Biografía de La Gocha
María Edilia Rangel Márquez, mejor conocida como
La Gocha, es una actriz, cantante, compositora y
música del género balada, toca 14 instrumentos de percusión. Nació
un 29 de abril en Mérida, Venezuela. Es reconocida además por ser
ganadora del
reallity Protagonistas de Novela y ser
premiada como Mejor Intérprete del Festival Viña del Mar.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Con tan sólo cuatro años de edad la niña oriunda de La Mesa de Los
Indios ya estaba sobre los escenarios. Posteriormente participa en
varios festivales en su colegio y ya siendo mayor de edad en bodas,
cumpleaños, entre otros eventos.
Todo esto junto al conjunto familiar que tenía su padre Ángel
Custodio Rangel, mejor conocidos como "Ángelo Y SuS Muchachos", con
el que ha visitado varios países de Latinoamérica, además de las
Islas Seyshelles, Emiratos Árabes, Sudáfrica, Inglaterra o
España.
Inicios de La Gocha en la Música
Sus comienzos en el mundo del arte fue cuando ganó en el
reallity "Protagonistas de Novela" de Venevisión, en el
año 2002, destacándose por no ser amenazada en ninguna de las
rondas.
A pesar de que en dicho
reallity
Por otra parte, su compañero dentro del
reallity, Luis
Manuel Nessy ("Bam Bam"), si decidió irse por la parte legal: "Él
introdujo una demanda, pero yo preferí quedarme fuera de eso y
aprovechar las cosas positivas que me dejó esa experiencia, como el
amor de la gente después de casi 14 años", comentó para una
entrevista a El Universal.
Asimismo, decide darse un descanso en Venezuela y además logra
trabajar en el exterior en una gira con el reconocido cantante
español
Julio Iglesias, entre otros
artistas de renombre.
Cabe destacar que en su tiempo fuera de Venezuela, formó parte del
elenco de la obra teatral
"Divinas", en la que comparte
roles con la reconocida actriz Astrid Carolina Herrera.
Género musical
Sus gustos rondan por el género bachata, en especial la de
Prince Royce y otros artistas como
Juan Luis Guerra. Todo esto hace que su
estilo musical como sea definido, según ella misma como
"gochadance".
En cuanto a su puesta en escena: "Considero que la interpretación
es clave en el performance que presenta un artista en el escenario,
me inspiro en algunas divas de la canción, como por ejemplo en el
desenfado e irreverencia de la recordada cantante cubana conocida
como La Lupe", agregó.
Trayectoria y Legado
A pesar de tantos problemas y altibajos, su vida empezó a tornarse
de manera positiva para el 2006, cuando se gana el galardón en el
reconocido Festival de Viña del Mar como Mejor Intérprete por el
tema
"Cumbia y Reggaeton", haciéndola merecedora de una
Gaviota de Plata y 10 mil dólares.
Justo antes de que terminara el 2015, aparece en los medios para
demostrar su talento como cantante junto a su disco debut
"Góchalo". A pesar de que había viajado a Miami para
grabar esta producción, se encuentra con otra mala experiencia y
decide pagárselo ella misma con su dinero.
Éste fue acompañado del primer sencillo
"Tal Vez No
lloro", al que describe como otro género: "Desde el merengue
dance hasta el 'gochatón', que es una fusión entre música
afrocaribeñas con un poquito de reguetón y un toque gocho",
expresó.
En cuanto al significado del tema, confesó para El Diario de Lara,
que fue por un mensaje de un amigo: "Este tema nació de una frase
que escribió un amigo en su cuenta Twitter, que decía ‘tal vez no
lloro, pero me duele’. Me encantó esa idea y de allí fui
desarrollando la letra y después salió la música".
Para el año 2016 empezó a promocionar a nivel nacional dicho tema,
el cual estrenó en varias versiones: balada y bachata, en esta
segunda, trabaja bajo la dirección musical del vocal coach Alfredo
Abreu.
Seguidamente, estrena el promocional
"Por Ti", con el que
busca afianzar su paso por el mundo de la música. Dicho tema es de
su autoría y fue producida por Alfredo Abreu y Frank Ovalles.