Biografía de Koffe El Kafetero
José Antonio Monterrosa Martínez, más conocido en
el medio artístico como
Koffe El Kafetero, es un
cantante, DJ y compositor, que nació el 02 de septiembre de 1987,
en Barranquilla, Colombia. Su pasión por la música, lo llevó a
incursionar en el género de la champeta y experimentar con otros
géneros urbanos, con los que ha logrado estar en la cima de las
principales carteleras musicales. El caballero de la champeta, como
también se le conoce en los escenarios, ha logrado la fama gracias
a su talento e irreverente estilo. Actualmente, hace su vida en
Caracas, Distrito Capital, Venezuela, donde tiene la mira puesta en
nuevos proyectos.
Significado del nombre
El significado del nombre artístico del cantante, posee muchas
connotaciones nacionalistas. Cuando el artista se radicó en
Venezuela, pasó por épocas muy duras que le hicieron extrañar su
país natal, por ello, cuando se inició en el medio musical decidió
que su nombre artístico representara sus orígenes. Koffe el
Kafetero hace mención a la selección de fútbol nacional, que
coloquialmente, es conocida en Colombia como “La selección
cafetera”. Sin embargo, muchos críticos han expresado que su nombre
es redundante, porque a simple vista Koffe El Kafetero se asemeja a
los términos Café Cafetero, pero en realidad quiere decir Koffe el
colombiano.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Koffe El Kafetero, nació en Barranquilla, Colombia, pero fue criado
en las costas de Cartagena de Indias, Colombia, desde que tenía
tres años de edad. Creció junto a sus dos hermanos, y nos padres
trabajadores que viajaban frecuentemente al país vecino Venezuela,
motivados por la búsqueda de una mejor vida. Desde pequeño, el
cantante mostró un gran interés por la música y parecía haber
nacido con un oído musical desarrollado, además de unas manos
hábiles para mezclar y componer sonidos. A medida de que el tiempo
pasaba, iba descubriendo otras habilidades como el canto y el
baile, que para variar se le daban muy bien. A sus 15 años de edad,
decide viajar y radicarse en Venezuela, en busca de mejores
oportunidades en nuevos horizontes.
Inicios de Koffe El Kafetero en la Música
Desde los 15 años de edad, Koffe El Kafetero había estado
intentando hacerse un espacio en el ámbito musical. Luego de varios
intentos fallidos y no tener la manera de cómo llega hacia el
medio, decidió probar suerte en otro país. En 2008, se muda a
Venezuela, donde exploró géneros como el dancehall, el reguetón o
la salsa y los unificó con sus conocimientos de la música tropical
colombiana. Más tarde, en 2010, regresa a su ciudad natal con
varias propuestas musicales, que envió a varias casas productoras
en Colombia. Su suerte lo llevó a conocer al destacado productor DJ
Dever, del sello discográfico Passa Passa Sound System, quien
escuchó los demos de Koffe El Kafetero y lo invitó a formar parte
de su equipo de trabajo.
Junto a DJ Dever, el cantante de champeta creó un catálogo de
éxitos que influenciaron a la juventud colombiana, durante esa
época, haciendo que Cartagena se convirtiera un punto de
confluencia de las corrientes musicales y folclóricas de la costa,
ya que por mucho tiempo el género de la champeta ha sido
fuertemente discrimino y subvalorado por distintos estratos de la
sociedad. El rasgo diferenciador de la música de Koffe El Kafetero,
logró captar a un gran número de seguidores, que no solo
disfrutaban escuchar su música, sino que, también bailaban y se
identificaban con el mensaje implícito en sus canciones. Éxitos
como
”Amor a primera vista”, junto a Lil Silvio y El Vega,
marcaron las fiesta de independencia en Cartagena, y sin duda,
muchos carnavales de Baranquilla.
En 2014, las puertas del éxito se abrieron para Koffe Kafetero con
la llegada de una nueva propuesta de trabajo, con el sello
discográfico Champeta Music, junto a Noraldo Iriarte, conocido en
el medio artístico como el Chawala, uno de los mayores impulsores
del género en Colombia. Ese mismo año, tomó la decisión de grabar
champeta exclusivamente para uno de sus ídolos de la infancia, El
Rey De Rocha. En compañía de este artista, Koffe El Kafetero se
desempeñó como DJ y compositor, adquirió experiencia por varios
años y creció de forma personal y profesional, hasta que tomó la
decisión de iniciarse en el medio por su propia cuenta.
Para Koffe El Kafetero, no solo fue difícil iniciarse en el ámbito
musical, también fue complicado trabajar bajo la presión de dos
artistas que ya estaban haciendo grandes giras mundiales y
representando el género de la champeta. “Algunos exponentes del
género defienden lo que es para ellos la champeta, entonces
critican mucho los nuevos trabajos y dicen que lo que se hace ahora
no es champeta”, expresó el intérprete. Por esta razón, Koffe El
Kafetero tardó tanto años en saltar al ruedo musical, sin embargo,
en su trabajo arduo encontró la confianza para hacerlo.
