propias palabras: "Esto es lo que yo soñaba cuando
era chiquito. Era lo que anhelaba cuando siendo chico utilizaba un
antisudoral como micrófono y una escoba como guitarra, y poniéndome
frente al espejo empezaba a soñar y soñar con esto".
Con la mente puesta en conseguir su objetivo, decidió capacitarse
profesionalmente en lo musical. Se formó en la Escuela de Música
Eduardo Fabini, luego en el Conservatorio América y finalmente
asistió al Conservatorio Melody, consiguiendo graduarse como
profesor de guitarra, piano y canto.
Inicios de Lucas Sugo en la Música
Lucas Sugo, cuando tenía 14 años, formó parte de bandas locales,
las cuales le permitieron generar sus primeros ingresos y conseguir
contactos para promover su carrera, pero aún no tenía un estilo
definido. Cuando contaba con 16 años de edad descubrió la música
tropical ese género que engloba diversos ritmos musicales como la
bachata, el merengue, la salsa, la cumbia, el vallenato, entre
otros, melodías que desde ese momento quiso relacionar con el
estilo musical que él quería interpretar. A sus 18 años, recibió
una propuesta para formar parte de Karibe con K, pero la esta no
fue de su agrado y la rechazó.
En el año 2002, él era vocalista del grupo uruguayo Sonido
Profesional, debido a que el cantante Mario Silva que para ese
momento formaba parte de la banda, se retiró para comenzar su
carrera como solista. La agrupación de música popular, contrató a
Lucas Sugo para que fuera su guitarrista y la nueva voz de Sonido
Profesional. En esa etapa, el artista logró su consagración como
artista, siendo conocido e idolatrado por los uruguayos. Sonido
Profesional obtuvo varios éxitos y además, Lucas alcanzó objetivos
personales referido a lo musical gracias a la banda, sobre esta
destaca: "Le debo muchísimo a esa banda, soy grato y seré grato
hasta el final de mis días con ellos. Gracias a ‘Sonido’ se hizo
conocer mi voz, y ahí vino toda la credibilidad por parte de los
empresarios, comunicadores y el público", fueron las palabras de
Lucas Sugo.
Género musical
Lucas Sugo es un cantante con varias facetas, pudiendo desempeñarse
excelentemente en muchos géneros, predominando los géneros: pop,
cumbia, brasilera y cumbia folk, entre otros.
Lucas Sugo también suele realizar covers de los temas
latinoamericanos que estén más de moda. Las versiones de sus
canciones son siempre bien recibidas por sus seguidores, quienes
las corean en cada una de sus presentaciones.
Trayectoria y Legado
A comienzos del año 2013, luego de haber estado 11 años con la
agrupación Sonido profesional, Lucas Sugo decidió emprender su
propio camino como solista y formó una banda que le ayuda en cada
una de sus presentaciones, adoptando el nombre de Lucas Sugo y su
banda. El grupo debutó oficialmente en San Gregorio de Polanco,
Uruguay, el 11 de enero de 2013.
De inmediato tuvo una buena repercusión entre el público, quienes
aceptaron gratamente el cambio. En poco tiempo, ceran llamados cada
semana para participar en diferentes eventos realizados en
Uruguay.
El primer videoclip de la nueva etapa de Lucas fue publicado el 19
de diciembre de 2013, filmado en la ciudad de Salto, Uruguay,
siendo producido por Lucía Kabillón y dirigido por Gonzalo Ramallo,
con un tema que cantaba en su etapa en Sonido Profesional:
"Lluvia".
El 14 de enero de 2014 lanzó una nueva canción titulada "Cinco
minutos" en la plataforma de YouTube. Este tema vino acompañado
de una propuesta novedosa para el ambiente local, el cual consistió
en que los fanáticos se grabaran interpretando el tema y lo
compartieran con el artista. Los participantes fueron publicados en
un evento de Facebook con una buena aceptación. La repercusión fue
tan grande que se filmó un segundo videoclip con el tema, esta vez
dramatizada y dirigido por Jefferson Salomé y el mismo Lucas. La
canción se convirtió en su éxito total, hasta tal punto que el
delantero del PSG y la selección uruguaya, Edinson Cavani, fue
observado escuchando el tema mientras se recuperaba de una lesión.
A mediados del 2014, el tema superó el millón de reproducciones en
YouTube.
El 22 de septiembre de 2015 obtuvo sus dos primeros Premios
Graffiti, uno por el mejor álbum tropical, gracias a su disco
"Sentimientos encontrados" y otro por la canción del año
para el público, el tema "Cinco minutos" fue el más votado.