¿Quién es Kannon?

Biografía, historia, vida y legado musical de Kannon

Kannon
Escuchar la biografía

Biografía de Kannon


Kannon fue una agrupación española de música rock. Fundada en 1997 en Vigo, Galicia, al noroeste de España, estuvo vigente hasta 2006. En ese período estrenaron los cuatro discos de estudio que grabaron. En un intento de reflotar el proyecto, el vocalista se apoyó en un nuevo grupo de músicos y recomenzaron tres años después. Esta segunda etapa, que en 2010 dio lugar al lanzamiento de un recopilatorio, solo duró un año.

Entre sus canciones más populares, se mencionan las siguientes. "Ruido", "Chaval", "Arde" y "La llave". En 2018, fue reseñada como una de las mejores bandas de rock metal de España. Esta consideración fue hecha por La Vanguardia, prestigioso diario barcelonés de alcance nacional.

Acoplados musical y artísticamente, después de diez años no pudieron con las desavenencias internas. Atrás quedaban sus exitosos shows, en los que lograban interactuar con el público hasta hacerlo uno más de la banda. Las exigencias de la industria musical representan un mundo aparte, del que no todos pueden salir airosos.

Inicios de Kannon en la Música


Kannon se formó en 1997 en la escena musical de la ciudad de Vigo. Concebido como un quinteto musical, primero se enfocaron en algunos géneros relacionados con el metal. Bajo el liderazgo del vocalista Vicente "Cody MC" Folgar, por esa época experimentaron varios cambios en la alineación.

Ese mismo año, la banda logró estabilidad. Esa primera platilla oficial estuvo integrada por Vicente "Cody MC" Folgar, como líder y vocalista. Contó con los guitarristas Juan López y David Álvarez, quienes también participaban en el coro. Óscar "Uka" Durán se hizo cargo del bajo y Daniel "Ouzo" de Castro, de la batería.

Jóvenes, inquietos y muy creativos, comenzaron haciendo fusiones de géneros musicales bien diferentes. Con sus mezclas de rap y del metal más puro, pronto consiguieron un estilo propio. Esa primera propuesta gustó a muchos.

Más adelante lograron cambiarse a un diferente lugar de ensayo. En su misma ciudad, se ubicaron en otros estudios de grabación. Fue allí donde se les presentó su gran oportunidad, al conocer al respetado productor musical Pablo Iglesias. Este les planteó la posibilidad de grabar varias canciones de prueba y amar una maqueta.

En 1999, dos temas de Kannon aparecieron en un recopilatorio. Este álbum, con el nombre de "Intoxicación", incluyó algunas canciones de varias bandas musicales de la ciudad de Vigo. Las dos piezas musicales de este novel quinteto fueron "No pases de la raya" y "Ruido".

Esta última se convertiría en un gran éxito. Fue elegida Mejor Canción Rock por los oyentes de la radioemisora española, Radio 3. "Ruido" pasaría a ser uno de los temas más populares de toda la trayectoria musical del grupo.

Con ese impulso, el año siguiente la banda grabó su primer disco de estudio. Contaron nuevamente con la producción de Pablo Iglesias, además del respaldo de la compañía discográfica Zero Records. Para ese momento, veinte años era la edad promedio de los integrantes del quinteto.

Género musical


KKannon comenzó interpretando rap metal y nu-metal. El sonido que lograron por ese tiempo era fuerte, incluso estridente o "cañero". al decir de algunos críticos. A pesar de eso, en sus letras predominaba la temática del amor. En ese estilo, principalmente metalero, produjeron y grabaron sus tres primeros discos de estudio.

Con mayor madurez musical, en su cuarto álbum se enfocaron en el rock. Publicado en 2006, en este último disco de estudio consiguieron un sonido más parecido al rock clásico. Al menos así lo afirman ciertos conocedores de la música de este quinteto vigués.

Trayectoria y Legado


Kannon fue una agrupación musical española, formada por un quinteto de inquietos y talentosos jóvenes. Primero tuvo éxito con sus fusiones de nu metal y rap. Luego, en su último disco, se enfocaron en la música rock. Con su propuesta conquistó a muchos aficionados, dentro y fuera de España.

Para 2006, la banda había alcanzado madurez artística y esto hacía pensar en una mayor difusión de su trabajo. Entonces era toda una promesa del rock en España, con posibilidades de conquistar el mercado internacional. Hasta ese momento habían publicado cuatro discos de estudio, que gustaron mucho. Lamentablemente, empezaron a surgir diferencias internas que ese mismo año condujeron al cese de actividades.

El líder y vocalista del grupo intentó relanzar el proyecto en 2009, apoyado por otro cuarteto de músicos. El año siguiente editó un recopilatorio, al que incorporaron tres canciones nuevas. El objetivo era lograr la reconexión con el público que la banda había conquistado durante una década. Esta gestión no tuvo el resultado esperado.

