Biografía de Killcode
Killcode es una banda estadounidense de música
rock. Fue formada en 2008 en la ciudad de Nueva York, Estados
Unidos. Se inició con integrantes que ya habían participado por
separado en otros proyectos musicales. Esta experiencia facilitó el
comienzo y consolidación de la agrupación.
Se hicieron populares con canciones como "The Answer",
"Shoot", "GirlsNext Door" y "Still
Here". Esos y varios otros temas llegaron a posiciones
privilegiadas de las listas musicales estadounidenses. Sus
canciones y su sonido reflejan lo que sus integrantes viven
cotidianamente. Quizás por eso, cada día más jóvenes se identifican
con los temas de la banda. Su base de seguidores aumenta, a medida
que el grupo crece musicalmente.
Inicios de Killcode en la Música
Killcode surgió en 2008 por iniciativa del vocalista Tom Morissey.
Este ya tenía experiencia en otros grupos de rock, al igual que su
amigo el guitarrista Chas Laid. Ambos grabaron un par de temas en
un estudio casero y quedaron entusiasmados. Decidieron invitar al
bajista Erric Bonesmith, a quien conocían desde mucho antes.
También incorporaron a Rob Noxious, en la batería. Así quedó
completa la sección rítmica y la primera alienación del grupo.
Todos tenían experiencia en la escena musical, habían trabajado
previamente en otros proyectos de rock. Con esa base, el grupo
rápidamente ganó proyección. Empezó a figurar entre las bandas
emergentes del rock neoyorquino de la primera década del siglo XXI.
Poco tiempo después, estaban abriendo conciertos de otras
agrupaciones de mayor trayectoria.
Género musical
Killcode interpreta música rock, con influencias del heavy metal
del sur de Estados Unidos. Su sonido y estilo resultan únicos. Sus
temas versan sobre asuntos cotidianos de la vida de muchos jóvenes
neoyorquinos de las primeras décadas del siglo XXI. Aspectos
relacionados con la manera de divertirse y de enamorarse, están
presentes en sus canciones. Asimismo, aluden a la experiencia del
desamor e incluso a travesuras y picardías propias de la juventud.
Quizás por eso su propuesta resulta fresca y muy entretenida.
El grupo caló rápidamente en una audiencia juvenil, aficionada a un
rock un tanto diferente. Una propuesta que ha sido definida por
algunos críticos como un rock/metal sureño, con voces melódicas y
duras.
Se ha dicho que varias de sus canciones se han convertido himnos.
En temas pegadizos, cargados de energía, con melodías producidas
por guitarras y ritmos enérgicos. En sus presentaciones en vivo, el
grupo logra "inyectar adrenalina" a la audiencia.
Trayectoria y Legado
Killcode es una agrupación con más de quince años de experiencia en
el rock neoyorquino del nuevo milenio. Sus canciones resultan
frescas y divertidas, sin perder la esencia del heavy metal. Con
tres discos de estudio y dos EP, además de numerosas presentaciones
en vivo, se ha ganado su espacio. Hoy es parte de los grupos de
rock emergentes, en las últimas décadas, de la ciudad de Nueva
York. En todos estos años, ha demostrado la vigencia de su
propuesta musical.
Sus dos primeros trabajos discográficos fueron discos de corta
duración. Una especie de preparatoria antes de publicar su L.P. de
estudio.
Su EP debut fue lanzado en 2008, el mismo año de la creación del
grupo. Con el nombre de "To Die For", está integrado por
las siguientes seis canciones. "L.I.T.A", "Truce", "Something
Better", "6 A.M. Again", "Broken Heel" y "Goes Down
Easy".
Dos años más tarde, Killcode estrenó su segundo EP. Compuesto
también por media docena de canciones, lleva el título de
"Taking It All". A este corta duración pertenece
"Breaking Away", tema que apareció en el documental
"Dressed", de 2011. Este trabajo audiovisual fue realizado
bajo la dirección de David Swajeski.
Ambos EP fueron bien recibidos en Estados Unidos. Además, le
depararon a la banda críticas favorables en todo el mundo.
En 2013, la banda publicó su disco debut de estudio. Este álbum,
homónimo, estuvo bajo la responsabilidad del mismo productor con el
que trabajaron en sus dos EP. "Killcode", llegó al segundo
lugar de la lista Mid-Atlantic de la cartelera estadounidense
Billborad.