Género musical
Koffe El Kafetero, irrumpió en la industria musical de la mano del
género de la champeta, (un género africano que desempeña un rol
cultural en distintas regiones de Atlántico). Este estilo musical,
ha estado presente en cada uno de los temas musicales del cantante,
acompañados de géneros urbanos y tropicales como la salsa, el
reguetón, el hip hop y el dancehall, que fusiona para crear un
estilo único y versátil, que representan la forma de hacer música
del intérprete. Su característico estilo, también está vinculado a
la cultura del corregimiento de Pelenque de San Basilio, localizado
en Colombia.
Igualmente, el ritmo y el estilo musical de Koffe El Kafetero,
están asociados a los géneros de vallenato y el afrobeat, ambos son
representativos de la región donde nació. Sus letras y
composiciones son románticas, inspiradas en su mayoría, en sus
vivencias personales, que interpreta con un tono de voz tranquilo y
pausado, combinados con sonidos tradicionales y contemporáneos de
la música urbana. Dentro de sus influencias musicales, reconoce al
Reyde Rocha,
Diomedes Diaz,
Martín Elias y Enrique Díaz,
entre otros cantantes reconocidos por su amplia trayectoria en el
territorio colombiano.
La champeta de Koffe El Kafetero, tiene un ritmo diferente, porque
siempre ha tratado de que sus oyentes se sientan identificados con
su música, en especial, porque cada una a pesar de ser temas
alegres tiene un mensaje y un significado especial. Mucho se ha
comentado, de que sus canciones tienen un parecido con los
vallenatos viejos, que eran cantados con mucho sentimiento y
entrega.
Trayectoria y Legado
Koffe Kafetero saltó a la fama el 24 de abril de 2014, con el
lanzamiento de su primer sencillo
”Lo mismo que yo”, por
medio del sello Codiscos S.A.S. Esta es una canción romántica y
suave escrita por el mismo cantante. La canción trata de aquellas
parejas, cuya relación complicada los mantiene distanciados, sin
embargo, ambas partes tiene el mismo deseo de estar juntos. El
lanzamiento de la canción se hizo a través de tres plataformas
digitales, iTunes, Shazam y Spotify, en estas alcanzaron un buen
número de descargas y reproducciones, que se totalizan en una cifra
de 200 mil. El tema se ubicó en varias carteleras musicales en
Colombia, comenzando por el puesto número 20 del top musical de
Drezeer, la posición número 10 de iTunes, el lugar número 16 en el
top 200 de Spotify y el puesto número 14 en las carteleras del
género urbano de Shazam. El sencillo contó con su respectivo vídeo
musical, publicado en el canal de YouTube del artista, donde
alcanzó más de 400 mil vistos, al poco tiempo de su
publicación.
Seguidamente, publicó
”24/7”, junto al famoso cantante de
champeta Papoman, quien también estuvo a cargo de la producción de
tema. A pocos días de su estreno, el promocional logró entrar en el
top 40 de las carteleras regionales de Colombia, incluyendo las
listas musicales de Drezeer y Shazam, donde se mantuvo por tres
semanas consecutivas en el primer lugar.
Ese mismo año, presenta su primer EP
”Con la bandera
arriba”, que se hizo viral en todas las redes sociales de
Koffe Kafetero. El dominio de las principales carteras del género
lo obtuvo gracias a las cientos de descargas en las plataformas
musicales de Spotify, SoundCloud, iTunes y Shazam, con la suma de
500 mil descargas digitales. Los temas más relevantes de este disco
son
”El profesional”,
”Otra noche”,
”Las
mujeres” y
”Te sigo queriendo”.
”Luces, cámara,
acción”, es el éxito que le precede en 2015, que se posiciona
en el mercado internacional, ya que estuvo en el top 20 de las
carteleras musicales de Drezeer, iTunes y Shazam, de países como
Colombia, Puerto Rico y Guatemala. Igualmente, logró anclarse
lugares privilegiados en SoundCloud y Spotify con millones de
descargas, logrando ser tendencia en ese momento. La canción
también cuenta con su vídeo oficial, el cual logró 400 mil visto en
YouTube.
Koffe Kafetero estrenó su nuevo sencillo
”Cambio y fuera”,
publicado el 28 de abril de 2015, por el sello discográfico
Codiscos S.A.S. Esta canción tiene un valor personal y sentimental
para el cantante, ya que está inspirada en un momento de su vida.
El tema habla de una persona con problemas de licor, agresiva que
decide cambiar sus malos hábitos para no perder a la persona que
ama. La aceptación de la canción por parte del público ha sido
notoria en radios y carteleras musicales del género. Lo curioso del
tema es que la problemática en la que se basa, es una situación que
ha vivido muchas personas en su vida, y es un eje que permanece
durante años, por lo que el tema se puede convertir en un
clásico.