A diferencia de la separación anterior, esta segunda vez se disolvieron en silencio. Sin ningún comunicado. Quizás por eso, los aficionados y la crítica especializada esperaban un segundo reencuentro. En 2018, con la muerte del vocalista y líder de la banda, todo se terminó. Quedan los discos. Son parte de la huella que dejó Kannon en la escena musical española de la primera década del siglo XXI.

Pasemos la mirada sobre la relevante carrera profesional de este singular grupo musical vigués.

Entre los años 2000 y 2006, Kannon grabó y estrenó los cuatro discos de estudio de su carrera profesional. En la producción musical y la remezcla de todos esos trabajos discográficos, contó con Pablo Iglesias. Este fue además mánager y mentor de la banda.

Esos cuatro álbumes de estudio salieron con los siguientes nombres. "De nuevo nunca", "Imagina", "Intro" y "Destino". Fueron publicados, respectivamente, en los años 2000, 2002, 2004 y 2006.

Vayamos por partes.

En el año 2000, Kannon lanzó su disco debut con el título "De nuevo nunca". Bajo la producción de Pablo Iglesias y la edición de Zero Records, contiene diez canciones de nu-metal. Además del tema que da nombre al disco, se mencionan los siguientes. "Mi misión", "Tiempo", "Uno de esos días", "Fuera de mí", "American Dream", "Mentiras" y "Ruido". Este último se convertiría en el tema bandera del quinteto.

En general, este álbum inicial fue muy bien recibido por la crítica especializada. Además, fue catalogado como el más metalero de toda la carrera musical de la banda.

El grupo se tomaría dos años Kannon para publicar su siguiente disco de estudio. Es el mismo tiempo que media entre los restantes dos álbumes. Producido por Pablo Iglesias, este segundo trabajo discográfico grabado en estudio fue editado por Zero Records. Con el sugestivo título de "Imagina", contiene once temas de nu-metal. El sonido fue calificado por la crítica como menos metalero que el del disco anterior. Sin embargo, la valoración no fue tan buena. En particular, opinan esos mismos críticos, porque el intento de experimentar con otros estilos musicales provocó dispersión.

"Piénsalo", "Ya lo avisé", "No hay color" y "No hay miedo", son canciones de este segundo disco. Asimismo, entre otras, "Imagina", "Si no hay Dios", "Suena", "Nada" y "Selva del olvido".

El tercer disco de este quinteto español salió en 2004 con once canciones de nu-metal. Con el nombre de "Intro", es el último álbum de la banda con el sello discográfico Zero Records. "La llave", "No puedo respirar", "Pa", "Chaval" y "¿Qué es el amor?", son canciones de este tercer disco.

A través de este trabajo discográfico el grupo regresó a sus raíces, opinaron algunos críticos. Con temas potentes y cargados de energía, Kannon superó ampliamente su álbum anterior. Este disco marcó el debut del guitarrista Anxo Bautista, quien fue el reemplazo de Juan López. El desempeño de este nuevo músico fue excelente, tal como se nota en las once canciones. Así lo han descrito, al menos, varios conocedores de la obra de este singular quinteto musical vigués.

En 2005, la banda firmó con una nueva disquera y dio un importante giro a su música. Al año siguiente publicó "Destino", su cuarto larga duración. Sin saberlo en ese momento, se convertiría en su último disco de estudio.

En este proyecto, contentivo de once canciones, la banda se centró en el rock. Al desligarse del sonido metálico que había venido desarrollado, sorprendió gratamente a su público. Como nunca antes, el grupo contó con Pablo Iglesias. Este fue el responsable de la producción, mezcla y grabación de álbum. Todo el trabajo fue respaldado por Inferno Records, una disquera recién creada por el ya citado talentoso productor musical.

Además del tema que da nombre al disco, se mencionan los siguientes seis. "Soledad", "Ser mayor", "Sobran detalles", "Nos tratamos como extraños", "Una vez más" y "Diferente". El álbum incluye también estos cuatro títulos: "Sigo siendo igual", "Maldito el día", "La luna escapa el sol" y "Ven".

"Destino" fue criticado porque su sonido se parecía muy poco al de los anteriores álbumes del grupo. Otros críticos dijeron que si bien el disco se deslinda de lo que Kannon venía haciendo, no era malo. Al contrario, fue considerado como un excelente trabajo discográfico de música rock en español.

Con esas valoraciones, todo parecía ir viento en popa. Sin embargo, ese mismo año Kannon anunció su separación. Son parte de las eventualidades con las que nos encontramos en la industria musical. De este cuarto disco la gira promocional de conciertos no llegó a realizarse, al parecer, por desavenencias internas. Con el comunicado que la banda publicó en su página web, lo dijo todo. Se transcribe a continuación.

"Tras 9 años de carrera musical, 4 discos publicados y tres giras por toda España, Vicente, Uka, David, Anxo y hbt.Ouzo hemos decidido finalizar nuestra etapa como Kannon.

El motivo es la imposibilidad de seguir llevando a cabo con profesionalidad las exigencias de una cuarta gira, debido a la falta de motivación de parte de la banda y a las diferencias de opinión que eso implica.