Después de esos trabajos musicales, decidieron incorporar a un
segundo guitarrista. Se trató de DC González, quien le dio un gran
impulso al grupo. No solo encajó en la propuesta que Killcode
traía, sino que refrescó su estilo.
A partir de ese reacomodo, empezaron a trabajar en su segundo disco
de estudio. Bajo el nombre de "The Answer", salió en 2016
con diez canciones de hard rock y southern rock. Además de la que
da nombre al álbum, se mencionan las siguientes. "The
Haunting", "Slave", "Bleed" y "Show
Me".
Para esa época, la banda tenía ya una importante base de
seguidores. Un grupo de fanes que se hacía cada vez mayor, dentro y
fuera de Estados Unidos. De allí en adelante, Killcode incrementó
sus giras de conciertos y presentaciones internacionales, como
cabeza de cartel. La mayoría de las funciones, con entradas
agotadas.
Entre 2017 y 2019 realizaron otras giras mundiales de conciertos,
presentándose en varios importantes festivales de música.
Actuaron
de nuevo en México y Alemania. También debutaron en Suiza, España y
Reino Unido. Su actuación en Puerto Rico fue muy emocionante,
porque dos de los integrantes del grupo son boricuas. Durante ese
período también tocaron en la costa este de Estados Unidos.
A principios de 2020, Killcode experimentó un nuevo cambio en sus
filas. El bajista e integrante fundador Erric Bonesmith, quien se
había marchado poco antes, fue sustituido por Bobby Flores. Luego,
aprovechando la pausa impuesta por la pandemia por la Covid-19, la
banda se metió al estudio de grabación. Empezaron a trabajar en un
próximo álbum, que saldría casi tres años después.
"Life, Death, Rock N’ Roll" es el tercer y último disco de
estudio que Killcode ha publicado hasta ahora. Salió en 2023 con
once canciones, entre las que se mencionan las siguientes.
"Ride", "Gold", "Girl Next Door", "Lucky Elephant",
"Phenomenon" y "Ride" New Superman".
Este trabajo discográfico fue visto como un álbum poderoso y
emotivo. Incluso, se dijo que tendría gran resonancia entre los
fanáticos al hard rock. Las canciones, escritas antes y durante la
referida pandemia, aluden a los altibajos que impone la vida.
Algunos críticos reseñaron que varios de los temas, profundamente
personales, muestran el lado más humano de la banda. En
contraposición, otros temas están inspirados en clásicos del hard
rock. El álbum, producido por Joey Z, fue lanzado en todo el mundo
por la disquera Mother West.
Como parte de la promoción de "Life, Death, Rock N’ Roll",
la banda realizó una nueva gira mundial de conciertos.
Actualmente, Killcode luce consolidado en la escena internacional
de la música rock de las últimas décadas. Nadie habla de retiro o
de bajar el ritmo de actividad. Por el contrario, el grupo continúa
trabajando para mantener su vigencia. Se han ganado su espacio. Un
lugar que comparten con las bandas de hard rock, más importantes
del momento.
Integrantes
Tom Morissey. Voz principal y líder fundador.
Chas Laid. Guitarra, integrante fundador.
Rob Noxious. Batería, integrante fundador,
DC González, guitarra.
Bobby Flores, bajo.
También formaron parte de la banda
Erric Bonesmith. Bajo, integrante fundador.
Pat Harrington. Guitarra, integrante fundador.
No es fácil crear un estilo propio dentro del rock, género musical
que parece ya parte de la tradición estadounidense. Killcode lo
logró con una propuesta fresca y divertida, sin dejar de hacer
heavy metal. Emergió como una de las bandas neoyorquinas del nuevo
milenio y, desde entonces, empezó a ganar espacio.
Sus canciones y su sonido reflejan lo que sus integrantes viven
cotidianamente. Quizás por eso, cada día más jóvenes se identifican
con los temas de la banda. Su base de seguidores aumenta, a medida
que el grupo crece musicalmente. Han sido capaces de hacer un rock
considerado duro y de alta energía, hasta canciones personales e
introspectivas. Quince años después, tienen todavía mucho que dar.