El 18 de noviembre de 2016, hace entrega de
”El Tambor”,
sencillo por el que es considerado como uno de los artistas más
influyentes dentro del género de la champeta, además de darle una
gran proyección internacional. En simultáneo se conoció el vídeo
oficial del tema, dirigido por el talentoso productor francés
French, dándole el toque internacional que faltaba para lograr la
internacionalización de Koffe Kafetero. El vídeo se grabó en San
Fernando del Viento, en el departamento de Córdoba, Colombia. “El
clip será más ambiente y gente. No desarrollamos una historia de
amor, quisimos vender la champeta para que las personas que viven
por fuera de Cartagena vean que es un género del pueblo”, expresó
el director. El vídeo alcanzó más de 700 mil vistos en YouTube,
extendiendo su éxito hacia otras plataformas SoundCloud y Spotify
donde se alzaron con 500 mil descargas digitales, en su momento de
publicación. Asimismo, se dio a conocer el remix de
”El
Tambor”, que contó con la participación de Mister Black, Kevin
Flórez, Zaider y Dylan.
”El avión” salió el 02 de 2017,
una canción que surge de una experiencia personal del cantante, ya
que hace años, intentó tomar un avión para ir detrás de una persona
que amaba pero no lo hizo. La canción fue un boom y la aceptación
del público se manifestó en miles de likes y descargas, ya que en
poco tiempo se posicionó en el puesto número uno de las principales
carteleras del género. La historia de su vídeo oficial en YouTube,
no fue muy distinta porque obtuvo un millón de vistos en tan solo
una semana de su publicación. Sin embargo, a pesar de este gran
éxito el cantante fue duramente criticado por promocionar una
canción y al poco tiempo lanzar, haciendo que se pierda el trabajo
anterior.
“Ya he escuchado varias críticas respecto a eso. Lo que sucede es
que mis temas son víctimas de la piratería. Los piratas tratan de
lanzar canciones primero que yo, y por eso tuve que sacar
“El
Avión”, ya que la que estaban escuchando todos estaba sin
trompeta y sin bajo en vivo. Es un problema que se viene
presentando desde hace rato en el Rey de Rocha, y no pasa solamente
conmigo, también con otros artistas pero las mías son las que se
pegan más rápido”, expuso el cantante. Kaffe Kafetero también
explicó que el tema de
”El avión”, se filtró en YouTube.
Ante esta situación el intérprete también comentó: “Somos
afortunados porque cuando se filtran las canciones es porque es
muy
buena y todos quieren escucharla”.
El 15 septiembre 2017, presentó
”El Chicle”, el tema que
lo ratificó como el artista más importante del momento, para
continuar innovando con su música, presenta el vídeo oficial de un
nuevo tema promocional, escrito y producido por el mismo Koffe
Kafetero. La canción es de sonoridad alegre con un ritmo pegajoso,
que fusiona lo mejor de la champeta con otros ritmos urbanos como
el hip hop y el reguetón. La mezcla de ritmos hizo de la producción
una canción única en su estilo, que innova y va más allá de los
parámetros establecidos por el género champeta. El sencillo se
ubicó entre las primeras 20 posiciones de carteleras
internacionales como Drezeer en Colombia y Puerto Rico. También se
coló en el top musical de iTunes en la lista del género en Panamá.
Esta también tema contó con su vídeo oficial en la plataforma de
YouTube, donde ya suma miles de reproducciones que hasta la fecha
siguen aumentando.
El 19 octubre 2018, lanzó
”Soltero”, en compañía del
reguetonero Gusi, quien compartió la producción del tema con Yera y
Beto Urieles. La canción está dirigida a aquellos solteros que
buscan disfrutar su vida y pasarla bien. “Es una canción que
escribí hace meses pensando siempre en la fusión de la música
tradicional que yo he hecho, a partir de la caja, la guacharaca y
el arcordeón, esto es un derivado del acordeón que es guaracha,
fusionado con la champeta”, comentó Gusi al respecto. Del mismo
modo, aclaró que compuso esta canción con Koffe El Kafetero, porque
es una figura representativa dentro del género champeta, y se ha
sentido muy bien trabajando con él. La canción se hizo popular en
redes sociales, las descargar obtenidas en las plataformas
musicales de Spotify, SoundCloud, iTunes y Shazam, no se quedaron
atrás, con un millón de descargas obtenidas. El vídeo de esta
canción, fue dirigido por Rafatoon y también fue grabado en San
Bernardo del Viento, la locación fue escogida porque encaja muy
bien con la temática de la canción, además ha sido uno de los
lugares donde más ha calado la champeta. El video musical logro
estar entre los más vistos de la plataforma de vídeos, al lograr
casi un millón de vistos, al momento de su publicación.
Koffe El Kafetero tiene planeado seguir trabajando en la música, de
hecho ya tiene varias propuestas musicales que quiere lanzar de
forma independiente, canciones no sean solo champeta sino también
algo más tropical y urbano. También, se propone a escribir y
presentar letras más expresivas en sus canciones, para que sus
seguidores conozcan esta faceta de él, y terminar de consolidarse a
nivel internacional. Cada tema del artista se ha convertido es un
éxito, y esto se debe a su amor y pasión por la música, su entrega
con el público es admirable, quizá por ello, se ha ganado el
respeto de seguidores y colegas. Aunque, puede desenvolverse en
cualquier género lo suyo es la champeta con ritmos caribeños
mezclándolos con las tradiciones folclóricas de la costa, como lo
ha demostrado a lo largo de su trayectoria artística.