Queremos agradecer especialmente la implicación y el trabajo de todos los medios (prensa, radio, tv, etc.) que han trabajado con nosotros y de toda la gente con la que hemos convivido profesionalmente dentro y fuera de escenarios y furgonetas, así como a todos los grupos con los que hemos tocado.

Sintiéndonos orgullosos de haber conseguido llegar a tanta gente con nuestra música, y de haber recibido tanto cariño a lo largo de estos años, simplemente podemos daros las gracias por haber estado ahí y permitirnos llegar a vuestras casas y ciudades y vivir una experiencia tan especial como ha sido tocar en Kannon.

Kannon se siente orgulloso de cada uno de vosotros.

Esperamos que nuestro trabajo os haya hecho disfrutar a todos tanto como a nosotros.

Muchas gracias.

Vicente Folgar, Anxo Bautista, David Álvarez, Uka, hbt.Ouzo. Hasta otra".

En el comunicado de esa primera separación quedó, sin embargo, una puerta abierta. La despedida fue un "hasta otra". Esta oportunidad se dio cuatro años más tarde, cuando el vocalista hizo un intento por reflotar el grupo.

En 2010 Vicente Folgar, acompañado de cuatro nuevos músicos, lanzó el recopilatorio "Más que antes". Contiene doce de los temas más populares de la banda, seleccionados por el público y por el mismo grupo. También incluyeron tres canciones inéditas, con los títulos de "Princesa", "Rotocorazón" y "Hummer Tank M5".

Después de este lanzamiento y algunas presentaciones en su país, la banda nuevamente cesó sus actividades. Esta vez sin ningún anuncio o comunicado oficial. Al parecer, el intento de resucitar al grupo no funcionó. Sin embargo, muchos aficionados tenían la esperanza de una nueva reunión. Esta se acabó el 3 de febrero de 2018. Ese día, a la edad de treinta y nueve años, murió Vicente Folgar. Sin el vocalista y líder del grupo, el proyecto estaba definitivamente agotado.

Kannon fue descrito por algunos críticos como un ejemplo claro de dedicación. Una banda que gran calidad artística, que además logró dominar la escena en vivo. Llegaron a ser uno de los grupos más solicitados en diferentes festivales musicales de España y Europa. Su performance en vivo fue apreciado por el público aficionado al nu-metal y el rock en español. En particular por su propuesta musical, con un sonido descrito como directo, sólido y sin concesiones.

Integrantes


La última formación de Kannon estuvo integrada de la siguiente manera.

Vicente Folgar "Cody MC" (voz). Murió el 3 de febrero de 2018.
Adrián Rosende "Viyu" (guitarra).
Sandra Gallego "San" (guitarra).
Gonzalo Hernández "Skywalker" (bajo).
Eloy Machado (batería).

También formaron parte de la banda, los músicos que se mencionan a continuación.

Juan López (guitarra y coros 1997 - 2002).
Anxo Bautista (guitarra 2002 - 2006).
David Álvarez (guitarra y coros 1997 - 2006).
Óscar Durán "Uka" (bajo 1997 - 2006).
Daniel de Castro "hbt. Ouzo" (batería 1997 - 2006).
Gerardo Pérez "Gerard" (bajo 2009 - 2010).
Martiño Toro (guitarra 2009).
Rubén Carrera (guitarra 2010).

Se montaron en la ola del nu-metal en español, sobre la que produjeron unos cuantos hits. Lo hicieron así desde el principio hasta que alcanzaron su mayor madurez musical, según dijeron ellos mismos. Desafortunadamente, cuando Kannon prometía llegar más lejos y pegar más fuerte haciendo música rock, enfrentó un desafío superior.

Acoplados musical y artísticamente, después de diez años no pudieron con las desavenencias internas. Atrás quedaban sus exitosos shows, en los que lograban interactuar con el público hasta hacerlo uno más de la banda. Las exigencias de la industria musical representan un mundo aparte, del que no todos pueden salir airosos.

Datos de Kannon

  • Integrantes anteriores: Vicente Folgar - líder, voz principal (+3-2-2018)
    David Álvarez - guitarra, coros
    Juan López - guitarra
    Óscar Durán - bajo
    Daniel de Castro - batería
    Anxo Bautista - guitarra
    Gerardo Pérez - bajo
    Martiño Toro - guitarra
    Rubén Carrera - guitarra
    Adrián Rosende - guitarra
    Sandra Gallego - guitarra
    Eloy Machado - batería
    Gonzalo Hernández - bajo
  • Nombre Artístico: Kannon
  • Donde Se Fundó: Vigo, Galicia, España
  • Nacionalidad: Española
  • Género(s): Rap metal, nü metal, rap rock, hard rock
  • Actividad: 1997 - 2006, 2009 - 2010
  • Instrumentos: Voz, batería, bajo, guitarra
  • Ocupación: Cantantes, compositores, músicos
  • Disquera(s): Zero Records, Inferno Records