Biografía de Los Acosta
Los Acostas es un grupo del género grupero
mexicano. Fue fundado en San Luis Potosí, México, en 1979. Desde
entonces ha dejado una huella significativa en la escena musical
del país.
A lo largo de su carrera, Los Acostas han lanzado una variedad de
canciones que se han convertido en clásicos del género. Entre sus
temas más populares se encuentran "Como una novela", "Contra el
dragón", "Tanto corazón", "Jamás", "Y como te va" y "Tiene
apenas 16". Estas canciones reflejan la esencia de su música y
han resonado con un amplio público, consolidando su lugar en la
historia de la música grupera mexicana.
Inicios de Los Acosta en la Música
Los Acosta comenzó su carrera musical, el 10 de mayo de 1979,
durante un festival organizado por un periódico local en la Alameda
Central del Distrito Federal. En ese momento, la agrupación se
presentó bajo el nombre de Hermanos Acosta, interpretando una
variedad de covers tanto nacionales como internacionales.
Desde su formación hasta 1986, la banda experimentó numerosas
transformaciones, tanto en su alineación como en su denominación.
Pasaron por distintas etapas que incluyeron la adición de voces
femeninas y la incorporación de instrumentos de metal. Durante
estos años, realizaron varias grabaciones independientes y se
dedicaron a perfeccionar su estilo musical. Además, se
comprometieron con su formación, estudiando música, solfeo y la
ejecución de sus instrumentos. A pesar de los desafíos que
enfrentaron en el competitivo mundo de la música, nunca perdieron
la fe y la esperanza de alcanzar el éxito.
Género musical
Los Acosta es un grupo musical de origen mexicano que se
caracteriza por su estilo de música regional mexicana, en
particular el norteño y la música de banda. Su repertorio incluye
una variedad de géneros como el corrido, la cumbia y la música
ranchera.
En cuanto a las letras, suelen abordar temas relacionados con la
vida cotidiana, el amor, la familia, la fiesta y, en ocasiones, la
vida en el campo o la cultura del norte de México. Las letras
pueden ser tanto alegres y festivas como melancólicas, reflejando
las diversas experiencias y sentimientos de la vida.
Trayectoria y Legado
En 1986, Los Acosta reciben una gran oportunidad al ser contratados
por el Sr. Guillermo Acosta Segura, dueño de Discos Gas. Durante
esta etapa, graban dos álbumes "Long Play", momento en el
cual el grupo adopta su nombre definitivo: Los Acosta. Esta
colaboración marca el inicio de su carrera musical y establece las
bases para su futuro éxito.
Dos años después, en 1988, el Sr. Héctor Manuel Maho descubre a Los
Acosta y los lleva a la disquera Peerless, donde se convierten en
una sensación en la música popular. En esta compañía, graban ocho
discos, de los cuales varios logran posicionarse en los primeros
lugares de popularidad en la radio y en ventas. Su presencia en los
programas de televisión más importantes de México y Estados Unidos
contribuye a consolidar su fama. Entre los éxitos que emergen de
esta época se encuentran "Tonto corazón", "Una chica está
llorando", "Sin razón" y "Borracho de tristeza",
entre otros. Gracias a sus altas ventas, reciben múltiples premios
y reconocimientos, incluidos discos de oro, platino y diamante.
En 1995, Los Acosta cambian de compañía y firman un contrato de
cinco años con Disa. Durante este periodo, continúan cosechando
éxitos, con canciones como "Como una novela", "Los chicos de la
banda" y "Tiene apenas 16". Su participación en
importantes programas de televisión de México y Estados Unidos se
mantiene, al igual que la producción de diversos videos y el
reconocimiento a su trabajo con premios de oro y platino.
En el año 2000, el grupo firma con Fonovisa Records, donde logran
colocar varios éxitos, entre ellos "Palabras", "Un rayo de sol" y
"Los pobres van al cielo". Durante su tiempo con este sello, que se
extiende por una década, graban un álbum en vivo en Dallas, Texas,
además producen un DVD. A lo largo de estos diez años, entregan un
total de diez discos repletos de éxitos, logrando ser nominados al
Grammy en dos ocasiones: "Amor y delirio" (2006) y
"Siluetas" (2007).
En 2012, Los Acosta dan un paso importante al crear su propio
estudio y compañía discográfica. Desde entonces, han grabado varios
temas, entre ellos "Cruel engaño" y "Me llamas para
despedirte", mostrando su capacidad de innovación y
reinvención. Estos temas son lanzados en versiones en español e
inglés, y reflejan el estilo característico de los hermanos Ernesto
y Ricardo Acosta.
Un aspecto destacado de su trayectoria es que Los Acosta se
convierten en los primeros artistas mexicanos en ofrecer a su
público la descarga gratuita de su producción completa a través de
su página oficial. En 2016, el grupo encuentra un nuevo camino
hacia el éxito al innovar en ritmo, composición y letras, y lanzan
su producción titulada "XXV", que ellos denominan
"Música Social". Este álbum incluye diez temas inéditos,
logrando captar la atención de un público diverso y ampliando su
base de seguidores a nivel internacional.
Ricardo y Ernesto Acosta continúan siendo los principales autores y
compositores de su música, demostrando su prolífica creatividad.
Aproximadamente el 85% de los éxitos de su carrera han sido
escritos por ellos, y también se encargan de los arreglos, la
producción y la mezcla de sus canciones en su estudio, "Estudio
Los Acosta", bajo su propio sello discográfico, Audiovisa
Records.
Luego, en 2018, Los Acosta informan de manera trágica el
fallecimiento de Héctor Ojeda, guitarrista del grupo, quien murió
de causas naturales durante una gira en California. A pesar de esta
pérdida, el grupo sigue adelante, produciendo e innovando con
nuevos temas como "A partir de hoy" y "El beso del
olvido", que forman parte de su álbum "XXVI", grabado
entre 2017 y 2019. Una de las novedades más destacadas de este
álbum es la nueva versión de su icónico éxito "Tonto
corazón", reinterpretada en un estilo sonidero.
Dos años más tarde, en 2020, lanzan el polémico tema "La vida
de un gay", que forma parte de su próximo álbum. A finales de
abril de 2021, presentan su disco, "Corazones wolitarios",
el cual fue seguido por "Ahí les va eso" (2023), que ha
sido bien recibido tanto por su público tradicional como por las
nuevas generaciones, manteniendo el estilo que los ha caracterizado
a lo largo de más de 30 años de carrera artística.
Los Acostas podría resaltar su capacidad para mantener viva la
tradición musical de su género, al mismo tiempo que innovan y se
adaptan a las nuevas tendencias. Su impacto se siente no solo en la
música, sino también en la forma en que han logrado unir a
diferentes generaciones de amantes de la música.